Las comunidades del PP rechazan en bloque la quita de deuda: “Es una operación política para que Sánchez aguante una semana más”

El dirigente andaluz, Juanma Moreno, deja claro que Andalucía, la comunidad que saldría más beneficiada, no se acogerá a este mecanismo porque “no tiene un problema de deuda”. Apunta que el problema es el modelo de financiación territorial

Guardar
El presidente del PP, Alberto
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a los presidentes autonómicos Juanma Moreno (Andalucía) y Alfonso Mañueco (CyL). (Alberto Ortega/Europa Press)

El Partido Popular apela a la unidad de sus barones autonómicos para rechazar la condonación de 85.000 millones de euros de deuda a las Comunidades Autónomas, que será asumida por el Estado. La medida aprobada este martes en el Consejo de Ministros cumple con uno de los compromisos más importantes que el Ejecutivo alcanzó con Esquerra Republicana (ERC) durante la legislatura de 2023 para asegurar su apoyo parlamentario, así como un compromiso del socialista Salvador Illa en Cataluña.

El Gobierno defiende la medida porque, según han afirmado, ayudará a aliviar el sobreendeudamiento acumulado tras la crisis financiera y facilitará el acceso a los mercados financieros. Al mismo tiempo esperan que este gesto allane el camino para que la formación republicana dé su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Las comunidades que se beneficiarían más de la quita de deuda son Andalucía, con casi 18.800 millones de euros; Cataluña, con 17.100 millones; la Comunidad Valenciana, con 11.200 millones; y Madrid, con 8.600 millones. A excepción de Cataluña, las principales beneficiadas son autonomías dirigidas por el PP.

Desde Moncloa señalan que este el mecanismo es “voluntario”, pero en Génova llaman a la resistencia porque lo ven también como una estrategia del Gobierno para dividir a sus barones autonómicos contra la Dirección Nacional. En palabras del secretario general de los populares, Miguel Tellado, la quita “no es una solución”, ya que “beneficia a los que peor han gestionado”. “Pretende mancomunar la deuda de los independentistas”, ha añadido el popular en una entrevista para RNE, para después apostillar que la deuda no desaparece, “simplemente se cambia de bolsillo para contentar a los nacionalistas”.

Alcanza máximos de 1,668 billones, aunque el Ejecutivo espera que se reduzca para finales de año (Fuente: Europa Press).

Preguntado sobre la intención de los dirigentes territoriales del PP ha firmado que en todo momento “van a defender los intereses de la nación”. “Van a ver unidad en los líderes defendiendo lo que es bueno para España. ”De fondo hay un problema, que es la financiación autonómica. Mancomunar la deuda no es una solución aceptable", ha sentenciado.

Andalucía “es una de las cinco comunidades con menos deuda”

Horas más tarde se pronunciaba sobre ello el presidente andaluz, Juanma Moreno, que lo ha definido como “una operación política” para salvar a Sánchez” y para salvar a Sánchez, señala, “nos meten a todos en un lío y además utilizando los recursos y el aparato del propio estado”.

Moreno ha adelantado que no solicitarán la quita porque “no es favorable para Andalucía” y ha querido dejar claro que la comunidad “no tiene ningún problema de deuda”, según él, porque ”es una de las cinco comunidades con menos deuda". “Por cada andaluz, la deuda es menos de la mitad que por cada catalán, y tenemos solvencia para salir a los mercados”, ha añadido. En este sentido, ha asegurado que Andalucía tiene “tanta solvencia” que a partir del año que viene no requerirá de ningún instrumento del Estado para financiarse. “Nos parece que todo esto se hace con un solo objetivo que es mantenerse en el poder.

Mientras no se apruebe ese nuevo modelo de financiación, Moreno ha insistido en la demanda de su Gobierno sobre la creación de un fondo de compensación, ya que Andalucía ha dejado de recibir más de 1.500 millones anuales con el actual sistema.

Moreno se ha remitido a las palabras de Montero durante su época de consejera de Hacienda, cuando señaló que el debate del modelo de financiación no podía sustituirse por una quita de deuda. Por su parte, el presidente valenciano, Carlos Mazón, no se ha referido a su intención sobre si su comunidad solicitará la condonación, pero sí ha señalado que el problema de fondo es que la Comunidad Valenciana “es la peor financiada” de todo el territorio español.