Dos turistas son multados por poner sus sombrillas en la playa y no dan crédito: “Esta normativa va contra nuestros derechos”

El endurecimiento de sanciones en playas españolas enfrenta a turistas y residentes

Guardar
Dos turistas son multados por
Dos turistas son multados por poner sus sombrillas en la playa y no dan crédito. (AdobeStock)

El endurecimiento de las sanciones por reservar espacio en las playas españolas ha generado un intenso debate entre residentes y turistas. Este lunes, la policía local de Cullera sorprendió a dos visitantes instalando sus sombrillas en la playa de San Antonio antes de las ocho de la mañana.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Este acto, que infringe la normativa municipal, supuso una multa que puede alcanzar los 3.000 euros, según regulación vigente del ayuntamiento.

La “guerra de las tumbonas” se intensifica

La práctica de ocupar la arena con sombrillas y sillas desde la madrugada, e incluso durante la noche, se ha convertido en un motivo recurrente de conflicto en numerosas localidades costeras.

Este fenómeno, conocido como la “guerra de las tumbonas”, se intensifica especialmente los fines de semana con el incremento de turistas. “Se creen los dueños de la playa”, denunció José Vicente Artes, vecino de Cullera, en declaraciones recogidas por L’ Independant.

“Quienes madrugan para poner sombrillas causan disputas entre los bañistas”. Por su parte, Javier Ferrer, residente de Algemesí, expresó su alivio ante las sanciones: “Estaba harto de ver parcelas vacías señalizadas con cuerdas y sombrillas, mientras otras tenían que quedar en tercer lugar”.

Opiniones divididas

No todos comparten la misma visión. Algunos vecinos temen que la normativa afecte a familias que solo dejan una silla durante un breve periodo, como ir a comer.

Entre los turistas, algunos defienden su conducta. “No hacemos daño a nadie”, aseguró uno de ellos, mientras un vecino de Carcaixent recordó que llevan más de 30 años madrugando para conseguir un lugar privilegiado.

Argumenta que la normativa vulnera sus derechos que tanto turistas como residentes ya se han adaptado a la presencia de tumbonas y sombrillas de pago en primera línea de mar.

La normativa municipal lleva vigente desde 2021 y pretende controlar la actividad tanto dentro como fuera del agua

Auge del turismo y medidas locales

El trasfondo de este conflicto está vinculado al crecimiento del turismo en nuestro país. En 2024, España recibió un récord de 94 millones de visitantes extranjeros, un aumento del 10 % respecto al año anterior, según Geo. Este auge ha intensificado la presión sobre los espacios públicos, especialmente las playas, motivando la adopción de medidas más estrictas para evitar la ocupación indiscriminada de las mismas.

Algunas ciudades han endurecido las sanciones contra quienes reservan espacio:

  • Calpe (Alicante): Desde 2024, está prohibido instalar sillas, tumbonas o sombrillas antes de las 9:30 h. Elementos dejados sin supervisión por más de tres horas pueden ser retirados y los infractores multados con 250 euros.
  • Benidorm (Comunidad Valenciana): Reservar espacio para hamacas o sombrillas puede suponer una multa de hasta 750 euros.
  • Torrox (Andalucía): Las sanciones por esta práctica pueden alcanzar 300 euros, y recuperar los objetos retirados por la policía cuesta 50 euros.

Incluso, algunos destinos muy concurridos, como los hoteles, han contratado personal de seguridad especializado para gestionar disputas por tumbonas.

En este contexto, el auge del turismo ha generado manifestaciones antiturísticas, con denuncias de masificación, ruido, incremento de alquileres y subida de precios inmobiliarios. La regulación de tumbonas y sombrillas refleja la necesidad de equilibrar el disfrute turístico con el respeto por los espacios públicos