Cinturones, tejidos y cremalleras: Marlaska licita un contrato de 3,3 millones de euros para que los presos hagan los uniformes de los funcionarios de prisiones

El contrato se divide en seis lotes, que incluyen desde tejidos para pantalones y polos técnicos, hasta cinturones tácticos, emblemas identificativos, forros y cremalleras de poliéster. Los talleres de confección se sitúan en ocho prisiones

Guardar
El ministro del Interior, Fernando
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, toma asiento para comparecer ante la Comisión de Interior del Senado. (EFE/Chema Moya)

La Gerencia de la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo ha abierto el proceso de licitación para la adquisición de tejidos, fornituras y artículos destinados a la fabricación de prendas de uniformidad para el personal dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El valor estimado del contrato asciende a 3.315.380 euros y el plazo para la presentación de ofertas finaliza el 30 de septiembre de 2025.

El procedimiento, publicado en el Boletín Oficial del Estado del 2 de septiembre, contempla la adjudicación mediante un proceso abierto y electrónico, lo que exige a los licitadores disponer de certificado digital para la presentación de sus propuestas. El contrato se divide en seis lotes, que incluyen desde tejidos para pantalones y polos técnicos, hasta cinturones tácticos, emblemas identificativos, forros y cremalleras de poliéster. Cada lote corresponde a un tipo específico de material o accesorio necesario para la confección de los uniformes.

La duración prevista del contrato es de 90 días y el suministro deberá realizarse en territorio español. No se admitirán variantes en las ofertas y un mismo licitador podrá optar y resultar adjudicatario de la totalidad de los lotes.

El Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado "la utilización partidista del Senado y de una catástrofe" como la que se está viviendo este verano en España con los incendios forestales por parte del Partido Popular para "servir a sus intereses". (Fuente: Senado)

Entre los criterios de adjudicación, el precio tendrá un peso del 80%, mientras que la certificación ecológica STANDARD 100 by OEKO-TEX o equivalente supondrá un 15% de la valoración. El 5% restante se asignará a la reducción en el plazo de entrega, según lo establecido en el pliego de condiciones. Además, se exige que los embalajes y envases utilizados cumplan con criterios ambientales, debiendo ser depositados en los contenedores correspondientes para su reciclaje.

Para participar, las empresas deberán acreditar su capacidad de obrar, no estar incursas en prohibiciones para contratar, cumplir con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y, en el caso de empresas extranjeras, presentar una declaración de sometimiento a la legislación española. También se requerirá demostrar solvencia económica y experiencia en trabajos similares, conforme a lo especificado en el pliego de condiciones.

Talleres de confección en ocho prisiones

Para justificar la necesidad e idoneidad del contrato, el cuadro de caracterísiticas del pliego explica que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tiene suscritos varios encargos con la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Entre ellos se encuentran “el suministro y reposición anual de prendas para la uniformidad” del personal dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en los Centros Penitenciarios que dependen de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

El ente público dispone de “instalaciones suficientes, mano de obra especializada y maquinaria actualizada para asegurar la fabricación con las mejores condiciones técnicas y económicas realizando del encargo, mediante la fórmula de taller productivo de producción propia en los talleres de confección industrial, para la fabricación de los productos encargados por la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias en esta actividad, así como de los demandados en otros ámbitos empresariales”.

Los talleres que actualmente están realizando trabajos de producción, y que previsiblemente realizarán las tareas de confección, son los ubicados en los Centros Penitenciarios de Córdoba, El Dueso (Santoña), Jaén, Madrid I (Alcalá de Henares), Madrid V (Soto del Real), Topas (Salamanca), Segovia y Puerto III (Puerto de Santa María).