
El próximo mes de noviembre, atresplayer incorporará a su catálogo una de las producciones más esperadas de la ficción española: Las hijas de la criada, la serie original de Atresmedia basada en la exitosa novela homónima de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023.
La presentación oficial de la serie ha tenido lugar este miércoles 3 de septiembre en el FestVal de Vitoria, donde se han mostrado las primeras imágenes de esta producción realizada en colaboración con Buendía Estudios.
Aunque la presentadora de Y ahora, Sonsoles no ha podido estar presente en la rueda de prensa, ha enviado un mensaje en vídeo para expresar su ilusión ante este desembarco de su relato en la pequeña pantalla: “Me da pena no estar por no poder transmitiros la emoción que todavía no consigo sacudirme”, ha expresado tras haber podido visionar el primer episodio. “Te emociona mucho ver que todo eso que has sentido y trasladado a las páginas de una novela se puede ver y escuchar”, agrega.
Sonia Martínez, asesora senior de la productora, ha aprovechado para agradecer la confianza de la escritora en este proyecto: “Le quiero agradecer a Sonsoles su generosidad, porque no es fácil desprenderse de un hijo y dejar que otros te lo manoseen y le den vuelta a las cosas. Se lo agradezco mucho, porque cuando creas con libertad, eres mejor”, ha afirmado.

Martínez destaca también la labor del reparto, que ha conseguido materializar un viaje a través de las primeras décadas del siglo XX: “Todos estos señores y señoras hacen un viaje de más 40 años. Todos hecho con un trabajo actoral tan brutal porque no teníamos el tiempo necesario para que ese viaje se hiciese en maquillaje y peluquería, sino con su actitud”, ha señalado, apuntando que el resultado “es como The Crown, pero sin sus medios”.
Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, resalta el alto nivel de producción de esta serie y lo fácil que ha sido su rodaje gracias al trabajo e implicación de todo el equipo. Además, asegura que Sonsoles “ha estado muy cerca del proyecto, pero dando mucha libertad”.
Así es ‘Las hijas de la criada’
La serie, que se estrenará en exclusiva en atresplayer antes de su emisión en Antena 3, contará con ocho episodios de 50 minutos cada uno. El rodaje se realizó en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias, lo que aporta autenticidad a la ambientación y refuerza el carácter visual de la historia.
El equipo creativo está liderado por Menna Fité y Alejo Flah en la dirección, con Montse García como directora de ficción de Atresmedia y Sonia Martínez como productora ejecutiva. El guion está a cargo de Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez. La producción técnica incluye a Sara Muñoz en la dirección de producción, Chechu Graf e Iván Caso en la dirección de fotografía, y Jorge Fernández de Soto en el diseño de producción. El reparto principal lo integran Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, junto a Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa, Alba Loureiro y Alejandro Vergara, entre otros.
La trama de Las hijas de la criada se sitúa a principios del siglo XX y se desarrolla entre Galicia y una Cuba marcada por su pasado colonial. La historia gira en torno a la familia Valdés y su entorno, abordando temas como la lucha de clases, los amores prohibidos, las traiciones y el empoderamiento femenino. El relato comienza en el pazo de Espíritu Santo, donde nacen dos niñas el mismo día: Clara, hija de la criada Renata, y Catalina, descendiente de los señores del pazo, don Gustavo y doña Inés. Un acto de venganza cambiará para siempre el destino de ambas familias, obligando a doña Inés a afrontar el dolor y las luchas de poder para asegurar el futuro de su verdadera hija en un contexto social que limita los derechos de las mujeres.
La serie adapta la novela de Sonsoles Ónega, que se convirtió en el libro más vendido de 2023 tras obtener el Premio Planeta y alcanzar más de medio millón de ejemplares distribuidos en 20 ediciones. El acuerdo con Planeta Book & Film Rights permitió la realización de esta adaptación, que ya cuenta con derechos de traducción vendidos en ocho países, entre ellos Italia, Francia, Portugal, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia. La obra original se caracteriza por su combinación de realismo y elementos mágicos, así como por su retrato de una Galicia extraordinaria y una Cuba de pasado colonial.
Últimas Noticias
‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Una mujer de El Salvador pide la nacionalidad española por su origen sefardí y reclama que el silencio de la administración debe interpretarse como un ‘sí’: la justicia lo rechaza
Los jueces afirmaron que los certificados aportados no cumplían con los requisitos legales

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Como cada viernes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Patricia Pardo hace un tributo a Rosalía y recrea su halo del pelo: “Ella desafina lo correcto para afinar lo auténtico”
La periodista ha presentado ‘Vamos a ver’ vestida con uno de los ‘looks’ de la cantante y le ha dedicado una retahíla de elogios

Sebastián Ramírez, abogado: “La empresa está obligada a darte tu cesta de Navidad cada año”
La clave para entender esta cuestión reside en el concepto de derecho adquirido, que reconoce que los usos reiterados generan expectativas legítimas en los empleados


