
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha estimado que España será la economía desarrollada con mayor expansión del próximo año, con una previsión de crecimiento del 2,4% en 2025. Aun así, la edad media de emancipación se sitúa en los 30,4 años, apenas el 15% de los jóvenes pueden irse de casa de sus padres, según datos del Consejo de la Juventud de España. Actualmente, tener un trabajo y un salario estables no garantiza a colectivos vulnerables, como jóvenes o familias de clases bajas, poder acceder a servicios esenciales como la vivienda, la alimentación o pagar las facturas.
Pero, en la otra cara de la moneda, las grandes fortunas de nuestro país se han duplicado en la última década. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, el número de contribuyentes con patrimonios superiores a 30 millones de euros casi se ha duplicado en los últimos diez años, mientras que otros sectores de la población, mucho más amplios, se enfrentan a muchos obstáculos para conseguir llegar a final de mes.
Más contribuyentes con grandes patrimonios y aumento de la recaudación fiscal
Los datos indican que en 2013 se contabilizaron 471 declarantes con patrimonios superiores a los 30 millones de euros. Diez años después, en 2023, esta cifra aumentó hasta los 865 contribuyentes. Este crecimiento se produjo de forma continuada, aunque registró un ligero freno en 2018, retomando después la escalada en años posteriores. Esta tendencia coincide con el periodo de recuperación económica tras la crisis financiera de 2008 y se ve reforzada por las reformas fiscales de los últimos ejercicios.
En el conjunto de los contribuyentes obligados a declarar el Impuesto de Patrimonio en 2023, la cifra se situó en 228.575 personas, 1.790 menos que en el ejercicio anterior. Pese a este descenso, el patrimonio total declarado se elevó hasta los 934.020 millones de euros, con una media de 4,07 millones por contribuyente, lo que representa un crecimiento del 8,9% respecto a 2022. Asimismo, la recaudación por este impuesto registró un avance considerable: las arcas públicas ingresaron 1.970,7 millones de euros en 2023, un 57,7% más que el año anterior.
Por otro lado, la composición del patrimonio declarado refleja una amplia concentración en capital mobiliario (75,9%) y bienes inmuebles (18,52%), aunque los declarantes también registraron posesiones de lujo, como joyas, pieles, vehículos de alta gama, barcos, aeronaves y objetos de arte valorados en miles de millones de euros.
El impuesto a las grandes fortunas modifica la tributación autonómica y estatal
El despliegue del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, aprobado en 2023, ha tenido un efecto directo sobre la declaración y recaudación de estos patrimonios elevados. La medida pretende asegurar que los patrimonios superiores a 3 millones de euros tributen, incluso en comunidades autónomas donde se ofrecían bonificaciones sobre el tributo tradicional.
Madrid y Andalucía, regiones que bonificaban el impuesto y no recibían ingresos por ello, han pasado de recaudar cero a 614 millones y 20,8 millones de euros respectivamente tras la reforma. Esta dinámica se produce porque las comunidades autónomas que reactivaron el impuesto regional permitieron que la recaudación se quedara en el territorio y no se derivara al Estado por la aplicación del nuevo impuesto estatal a grandes fortunas.
El Impuesto sobre el Patrimonio, suprimido en 2008 y reintroducido en 2011 inicialmente con carácter temporal, se ha prorrogado sucesivamente bajo distintos gobiernos. Para este tributo, deben presentar declaración aquellas personas con un patrimonio neto superior a 700.000 euros, aunque la cifra varía según la normativa de cada comunidad.
Crecen las grandes fortunas, y también la desigualdad
Estos datos siguen la línea de lo presentado por Oxfam Intermón a principios de año. Según su informe El saqueo continúa, los 30 grandes milmillonarios españoles superaron los 185.000 millones de euros en 2024, un aumento de más del 20% respecto al año anterior. A nivel mundial, la organización sostiene que la riqueza total de los milmillonarios subió 1,94 billones de euros en apenas 12 meses, hasta situarse en 14,6 billones.
En el último año, han aumentado los milmillonarios del planeta en 204 más, y la organización ha alertado de que la riqueza de los diez hombres más ricos del mundo ha crecido, de media, en casi 100 millones de dólares diarios durante 2024. Desde Oxfam subrayaron que “son tan ricos que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios”.
Mientras tanto, el número de personas que vive en situación de pobreza, con menos de 6,64 euros diarios, prácticamente no ha variado desde 1990. En el caso de España, el acceso a la vivienda es prácticamente imposible para muchos ciudadanos, una situación que se suma a la presión de unos sistemas públicos debilitados por recortes y privatizaciones, según el informe de la ONG.
El análisis también resalta que el 36% de la riqueza de los milmillonarios procede de la herencia, mientras que en España la proporción es del 31%. Según las estimaciones, el 70% de la desigualdad patrimonial en nuestro país proviene de las herencias familiares.
Al final, el informe sostiene que la concentración de la riqueza se potencia a nivel global y local por un marco económico donde los grandes flujos financieros benefician principalmente a las elites del norte global. Además, la mitad de los milmillonarios del mundo reside en países donde no existe ningún impuesto a las herencias, donaciones o sucesiones directas.
*Con información de agencias.
Últimas Noticias
Comprueba Bonoloto: resultados miércoles 3 de septiembre de 2025
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Una esteticista de baja por maternidad y posterior depresión posparto denuncia presiones para reincorporarse al trabajo y acaba despedida: la Justicia lo declara nulo
La empresa le comunicó un despido alegando “causas económicas”. La empleada había sido madre ese mismo año y, tras disfrutar de su baja de maternidad y de un permiso de lactancia, su médico la dio de baja por depresión posparto

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Un profesor apuñala a otro compañero en la sala de profesores tras una discusión: los alumnos y resto de profesores fueron evacuados del centro
La víctima sufrió heridas leves en el cuello y fue atendida de inmediato, mientras el agresor permanece bajo custodia policial

El rey Juan Carlos reaparece sonriente en una cita médica en Abu Dabi: el motivo de su revisión y su viaje a Nueva York
El emérito ha acudido a uno de los mejores ortopedistas de la región para preparar su trayecto a Estados Unidos
