
Arturo Pérez-Reverte ha regresado este miércoles al plató de El Hormiguero para presentar Misión en París, su nueva novela y la más reciente aventura del capitán Alatriste. El escritor, periodista y académico ha acudido al programa de Pablo Motos con la intención de hablar de literatura, aunque, como suele ocurrir en este formato, la conversación ha terminado derivando hacia otros temas de actualidad.
El autor ha explicado que reencontrarse con su personaje ha sido “como volver otra vez a jugar con un viejo amigo de la infancia”. Tras más de una década sin escribir sobre Alatriste, ha confesado que sentía la necesidad de retomarlo: “Es como encontrarse con un viejo amigo, lo tenía abandonado. Empecé a hacerlos hace 30 años y hace 14 dejé de escribirlos”.
Después de presentar la novela, Motos ha querido abrir el melón de la política y los asuntos sociales: “Me gustaría que hablásemos de los temas delicados que hay en este momento encima de la mesa en España y voy a empezar por uno gordo: la inmigración”.

La reacción de Pérez-Reverte ha sido rápida y contundente, en un comentario que ya circula como un auténtico zasca: “Yo he venido a hablar de mi libro aquí, eh”. La frase ha provocado carcajadas entre el público y ha recordado inevitablemente a la célebre intervención de Francisco Umbral en televisión.
Pese a la broma, el escritor no ha evitado dar su visión sobre la inmigración: “Son seres humanos y eso es un principio que debería regir ante cualquier problema. No puede ser que los queramos trabajando, pero cuando no trabajan, que se vayan. Eso no puede ser así”. Ha añadido, además, que se trata de un fenómeno histórico y constante: “La inmigración es inevitable. Todos los imperios terminan invadidos por ‘bárbaros’, como dicen los historiadores”.
Ante la contundencia de las palabras de su invitado, Pablo Motos ha querido devolverle el golpe con humor: “Para no querer contestar…”. Un comentario que ha generado nuevas risas en plató, incluido el propio Pérez-Reverte, que ha añadido con ironía: “Mañana lo trocearán para que parezca lo que no es”.

La conversación también ha girado hacia la política nacional. Pérez-Reverte ha lanzado críticas a líderes como Pablo Iglesias, Santiago Abascal, José Luis Rodríguez Zapatero o Pedro Sánchez. En cambio, ha reconocido un trato distinto hacia Alberto Núñez Feijóo: “Hizo una moneda de Alatriste, se ha leído mis libros y siempre ha sido amable conmigo. Ahí me ganó”, ha confesado, aunque no sin matizar que no le convence en su papel actual: “Quizá sería mejor presidente”.
Últimas Noticias
La número dos de Reino Unido, señalada por la compra fraudulenta de una vivienda: pagó menos impuestos y usó la indemnización sanitaria de su hijo con discapacidad
La ministra de vivienda, Angela Rayner, atribuye este error a un mal asesoramiento legal. La ministra insiste en que notificó a Hacienda su disposición a abonar los impuestos pendientes
Ni salteadas ni con tomate: esta ensalada es la mejor receta para disfrutar de las judías verdes y aprovechar todos sus beneficios
El presentador y cronista culinario francés Laurent Mariotte recomienda esta ensalada de judías verdes con higos, una receta fresca y original para despedir el verano

Montoya regresa a Telecinco, dos meses después de su retiro voluntario: su papel en ‘Supervivientes All Stars 2′
El que fuera concursante de ‘La Isla de las Tentaciones’ regresará a Mediaset tras haber desaparecido de los medios de comunicación

Pablo Barrecheguren, neurocientífico, sobre la importancia del sueño: “El alcohol es malísimo para dormir. La calidad del sueño es un desastre”
El experto resalta en una charla la importancia de un buen descanso nocturno

Save the Children alerta de que 260.000 adolescentes podrían abandonar la ESO este curso: la pobreza repercute en su rendimiento y permanencia
España mantiene una de las tasas más altas de abandono escolar temprano en la Unión Europea con un 13%, cifra que apenas ha mejorado desde 2021
