Sin mantenimiento diario desde agosto y con “un solo investigador disponible”, la prensa lusa denuncia la falta de previsión y de personal tras el accidente del funicular

La licitación para el mantenimiento de los vehículos fue cancelada hace unos días, debido a que todas las propuestas superaban el presupuesto estipulado

Guardar
Técnicos revisan el lugar del
Técnicos revisan el lugar del accidente de funicular de Gloria, a 4 de septiembre de 2025. (EFE/Tiago Petinga)

Portugal está de luto tras el accidente del funicular que ha dejado 17 fallecidos y 21 heridos, según la última actualización de las autoridades lusas. Este jueves, ha empezado la investigación para esclarecer las causas del incidente, aunque lo ha hecho a medio gas. RTP (Rádio e Televisão de Portugal) detalla que el director de la Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos y Accidentes Ferroviarios, ha admitido que “solo tiene un investigador disponible”.

La radiotelevisión portuguesa recoge que el este organismo “lleva seis meses esperando el reemplazo del investigador que se fue, pero garantiza que, dentro de unos tres días, se emitirá una nota preliminar sobre el descarrilamiento”. Creen que el accidente puede haber sido causado por un cable roto o un fallo en los frenos. A su vez, la prensa portuguesa apunta al Ayuntamiento y a la empresa del transporte público de la ciudad.

Sin la revisión diaria desde agosto

Correio da Manhã explica en un artículo que el funicular llevaría sin la revisión diaria desde finales de agosto. “La licitación para el mantenimiento de los vehículos fue cancelada hace unos días”, detallan. ¿Las causas? Todas las propuestas recibidas superaban el presupuesto estipulado. No obstante, Carris, la empresa que se encarga del transporte público en Lisboa, aseguraba la pasada noche en un comunicado que las revisiones sí se habían cumplido.

Al menos quince personas murieron y otras 18 resultaron heridas, de las que cinco se encuentran en estado grave, después de que el Ascensor de Gloria (Elevador de Glória), un conocido funicular turístico en el centro de Lisboa, descarrilara este miércoles, informaron las autoridades.

“Se realizaron y respetaron todos los protocolos de mantenimiento. Específicamente, el mantenimiento general, que se realiza cada cuatro años y que tuvo lugar en 2022; la reparación provisional, que se realiza cada dos años, en este caso, la última se realizó en 2024, y se han cumplido escrupulosamente los programas de mantenimiento mensuales, y la inspección semanal y diaria”, reza el documento. Pero Correio da Manhã, sostiene lo contrario.

El mantenimiento se externalizó hace tres años

En este sentido, el diario Público pone sobre la mesa que, en agosto de 2022, Carris externalizó por un millón de euros el servicio de mantenimiento de los cuatro elevadores de la ciudad (Gloria, Santa Justa, Lavra y Bica), tras convocar un concurso público, que ganó la empresa MAIN. Es más, aseguran que los trabajadores se habían quejado en varias ocasiones del “deficiente mantenimiento” de la concesionaria en el ascensor de la Gloria, según el diario. Por ahora, el Ayuntamiento de Lisboa ha suspendido la circulación del funicular de Bica, el funicular de Lavra y el funicular de Graça para realizar “inspecciones técnicas”.

“La externalización del mantenimiento para ahorrar costes puede haberle salido cara a Carris. Es una práctica reciente, pero cada vez más común: externalizar el mantenimiento. Pero hay riesgos: en la práctica, en cada licitación pública, el equipo que viene a ocuparse del mantenimiento de los equipos puede ser completamente nuevo, sin transmitir conocimientos, como era habitual cuando se internalizaba el mantenimiento”, denuncian los periodistas del mismo diario.