
Los altos precios de la vivienda que rigen en el mercado habitacional español, marcados por la escasa oferta y la creciente demanda, llevan a muchas personas a la necesidad de compartir piso. Según el estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España” elaborado por Fotocasa, la mitad de quienes han alquilado una habitación lo han hecho porque no pueden pagar un alquiler en solitario.
Esta realidad evidencia que los altos precios del mercado del alquiler expulsan a parte de la población hacia el mercado compartido. Además, el estudio destaca que un 23% de los encuestados asegura haber elegido compartir piso por no haber encontrado nada mejor, lo que refuerza la idea de que esta no es una opción buscada por los individuos sino forzada por el contexto del mercado.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señala que compartir piso ha estado ligado a “etapas juveniles o a procesos temporales”, pero actualmente “se está convirtiendo en la única salida para muchos que no logran estabilizarse económicamente”. Según la directora, lo que motiva esta situación es “el precio y la escasez de oferta”, que refleja “un modelo habitacional de emergencia más que una fórmula deseada”.
El precio de la vivienda, principal obstáculo para el alquiler
Entre el resto de argumentos por los que las personas deciden compartir una vivienda en vez de acceder a un piso completo destacan la adaptabilidad a sus necesidades (21%), la preferencia de vivir con gente (13%) y ahorrar para comprarse una casa o destinar el dinero a otros fines que no sean el alquiler (12%). En penúltimo lugar, los encuestados han elegido como razón para compartir vivienda la comodidad (10%) y, por último, la justificación de llevar años viviendo así (6%).
Además de los motivos por los que las personas deciden compartir, el estudio de Fotocasa también señala que el elevado precio de los alquileres se posiciona como la principal dificultad a la hora de buscar una habitación, según el 65% de los encuestados. Otras barreras que se destacan en el trabajo de la agencia inmobiliaria son los requisitos exigidos por parte de los propietarios (36%), la escasez de oferta en el mercado inmobiliario (32%) y la antigüedad del parque de viviendas (31%). Estos datos reflejan que nos encontramos ante un mercado poco flexible y de difícil acceso para quienes buscan soluciones rápidas y asequibles.
Los inquilinos están al acecho de nuevas publicaciones
El estudio de Fotocasa contrasta con los datos aportados por Idealista sobre el segundo trimestre de 2025, donde el 8% de las viviendas publicadas en su portal consiguieron un inquilino en menos de 24 horas. El informe, que diferencia entre ciudades y provincias, destaca que la ciudad de Teruel es la que tiene un porcentaje de alquileres exprés más elevado. En concreto, el 32% de las viviendas publicadas en su territorio no duró siquiera un día en su portal web.
Después de Teruel, las ciudades que registraron un alto porcentaje de viviendas alquiladas en menos de un día de publicación son Guadalajara (19%), Soria (16%), Tarragona (14%), Girona (14%), Zamora (13%) y Ceuta (12%). Entre los grandes mercados, la mayor incidencia de esta tendencia se da en Barcelona (12%), Palma (9%) y San Sebastián (9%).
Tras ellas, las siguientes son Alicante y Sevilla, con un 8%, Bilbao, Málaga y Valencia, con un 7% y, dentro de los grandes mercados, Madrid, con una tasa de alquiler exprés del 6%. Con un 5% de tasa de alquiler exprés se encuentran las ciudades de Cáceres, Lugo y Las Palmas de Gran Canaria y, con un 4%, Cuenca, Ciudad Real y Ávila. La única ciudad que queda exenta de este fenómeno es Melilla, donde durante el segundo trimestre de 2025 no existió ninguna vivienda que se alquilase en menos de 24 horas.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Previsión meteorológica del tiempo en Valencia para este 5 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El proyecto clave por 70 millones que Defensa instalará en plena España vaciada: así será el centro tecnológico ‘Numant-IA’
Margarita Robles ha afirmado que será un gran avance tecnológico y generará mucho empleo

España celebra una apertura judicial de alto voltaje con un fiscal general a un paso del banquillo: “Mina la credibilidad de la justicia”
Está en el aire la posibilidad de que jueces conservadores realicen algún gesto para protestar por la participación de Álvaro García Ortiz en el acto solemne presidido por el rey
