
La oreja de elefante es una planta tropical con grandes hojas que, además de su imponente aspecto, esconde múltiples beneficios para la salud. Esta planta, cuyo nombre científico más seguro para el consumo humano es Xanthosoma sagittifolium, es rica en fibra, vitaminas y minerales, y destaca por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. Sin embargo, es importante hacer una distinción crucial: no todas las variedades de oreja de elefante son aptas para el consumo. La especie Colocasia antiquorum, por ejemplo, es tóxica y puede causar efectos adversos como ardor, hinchazón e incluso asfixia.
La variedad comestible se puede encontrar en supermercados y mercados locales, y debe ser consumida siempre cocida, ya sea hervida, sofrita o integrada en recetas como sopas, ensaladas o jugos. Nunca debe comerse cruda, ya que contiene oxalatos que pueden provocar cálculos renales si se consumen en exceso.
¿Cuáles son sus beneficios para la salud?

- Mejora la digestión: Gracias a su alto contenido en fibra, esta planta favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la digestión. Esto la convierte en un alimento ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y saludable.
- Previene la anemia: Contiene hierro y ácido fólico, nutrientes clave para la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, por lo que puede ser un excelente aliado para quienes buscan prevenir o combatir la anemia.
- Mejora el estado de ánimo: Rica en vitamina B6, esta planta ayuda a producir neurotransmisores como la serotonina, dopamina y GABA, esenciales para reducir la ansiedad, mejorar el humor y combatir el cansancio.
- Protege el corazón: Las fibras presentes en la oreja de elefante ayudan a reducir el colesterol “malo” (LDL), mientras que su contenido en vitamina C y potasio contribuye a mantener los vasos sanguíneos saludables y la presión arterial bajo control.
- Cuida la vista: El betacaroteno, precursor de la vitamina A, presente en la planta, es fundamental para la salud visual y puede prevenir afecciones como la ceguera nocturna o la sequedad ocular.
- Fortalece los huesos: El calcio, el fósforo y el magnesio presentes en esta planta son fundamentales para la densidad ósea, ayudando a prevenir enfermedades como la osteoporosis o la osteopenia.
- Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su riqueza en vitaminas A, B y C, además del ácido fólico, fortalece las defensas del organismo, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades.
- Combate el envejecimiento: Su acción antioxidante es clave para neutralizar los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Además, la vitamina C estimula la producción de colágeno, ayudando a mantener la piel firme y con menos arrugas.
- Apoya la salud tiroidea: El cobre presente en la oreja de elefante colabora en el equilibrio hormonal de la tiroides, lo cual puede prevenir trastornos como el hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Cómo consumirla de forma segura
Es fundamental identificar correctamente la variedad comestible: debe tener hojas verde claro con una línea definida en el contorno. Las que presentan tonalidades verdes oscuras o moradas deben evitarse.
Preparación básica sofrita:
- Ingredientes: 2 hojas con tallo, 1 diente de ajo, 1 cda de aceite de oliva, sal al gusto.
- Preparación: Pela los tallos y córtalos junto a las hojas. Sofríe con ajo y aceite hasta que estén cocidos. Sírvelo tibio.
Zumo revitalizante con oreja de elefante:
- Ingredientes: 1 pepino, 3 cucharadas de oreja cocida, jugo de una naranja, 1 cucharada de miel.
- Preparación: Cocina la oreja previamente, licúa todos los ingredientes y bébelo fresco.
Últimas Noticias
Cómo preparar el ‘ginger shot’, el chupito de jengibre que te ayuda a prevenir resfriados
Es una bebida con numerosos beneficios positivos

Un niño acaba cubierto de sangre tras ser empujado en un parque acuático en Turquía: “La familia del agresor se reía”
La víctima, un niño rumano de 8 años, sufrió heridas en la cara y la boca tras ser empujado por otro menor en un hotel de Antalya

Compañeros de piso por obligación: 1 de cada 2 inquilinos de viviendas compartidas asegura hacerlo por no poder pagar un alquiler completo
Fotocasa señala que la principal dificultad a la hora de buscar una habitación es el elevado precio de las rentas, según el 65% de los encuestados

Efemérides 5 de septiembre: Freddie Mercury y otros personajes que recordamos hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
