
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado este viernes su decisión de no acudir al acto de apertura del año judicial para asistir al inicio del curso político del PP de Madrid. “Me alegro de no estar presente allí“, ha manifestado desde el acto simultáneo celebrado en la localidad madrileña de Arganda del Rey.
Feijóo, que por primera vez desde que asumió la presidencia del partido no asiste al acto en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, se ha defendido de las acusaciones de deslealtad institucional afirmando que el jefe de la oposición “no tiene ninguna labor constitucional obligatoria” para estar presente.
El líder popular ha calificado de “bochorno” e “inmenso error” la presencia del fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. “Es un inmenso error que el fiscal general procesado se atreva a dar discursos diciendo que hay que cumplir las leyes y perseguir a los delincuentes, delante del tribunal que a lo mejor le va a juzgar”, ha afirmado. “No podemos mirar a otro lado. Me alegro de no estar presente allí”, ha sentenciado.
Después de que Moncloa haya afirmado que es una “grave desconsideración” que Feijóo plante al Rey, el líder del PP ha respondido que “quien falla al jefe del Estado es quien le abandona en Paiporta en plena DANA”, “quien no le manda ministros de jornada en sus viajes” o permite que “el jefe del Estado tenga que estar sentado al lado del fiscal procesado”. “Lo que es una total anomalía no podemos normalizarla”, ha añadido.
Asimismo, ha vuelto a calificar de “inmenso error” que en la semana en la que se inicia el curso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “haya difamado a jueces simplemente porque investigan a su familia”. Las declaraciones se referían a las palabras de Sánchez en varias entrevistas, desde donde ha criticado que “hay algunos jueces haciendo política y políticos haciendo Justicia”.
Ayuso agradece la ausencia de Feijóo en el Tribunal Supremo
Antes de la intervención de Feijóo ha tomado la palabra la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha agradecido a su presidente "no normalizar lo que no es normal“. “Gracias por habernos elegido, somos más ordenados que muchos de los que te estaban intentando dar lecciones. Gracias por no normalizar lo que no es normal”, ha declarado la regidora madrileña.
Ayuso ha secundado las palabras de Feijóo y ha extendido su crítica al ministro de Justicia, Félix Bolaños, a quien describe como “un ministro que está a la fuga” porque, según afirma, “se ha declarado abogado de todas las causas de corrupción que afecta al presidente del Gobierno”. “¿Es respeto mantener al fiscal que estando procesado hoy se pone a hablar al resto de la carrera judicial?, se ha preguntado Ayuso, para después criticar que el fiscal general del Estado “hable a quienes le van a a juzgar”. ”Es una falta de respeto a la Justicia”, ha añadido.
Últimas Noticias
Prime Video España: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Las series más vistas en Netflix España para pasar horas frente a la pantalla
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Ábalos advierte al juez de que la entrevista a su exmujer puede poner en riesgo la causa porque aporta informaciones “sensibles y reservadas”
Carolina Perlés aseguró en el vídeo promocional de su encuentro con Santi Acosta que al exministro “le tienes que hacer caso sí o sí. Si no le haces caso, se busca la manera de complicarte la vida”

La periodista que comió con Mazón el día de la DANA habla por primera vez y afirma que fue “un horrible golpe de mala suerte”
Maribel Vilaplana asegura en un mensaje escrito a los medios de comunicación que en el momento de la reunión con el presidente de la Comunidad Valenciana “no era consciente de la magnitud de la tragedia que se avecinaba”

El caballo de la Selva Negra: una raza alemana en recuperación luego de estar al borde de la extinción
El también conocido como Black Forest ha sobrevivido a guerras y mecanización, y actualmente su población supera los mil ejemplares gracias a programas de conservación
