Más de 8.000 militares ucranianos han recibido formación en España: “Estamos orgullosos de su esfuerzo y resistencia”

Margarita Robles visitó el pasado viernes la Academia de Infantería de Toledo

Guardar
Visita de Margarita Robles a
Visita de Margarita Robles a los soldados ucranianos de la Academia de Infantería de Toledo. (Foto: Rubén Somonte/MDE)

Desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia, España ha mostrado su apoyo a los ucranianos a través del envío de recursos y la formación militar. Muchos combatientes del país del este han pasado por instalaciones militares españolas para recibir conocimientos que puedan aplicar en el frente.

La ministra de Defensa reiteró la voluntad de España de mantener su apoyo a Ucrania durante el tiempo que sea necesario en su visita a la Academia de Toledo el pasado viernes. El despliegue de 185 módulos formativos, la inclusión de más de 30 especialidades y la cifra de más de 8.000 militares ucranianos formados sitúan a España como uno de los principales apoyos de Ucrania.

Actualmente, en Toledo cerca de 30 militares reciben formación en el Módulo de Atención Sanitaria en Combate. Llevan a cabo situaciones prácticas que pueden ser claves en la guerra abierta, como el control de hemorragias, fracturas, estabilización y evacuación de heridos o tratamiento de quemaduras.

Imágenes de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha realizado un encuentro con menores y familiares de combatientes ucranianos, que están disfrutando de días de descanso, en la Residencia Militar de Acción Social y Descanso 'La Plana' en Castellón. Desde allí, la ministra ha asegurado que "vamos a seguir apoyando a Ucrania". (Fuente: Ministerio de Defensa / Europa Press)

Formación en Toledo

España va a seguir ayudando a Ucrania, formando a su personal militar, acogiendo a sus familias”, comenzó afirmando Margarita Robles. Con este objetivo de ayuda y colaboración, se han diseñado distintos tipos de cursos. Estos abarcan áreas muy diversas, desde atención sanitaria en combate hasta ingeniería y desminado.

En Toledo, los 30 militares ucranianos recibe una instrucción diseñada para responder a las demandas médicas reales del frente, incluyendo conocimientos básicos y alguna intervención más compleja. Además, se ha incluido por primera vez la capacitación en riesgos NBQ (amenazas nucleares, biológicas y químicas), ampliando así el espectro de habilidades impartidas.

El módulo actual, conducido por miembros de la brigada de la Legión, comprende seis semanas y 330 horas lectivas, con una elevada carga práctica para que los futuros instructores ucranianos puedan enfrentarse de manera directa a las situaciones que plantea la guerra. El Ministerio de Defensa ha resaltado la flexibilidad y rápida adaptación de los contenidos a las necesidades cambiantes del ejército ucraniano como el factor principal a la hora de diseñar los programas de desarrollo.

Imágenes de la videoconferencia en la que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado a los militares desplegados en el exterior con motivo del Día de la Fiesta Nacional. (Fuente: Ministerio de Defensa)

Más de 8000 soldados formados

Robles, en su visita a la Academia de Infantería de Toledo acompañada por el secretario general de Política de Defensa, el almirante Juan Francisco Martínez, recordó todos los militares ucranianos que han pasado por España este último año. La ministra agradeció la entrega y profesionalidad de los militares españoles y dirigió un mensaje de aliento a los efectivos ucranianos.

Reiteró que la misión EUMAM nació “al amparo de apoyar a Ucrania en la defensa de su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, ejercer efectivamente su soberanía y proteger a los civiles ucranianos”. España también ha puesto el foco en la atención psicológica de los combatientes formados, un aspecto que la ministra de Defensa considera “esencial para su recuperación”.

Robles insistió en resaltar la gravedad de los ataques rusos. “Los ataques de Putin son absolutamente inaceptables, Ucrania está haciendo uso de su derecho a la legítima defensa y, por eso, España como país democrático está a su lado. Esta guerra solo puede acabar con una paz justa y duradera para Ucrania”, afirmó, junto a su mensaje de apoyo diciendo que “estamos orgullosos de su esfuerzo y resistencia”.