
Los eclipses son uno de los fenómeno astronómicos que más furor despiertan entre la gente. El próximo lunes 7 de septiembre va a tener lugar un eclipse lunar total, uno de los eventos más señalados por los amantes de la astronomía.
Si eres una de esas personas que no quiere perdérselo, no te preocupes. España es uno de los países en los que mejor se va a poder observar este fenómeno, siendo visible desde prácticamente todos los puntos del territorio nacional.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Durante un eclipse lunar total, la Tierra se sitúa exactamente entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra sobre la superficie lunar y bloqueando la luz solar directa. Según explica elnocturnario.com, este alineamiento preciso, denominado sicigia, es el único momento en que pueden darse este tipo de eclipses.
La sombra terrestre cuenta con dos zonas: la penumbra, donde el oscurecimiento es leve, y la umbra, el núcleo más oscuro, donde la Luna queda completamente sumergida. Cuando el satélite ingresa por completo en la umbra, se produce el llamado eclipse total, permitiendo observar una transformación en el color de la Luna, que deja de ser blanca o plateada para adquirir un tono rojizo.
De acuerdo con lo publicado por elnocturnario.com, la atmósfera de la Tierra actúa como un filtro: dispersa la luz azul y deja pasar solo los rayos de longitud de onda más larga, que se refractan y alcanzan la superficie lunar. Por este motivo, la Luna no desaparece, sino que se tiñe de una tonalidad rojiza intensa.
Dónde se puede ver el eclipse en España
España está situada dentro de una franja geográfica especialmente favorable para la observación de este fenómeno astronómico. En la mayor parte del territorio, incluyendo Baleares, Ceuta y Melilla, el eclipse lunar total podrá seguirse al completo desde un inicio. Por el contrario, en algunas zonas del noroeste peninsular, como Galicia occidental, y en Canarias, la visión será parcial.
Para disfrutar plenamente del fenómeno, se aconseja buscar lugares con vistas despejadas hacia el este o el sureste, lejos de obstáculos que puedan alterar la visión del horizonte lunar. Entre los puntos urbanos más recomendados están los miradores elevados, parques y espacios abiertos de fácil acceso.
¿Por qué se le llama “Luna de Sangre”?
El término no hace referencia a ninguna transformación física del satélite, sino al efecto óptico producido por la filtración de la luz que recorre la atmósfera terrestre antes de reflejarse en la superficie lunar. El fenómeno es el mismo que produce los colores rojizos durante el amanecer y el atardecer en la Tierra: la atmósfera dispersa la luz azul y permite que la roja continúe en línea recta hasta la Luna.
Durante esta fase total veremos proyectada sobre el satélite la misma luz de todos los amaneceres y atardeceres del planeta. Los astrónomos utilizan la escala de Danjon para ver la intensidad del color. Por las mediciones que se han hecho previamente, este eclipse promete ofrecer una tonalidad rojiza marcada por la profundidad de la sombra que lo cubrirá.
Últimas Noticias
Clima en España: el estado del tiempo para Valencia este 11 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos
Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

La pequeña ciudad extremeña que la Guía Michelin califica de “joya gastronómica”: preciosas calles empedradas y dos restaurantes que visitar
La reconocida guía francesa destaca este bello rincón de Badajoz en su lista de pequeñas ciudades de España con cocinas Michelin

El drama de tener menos de 30 años en España: necesitas cuatro años de salario íntegro para la entrada de una hipoteca y 14 para pagarla
Solo uno de cada siete jóvenes logra mudarse del hogar familiar para comenzar un proyecto propio

España, a la cola de la Unión Europea en calidad de jubilación: “Es el peor país para jubilarse”
A nivel global también se sitúa en los puestos de cola, en el 39 de una lista de 44 países analizados, pero destaca en el indicador de esperanza de vida tras subir a la quinta posición
