
La parroquia de Valdesoto, en el concejo de Siero, ha sido reconocida con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025. El anuncio lo ha dado a conocer este martes en Oviedo el jurado de la Fundación Princesa de Asturias, tras valorar las 34 candidaturas que competían en esta edición. Un galardón con el que distinguen a comunidades que destacan por su capacidad para preservar el patrimonio, impulsar la vida social y mantener vivas sus tradiciones, y en Valdesoto todo ello se refleja en la fuerza de su tejido vecinal.
Situada en el corazón de Siero, la parroquia agrupa catorce núcleos de población donde residen alrededor de 1.800 personas, dedicadas a la agricultura, la minería, la industria y los servicios. Su principal seña de identidad es el espíritu asociativo: más de una treintena de colectivos impulsan actividades en ámbitos tan diversos como la cultura, la música, la gastronomía, el deporte, el folclore o la protección del medio ambiente.
La historia de la organización vecinal en Valdesoto se remonta a principios del siglo XX. Ya en 1915 surgieron la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola, y poco después, en 1929, nació la agrupación ganadera La Previsora de Valdesoto. En tiempos más recientes, la asociación de vecinos, creada en 1976, se ha convertido en un motor fundamental para la parroquia. Gracias a su empuje se lograron hitos como la construcción de un centro de salud, financiado en parte con la colaboración económica y la mano de obra de los propios vecinos, la creación de una senda peatonal que recorre distintas fuentes tradicionales, o el desarrollo de un portal web con información histórica y práctica sobre el pueblo.
En 2005 se sumó un nuevo colectivo, ‘Todos Juntos Podemos’, concebido para coordinar esfuerzos y trabajar en la candidatura al premio que hoy han logrado. Además, esta agrupación ha llevado adelante proyectos culturales como la recuperación de la foguera de San Xuan o la publicación de libros sobre la historia local.
Un reconocimiento con gran simbolismo
El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, dotado con 40.000 euros, se entrega cada año en el marco de los actos de la Fundación Princesa de Asturias. A diferencia de los galardones internacionales que llevan su mismo nombre, este reconocimiento está destinado a destacar comunidades locales que se distinguen por su capacidad de organización, solidaridad y compromiso con la cultura y el entorno.
El próximo 25 de octubre, en la jornada posterior a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, los reyes y sus hijas visitarán Valdesoto para entregar personalmente la distinción y compartir un día con sus vecinos. La princesa Leonor, como heredera, será la encargada de entregar el galardón, en un encuentro que tradicionalmente se convierte en una de las imágenes más cercanas de la familia real con los asturianos.
Con este reconocimiento, Valdesoto recoge el testigo de Sotres, la aldea cabraliega premiada en 2024. La parroquia sierense suma así su nombre a una larga lista de pueblos que han demostrado que la unión y el compromiso colectivo son la mejor fórmula para preservar la identidad de Asturias.

Últimas Noticias
Comprobar Eurojackpot: los resultados ganadores de este 2 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada martes, aquí están los ganadores del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Lady Gaga llega a la Academia Nevermore: qué papel tiene la cantante en ‘Miércoles’ y cuándo se publica la canción que estrena en la serie
Este miércoles 3 de septiembre llegan los cuatro episodios restantes de la temporada dos

Un superhéroe en Florida: un hombre que se iba a la cama saltó de ella con el pijama de Batman para detener a un ladrón
Las cámaras de seguridad alertaron al propietario de movimientos sospechosos en el exterior de la vivienda

Sebastián Ramírez, abogado: “La empresa no se puede negar a adaptar tu horario para el cuidado de tu hijo”
El derecho de los trabajadores a adaptar sus horarios para el cuidado de sus hijos ha cobrado relevancia en los últimos años
