
El euro ganó fuerza en las últimas horas frente al dólar, mientras que los mercados se mantienen en cautela a las cifras de empleo de Estados Unidos que puedan dar un panorama de la decisión de la Reserva Federal (Fed).
Aquí te contamos cómo se movió el tipo de cambio este 3 de septiembre y qué factores están detrás de su comportamiento.
Precio del dólar hoy

En la última jornada, el mercado de divisas presentó movimientos en ambas monedas: el dólar estadounidense y el euro. Según los datos más recientes, 1 dólar estadounidense equivale a 0,86 euros.
Este tipo de cambio refleja cómo las fluctuaciones económicas, las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo, así como los eventos geopolíticos y socioeconómicos, pueden influir en la valoración de las monedas.
Un conocimiento profundo y actualizado del tipo de cambio es esencial para quienes participan en la economía global, permitiendo tomar decisiones más informadas y oportunas en un entorno económico que se mantiene en constante evolución.
Previsiones económicas para Europa este 2025

La Comisión Europea presentó en su informe de primavera 2025 un balance económico positivo, destacando que la región inició el período con mayor robustez de la prevista. El crecimiento mantendría un curso moderado en los próximos meses, con expectativas de recuperación en 2026, a pesar de la persistente volatilidad y las disputas en el comercio internacional.
La desinflación continúa avanzando y se prevé que la inflación de la eurozona se sitúe en el 2%, cumpliendo el objetivo del Banco Central Europeo este año y que esa tendencia permanezca en 2026, después de que en 2024 se moderara al 2,4%.
El informe observa que los mercados siguen atentos a las decisiones comerciales estadounidenses y, especialmente, al impacto de los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump contra naciones asociadas.
La Comisión advierte que esta política comercial redirige la demanda estadounidense hacia la producción interna, pero también encarece las importaciones, generando un efecto negativo en la oferta disponible para hogares y empresas en Estados Unidos.
El euro, sus altas y bajas
A lo largo de su historia, la moneda europea ha sufrido varias caídas que afectaron tanto su cotización como la confianza en la economía de la Eurozona. Una de las más severas ocurrió en 2010, durante la crisis de deuda soberana. Países como Grecia, Irlanda y España atravesaban serios problemas financieros, lo que llevó a la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para frenar el contagio y restaurar la confianza.
Otro momento crítico se dio entre 2022 y 2023, cuando el euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar en dos décadas, alcanzando la paridad 1:1. La guerra en Ucrania, la crisis energética por el recorte del gas ruso y la diferencia en políticas monetarias entre el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) provocaron una fuga de capitales hacia el dólar, debilitando aún más la divisa europea.
Para 2025, el valor del euro volvió a resentirse tras un acuerdo comercial con Estados Unidos que elevó los aranceles a exportaciones europeas. Esto generó inquietud sobre una posible desaceleración económica en la región, reflejando la vulnerabilidad de la moneda frente a tensiones comerciales.
En 2012, durante una etapa crítica de la crisis financiera, la imposibilidad de devaluar a nivel nacional dentro de la Eurozona agravó los desequilibrios. La caída del tipo de cambio afectó exportaciones clave, especialmente de Alemania y contribuyó a una mayor incertidumbre económica en el bloque.
Últimas Noticias
La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 4 de septiembre
El valor de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

El ‘zasca’ de Arturo Pérez-Reverte a Pablo Motos en El Hormiguero: “He venido a hablar de mi libro”
El escritor ha visitado el programa de Pablo Motos para presentar ‘Misión en París’, la nueva entrega de la saga del capitán Alatriste

El extraño caso de la vivienda en París: “Hoy en día, más de uno de cada cinco propietarios vende con pérdidas”
Tras un alza del 35% entre 2015 y 2020, los precios han caído un 11% en cinco años mientras escalan en casi todas las capitales europeas, pero el mercado apunta a una estabilización en 2025
Djokovic contra Alcaraz: horario, canal de TV y dónde ver la semifinal del US Open 2025
El serbio y el español se enfrentan por primera vez en el US Open en un duelo con sabor a final anticipada y con el número 1 del mundo en juego
Una argentina que vive en España explica las cinco cosas que ahora puede hacer: “No es una opción, es un requisito”
Además de algunas costumbres que ha terminado por incorporar en su día a día, la creadora de contenido alaba varios productos de la gastronomía del país
