
Este domingo, millones de personas alrededor de todo el planeta tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico singular: un eclipse total de Luna que teñirá el satélite de un característico tono rojizo durante varias horas. El evento será observable en alguna de sus fases desde Asia, Oceanía, Europa, África, Antártida y el extremo oriental de Sudamérica, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
A diferencia de los eclipses solares, cuya visibilidad se restringe a áreas limitadas y cuya duración es breve, los eclipses lunares pueden contemplarse desde cualquier lugar del planeta donde sea de noche y se extienden durante varias horas. En esta ocasión, la fase de totalidad será visible en Asia, Oceanía, Antártida y en gran parte de Europa y África. En España, el eclipse se apreciará como total en casi todo el territorio, aunque la experiencia variará según la región.
Qué es un eclipse lunar
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa y proyectando un cono de sombra sobre la superficie lunar. La Luna adquiere entonces un cariz rojizo, resultado de la dispersión de la luz solar refractada por la atmósfera terrestre.
La sombra que proyecta la Tierra se divide en dos zonas: la umbra, donde no llega radiación solar directa, y la penumbra, donde la luz solar es solo parcialmente bloqueada. De acuerdo con la posición de la Luna respecto a estas zonas, los eclipses se clasifican en totales, parciales o penumbrales. Un eclipse total se produce cuando la Luna se encuentra completamente en la umbra, mientras que en los parciales solo una parte del satélite entra en esa zona. Si la Luna atraviesa únicamente la penumbra, el oscurecimiento es sutil y el fenómeno se denomina penumbral.
La mecánica orbital explica la escasa frecuencia de estos eventos. El plano de la órbita lunar está inclinado 5 grados respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol, lo que exige una alineación casi perfecta de los tres cuerpos celestes para que se origine un eclipse. Si ambos planos coincidieran, se registrarían hasta 12 eclipses de Sol y 12 de Luna cada año, pero en la práctica el número total de eclipses anuales, sumando ambos tipos, oscila entre cuatro y siete. Además, muchos de ellos son parciales o penumbrales y solo se observan desde una fracción de la superficie terrestre. La fase lunar también es determinante: los eclipses de Sol ocurren en luna nueva, mientras que los de Luna se producen en luna llena. Por eso, la de esta noche será una Luna particular.
Desde que puntos de España podrá verse
En el extremo más occidental de Galicia y las islas Canarias, el eclipse total finalizará antes de la salida de la Luna de modo que solo será visible el final de la fase parcial, mientras que en el resto de la península, islas Baleares, Ceuta y Melilla la Luna saldrá totalmente eclipsada, por lo que se verá el final de la fase total, pero no el comienzo, conforme detalla el OAN.

El eclipse se desarrollará entre las 18:27 y las 21:56 hora peninsular, con su punto álgido a las 20:11, aunque no se verá de la misma manera en todo el territorio.
Qué zonas se verán afectadas por las nubes
Los españoles que se encuentren en las zonas en las que el eclipse será visible en una de sus fases o en su totalidad no tienen la garantía de que vayan a disfrutar del fenómeno. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que “las nubes dificultarán una visualización óptima en la mayor parte del país”. Aun así, hay zonas en las que el cielo estará despejado y permitirá disfrutar del espectáculo nocturno.

Junto al aviso que han publicado a través de X, han compartido un mapa con la nubosidad prevista para las ocho de la tarde, cuando empezará a apreciarse el eclipse. En el área mediterránea y en noroeste de la península, las nubes dificultarán la visión, del mismo modo que en el archipiélago canario. No obstante, en el resto del país se esperan cielos despejados.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Juzgan en San Sebastián a una pareja acusada de intentar asesinar a su bebé zarandeándola
Tras el ingreso de la bebé en urgencias observaron “múltiples hemorragias retinianas en ambos ojos”

La pareja detenida por tener como mascota una pantera que se escapaba por los tejados del barrio se defiende: “Era un gran y cariñoso bebé”
Las autoridades han condenado a la pareja por posesión ilegal mientras el destino final del felino se ha registrado en un santuario de Países Bajos

Santi Acosta: “Los sábados me despierto preocupado por la audiencia, porque de eso depende que tenga trabajo”
‘Infobae’ conversa con el presentador, que acaba de iniciar una nueva temporada de ‘¡De viernes!’ junto a Bea Archidona, estrena este lunes el formato ‘El precio de…’ con una entrevista a la exmujer de Ábalos
