
La apertura del año judicial apunta a ser la más tensa en muchos años, si no es la que más nunca vista. El caso abierto que envuelve al Fiscal General por la supuesta filtración de información ha provocado la exigencia de la oposición de que no asista. Sin embargo, al mantenerse en el cargo, está obligado a ir. También estará presente el Rey Felipe VI, en una mañana que se presenta de lo más ajetreada.
La polémica solo acaba de comenzar. Al señalamiento del PP lo ha seguido la petición del bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de que no asista Álvaro García Ortiz, según ha adelantado EFE. La Fiscalía General del Estado no ha dudado en responder de forma tajante, asegurando que debe ir por ley.
La Fiscalía también ha apuntado que los jueces y fiscales “conocen perfectamente” las obligaciones del fiscal general del Estado, de manera que no toma en consideración la solicitud. “No pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple”, han comunicado desde la jefatura superior.
Solicitud del bloque conservador del CGPJ
Este cruce entre órganos judiciales ha iniciado cuando 10 vocales de perfil conservador del CGPJ han solicitado que el fiscal general del Estado no participe en el acto de apertura del año judicial, según la agencia de noticias. También habrían pedido que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no ocupe un asiento junto al rey.
En su comunicado, explican que García Ortiz no debería acudir para evitar “una innecesaria tensión para la Fiscalía General del Estado, para el Poder Judicial y, en última instancia, para el propio Jefe del Estado”. Defienden que existe una clara “inconveniencia” con que el fiscal general participe.
¿Está obligado a asistir el fiscal general?
La Fiscalía General ha respondido a los vocales del CGPJ señalando la Constitución. La agencia EFE se ha hecho eco de estas declaraciones, asegurando que “la asistencia del fiscal general del Estado no está en cuestión”. García Ortiz tiene la obligación de cumplir con las funciones y responsabilidades propias de su cargo.
Según estas fuentes, el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que se debe presentar la memoria de la Fiscalía General del Estado durante el acto de apertura del año judicial. Si consultas este artículo en el BOE, encuentras la obligación de celebrar un acto de inicio de curso, y las funciones de cada figura en el mismo.
El artículo 181 relata el cometido del Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo. Después, continua afirmando que “el Fiscal General del Estado leerá también en este acto la Memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia”.
De esta forma, aunque no menciona directamente una obligatoriedad de presencia, y tampoco existe una solución alternativa con un caso como este, se interpreta que, al tener una función concreta según la ley, el fiscal general debe acudir y participar en el acto, siguiendo estas directrices.
Últimas Noticias
Un yate de lujo de un millón de dólares se hunde solo 15 minutos después de su inauguración: los pasajeros saltaron dle barco y nadaron hasta la orilla
El Dolce Vento naufragó en el mar Negro apenas unos minutos tras tocar el agua. Todos los pasajeros lograron salvarse y se investigan fallos técnicos o de estabilidad en la construcción de el navío

Arranca ‘Supervivientes All Stars’: adiós a los saltos en helicóptero, la intervención de la policía y los primeros nominados
La nueva temporada del ‘reality’ de supervivencia de Telecinco ha estado marcado por un conflicto que podría afectar al desarrollo de las galas

El precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades este 5 de septiembre
Además del valor promedio de las gasolinas en España, aquí están los precios más bajos

Sabalenka alcanza su tercera final consecutiva del US Open: “Estoy súper emocionada de tener otra oportunidad, otra final”
La número uno del mundo se impuso a Jessica Pegula en tres sets y buscará revalidar su título del US Open ante Amanda Anisimova
Una estadounidense que vive en España explica las cosas que ha aprendido “a las malas”: “Aún mi cerebro no lo asimila”
La joven señala que existen “reglas no escritas” que cambian en cada sociedad y que deben conocerse cuando alguien se muda al extranjero
