Defensa se gasta 255.000 euros en ventanas de madera para un cuartel de mando de la OTAN en España, ubicado en un convento del siglo XIII

El valor artístico e histórico del Convento de Santo Domingo, sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad del Ejército de Tierra y uno de los Mandos de la OTAN, requiere la renovación de unas ventanas en un edificio de mas de 800 años

Guardar
Militares en el Convento de
Militares en el Convento de Santo Domingo, sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.

El Ministerio de Defensa prevé invertir este año un total de 3.807 millones de euros para poner en marcha 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) de las Fuerzas Armadas Españolas, unos programas que servirán para que España alcance el compromiso de que su gasto en Defensa llegue al 2% del PIB. Pero aparte de vehículos, buques, helicópteros, artillería de largo alcance (hasta 300 km) y un nuevo y moderno sistema de radio táctica, Defensa tiene otros gastos más mundanos.

El Ejército de Tierra acaba de adjudicar por 170.000 euros en un segundo contrato (el primero lo hizo en noviembre de 2024 por otros 84.941 euros) para completar “el suministro y montaje de ventanas de madera sin obra en el Convento de Santo Domingo”, situado en Valencia y sede actual del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), heredero de la antigua Capitanía General de Levante y que actualmente también es sede del Cuartel General de Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la OTAN.

Los efectivos del CGTAD, que cuenta con militares de otros países de la Alianza Atlántica, se reparten entre el Convento de Santo Domingo, un edificio del siglo XIII en pleno centro de Valencia, y la base militar ‘Jaime I’ situada en el municipio de Bétera. Hay que tener en cuenta que el Convento de Santo Domingo, hoy instalación militar, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931. La primera piedra de este antiguo convento fue colocada por el propio rey Jaime I en 1239. Posteriormente, se construyó una segunda iglesia en el año 1250, el Claustro Mayor o Gótico datado del siglo XIV, el aula Capitular y el Salón del Trono (siglo XVI).

Algunas de las ventanas del
Algunas de las ventanas del Convento de Santo Domingo de Valencia, hoy cuartel del Ejército de Tierra.

Debido a la antigüedad del convento y a su valor histórico, cultural y artístico, el Ejército de Tierra llevaba ya tiempo trabajando en un proyecto de renovación de carpintería de balcones y ventanas, y sus fraileros de las fachadas exteriores. Con el paso de los años, estos elementos “han sido parcialmente alterados”, señala la memoria justificativa del contrato. “Debido al mal estado de las puertas de acceso a balcones y sus mallorquinas, es necesario el cambio de las mismas, así como la sustitución de los cristales por otros, tipo climalit y acústicos, para mejorar la eficiencia energética, así como mejorar el exceso de ruido producido por el gran tráfico de la zona donde está ubicado el acuartelamiento”.

Dos fases

En el año 2024, se inició el proceso de renovación de dichas ventanas con un primer contrato adjudicado en 85.000 euros. Pero se cambiaron pocas ventanas, valoradas entre 5.000 y 5.600 euros cada una de ellas. Dada la limitación del crédito asignado a esta primera renovación, “únicamente pudieron sustituirse de manera satisfactoria, alrededor de una cuarta parte de las mismas, siendo de extrema necesidad que el resto de las ventanas pendiente de sustituir tengan las mismas características que las anteriores, lo cual únicamente puede garantizarse mediante la continuidad del suministro iniciado”. Por eso, ahora se ha adjudicado un segundo contrato de 170.000 euros (en total 255.000 euros), negociado sin publicidad a la misma empresa, para que termine esta renovación.

En esta segunda fase, las ventanas de las oficinas de Estado Mayor presentan un deterioro considerable, lo que provoca un mal aislamiento de los locales. “Es por ello que se precisa la renovación de las mismas con montaje de cristales climalit con control bajo emisivo lo que repercutirá notablemente el confort tanto de temperatura como sonoro”. Esta actuación resulta crucial no solo para mejorar las condiciones diarias del edificio, sino para reforzar su capacidad operativa en situaciones de emergencia, o futuras operaciones de cualquier índole, argumenta el Ejército de Tierra.

Sede del Cuartel General Terrestre
Sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, en Valencia.

El convento tiene uso militar desde 1839. Tres años después se asentó allí la Capitanía General de Valencia. No cambió de funciones hasta 1997, cuando albergó el Cuartel General de la Fuerza de Maniobra hasta 2006. Desde entonces es la sede del departamento de la Secretaría General del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Valencia, órgano de carácter nacional cuyo cometido principal es prepararse para ser utilizado como estructura de mando en aquellas operaciones que se determinen. También es sede del Cuartel General de Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la OTAN junto a la base militar de ‘Jaime I’.

Drones de la Unidad Militar de Emergencias (Ministerio de Defensa)

La OTAN cuenta con más estructura militar en España, encabezada por la sede del Centro de Operación Aéreas de Torrejón de Ardoz. La organización internacional dispone, asimismo, del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad HRF(M) en Rota (Cádiz), donde se ubica el Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos de la Alianza, albergando en la Base Naval de Rota destructores AEGIS norteamericanos; el Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados (C-IED), situado en Hoyo de Manzanares (Madrid); y el Programa de Liderazgo Táctico (TLP) de las tripulaciones aliadas de aviones de caza, cuya sede se encuentra en Albacete. ​