
La DGT incorporó hace años helicópteros para el control de las carreteras y el tráfico. Les aporta una visión cenital ideal para el seguimiento de un vehículo concreto. Sin embargo, desde hace unos días la institución ha perdido el uso de estas aeronaves por un problema contractual, que puede mantenerlos lejos de los cielos durante varios días.
El contrato que permitía operar los nueve helicópteros Pegasus de la DGT para labores de control y sanción aérea concluyó el 31 de agosto y no ha sido renovado. Por tanto, desde que comenzó el mes de septiembre, las aeronaves han dejado de sobrevolar las carreteras en busca de infracciones.
El Ministerio de Interior ha asegurado que los helicópteros volverán a volar por encima de las autopistas y autovías en los próximos días, en cuanto quede resuelto el dilema legal. Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la supuesta intención de privatizar servicios de la DGT. El sindicato ha manifestado los problemas generados a partir de esta idea y del desuso de los helicópteros en estos momentos.
Helicópteros en tierra
La DGT prevé que los helicópteros no permanecerán fuera de servicio por un periodo prolongado, ya que son una herramienta esencial para la vigilancia y la imposición de sanciones en las carreteras. El Ministerio indica que la reactivación de estas aeronaves se producirá en pocos días.
Además, han garantizado la continuidad de las labores de control del tráfico. Para ello, mantiene operativos otros recursos como los agentes de la Guardia Civil en carretera, radares, centros de control y campañas especiales de vigilancia. No obstante, es inevitable que se pierda efectividad al no usar las aeronaves.
Según el sindicato UGT, los helicópteros no serían los únicos elementos inutilizados. Este organismo sostiene que los 38 drones incorporados por la DGT en 2020 también se encuentran fuera de servicio. Tráfico ha negado esta información aportada por el sindicato, asegurando que los drones siguen con su funcionamiento habitual.
Denuncia de CCOO
CCOO ha alertado sobre la situación crítica en la DGT ante una supuesta inminente privatización de servicios clave. El sindicato denuncia problemas de gestión y una significativa falta de personal, agravados por la finalización de los contratos esenciales para el mantenimiento de los helicópteros de tráfico, lo que habría dejado fuera de servicio a estas aeronaves. CCOO reclama soluciones urgentes para evitar el deterioro de la seguridad vial.
La organización sindical sostiene que el Ministerio ha permitido la entrada de empresas privadas en servicios considerados estratégicos, como los Centros de Gestión y, previsiblemente, las patrullas de helicópteros, en lugar de potenciar la plantilla, con cerca de la mitad de los puestos vacantes, mediante ofertas de empleo público.
CCOO asegura que en los Centros de Gestión, responsables de la vigilancia de miles de cámaras y paneles informativos, la sobrecarga de trabajo y la bajada del número de funcionarios han derivado en la externalización de servicios, lo que incrementa los costes y deteriora la calidad. Exigen medidas urgentes para reforzar estos servicios y garantizar la seguridad vial como una responsabilidad pública.
Últimas Noticias
Sabalenka alcanza su tercera final consecutiva del US Open: “Estoy súper emocionada de tener otra oportunidad, otra final”
La número uno del mundo se impuso a Jessica Pegula en tres sets y buscará revalidar su título del US Open ante Amanda Anisimova
Una estadounidense que vive en España explica las cosas que ha aprendido “a las malas”: “Aún mi cerebro no lo asimila”
La joven señala que existen “reglas no escritas” que cambian en cada sociedad y que deben conocerse cuando alguien se muda al extranjero

Albares defiende excluir al equipo israelí de La Vuelta ciclista, como ya se hizo con Rusia: “Serviría para enviar un mensaje”
“Estoy a favor de utilizar todos los medios a nuestro alcance para que esta guerra llegue a su fin”

Edgar Camero, abogado: “Mucha gente a la que echan firman rápido por salir del marrón y sin saberlo renuncian a mucho dinero”
Un despido inesperado puede suponer un momento de indignación e incertidumbre ante la falta de estabilidad laboral futura, pero el experto asegura que “no tiene por qué arruinarte”

Vuelve el calor este fin de semana, pero no por mucho tiempo: la Aemet alerta de la llegada de un nuevo frente
Este viernes, dos comunidades autónomas se encuentran en aviso naranja por fuertes lluvias
