
Desde hace años, las diferencias entre las perspectivas laborales de la especialización universitaria y los oficios técnicos como el de electricista alimentan un debate sobre cuál es la mejor opción para los jóvenes que estén decidiendo hacia donde enfocar su carrera profesional.
Precisamente este ha sido uno de los temas de conversación tratados en un reciente episodio del pódcast Búscate la Vida, un espacio dirigido por el conocido empresario millonario José Elías y el emprendedor Eric Ponce, en el que invitan a diversas personalidades del mundo de los negocios para discutir de materias que van desde las finanzas hasta el estilo de vida. En esta ocasión, han comparado el sueldo y calidad de vida de una persona que trabaja como abogado y un electricista junto a Andrés Sempere, fundador de la compañía Zulux.
Mientras que la imagen pública asocia la abogacía con altos ingresos, Elias planteó una visión completamente distinta: “Un abogado de un gran despacho que curra muchas horas no vive mejor que un electricista, ya te lo digo”. El fundador de Audax Renovables aseguró que, aunque los profesionales del derecho o la auditoría en grandes firmas suelen acumular largas jornadas, llegando hasta diecisiete horas diarias, los electricistas se desempeñan en condiciones laborales más equilibradas, con jornadas estándar de nueve horas, de las cuales “una está desayunando”.
Hasta “600 euros” en una mañana
La conversación destacó también el mayor poder de negociación de quienes ejercen oficios técnicos. “Yo no conozco a ningún electricista que no tenga piso”, insistió Elias, señalando que aquellos que consideran que su salario es bajo pueden plantear su intención de buscar trabajo en otra empresa y encontrar oportunidades rápidamente: “Levantas la mano y le dices al jefe: ‘Oye, que he pensado que voy a empezar a tirar currículos’”. Por su parte, Sempere subrayó la facilidad para iniciarse en el autoempleo: “O me pongo por mi cuenta que poniendo cuatro enchufes ya gano lo mismo”, sugiriendo que el emprendimiento individual en el sector eléctrico resulta fácilmente rentable.
En cuanto a las cifras, Elias afirmó que resulta impensable pagar a un buen electricista menos de 1.700 euros, ya que, según sus palabras, “en tres remiendos te los ha ganado”. Además, describió cómo muchos trabajadores del sector aprovechan los fines de semana para hacer pequeños arreglos y así “se levantan 600 pavos” en una sola mañana.
Qué dicen los datos oficiales
La remuneración media del sector es un factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir una profesión. En España, el salario de los electricistas varía según la experiencia, la especialización y la modalidad de empleo. Según estimaciones de Talent.com, con las que el portal Glassdoor también coincide, el salario medio de un electricista en 2025 es de aproximadamente 22.000 euros anuales.
Además, los electricistas autónomos, al fijar sus propias tarifas, pueden superar los 3.000 euros mensuales si tienen una carga de trabajo constante y una buena reputación. En contraste, los empleados por cuenta ajena suelen ganar entre 1.200 euros y 1.800 euros netos al mes, dependiendo de su experiencia. La especialización también influye en la remuneración. Por ejemplo, los electricistas industriales pueden ganar entre 1.300 euros y 2.250 euros brutos mensuales, con un promedio de 1.707 euros al mes.
Últimas Noticias
Zumo de limón: propiedades y beneficios, según una doctora
Esto es lo que debes que tener en cuenta a la hora de consumirlo

Un cirujano es condenado a dos años de cárcel por amputarse sus dos piernas para estafar al seguro y por un fetiche sexual
Neil Hopper, cirujano vascular del NHS y experto en amputaciones, pasó por el quirófano para amputarse las dos piernas y más adelante reclamó indemnizaciones millonarias

Un abogado explica cómo van a cambiar las “reglas” de la jubilación en 2026: “Empieza un sistema dual”
La jubilación en España va a experimentar uno de los cambios más relevantes de las últimas décadas

El nadador que estuvo 102 horas en el mar para llegar de Córcega a Mónaco recuerda su experiencia: “Mis encías sangraban, mi lengua triplicó su volumen...”
Noam Yaron buscó en agosto el récord mundial en aguas abiertas. No lo consiguió

El Pozo, Noel, Campofrío y Sánchez Romero Carvajal: las empresas españolas afectadas por los aranceles de China contra el cerdo europeo
Las principales compañías cárnicas de nuestro país enfrentan un recargo del 20% en sus ventas al 'gigante asiático', lo que amenaza la recuperación de las exportaciones
