Salvador Illa y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas a puerta cerrada durante una hora y media

El presidente catalán ha destacado que “el diálogo es el motor de la democracia”, mientras que el dirigente de Junts ha afeado que el encuentro, celebrado en la delegación de la Generalitat en Bruselas, evidencia que “no vivimos en situación de normalidad”

Guardar
La reunión entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresidente del Govern, Carles Puigdemont, ha empezado este martes sobre las 16.20 horas en la sede de la Delegación del Govern ante la Unión Europea, en Bruselas. (Fuente: Govern Generalitat)

El presidente catalán, Salvador Illa, y el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, se han reunido este martes en la delegación de la Generalitat en Bruselas. Es la primera vez desde que el líder socialista asumió el cargo hace un año. El encuentro, que ha comenzado sobre las 16.20 horas, se ha prolongado durante una hora y media. Puigdemont ha llegado a pie diez minutos antes de la cita a la delegación, donde ya le esperaba el presidente de la Generalitat, que ha llegado en coche una hora antes de la reunión.

Al término de la reunión, el presidente de la Generalitat ha asegurado que “el diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña siga avanzando” y que dicho encuentro “es un buen ejemplo”. “Hoy me he encontrado con el president Carles Puigdemont, tal y como he hecho con el resto de expresidentes de la Generalitat. El diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña siga avanzando. Hoy damos un buen ejemplo”, ha sostenido en un mensaje en X a los pocos minutos de finalizar la reunión.

Carles Puigdemont, en otro mensaje en X, ha agradecido a Illa “la amabilidad y la conversación”, pero ha sido menos optimista que el dirigente socialista. “En situación de normalidad democrática, esta reunión habría tenido que producirse hace muchos meses y no en Bruselas sino en el Palau de la Generalitat, en la capital de Catalunya. Hoy volvió a quedar claro que no vivimos en situación de normalidad”, ha agregado.

El presidente de la Generalitat,
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, se reúnen en Bruselas. (EFE/EPA/Oliver Matthys)

El PP ha vuelto a mostrar su rechazo, reaccionando al inicio de la cita entre ambos dirigentes. En concreto, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha criticado que el presidente “de todos los catalanes” se desplace a Bélgica “con el encargo de Sánchez de rendir pleitesía a Puigdemont y prometerle lo que haga falta”, ha señalado en un mensaje en X.

“Todo con tal de estirar el poder el tiempo suficiente para atravesar el calvario judicial que le espera parapetado en la Presidencia del Gobierno. Sánchez sabe que está acabado, pero cree que ejerciendo un control férreo sobre las instituciones públicas, silenciando a la prensa crítica, despreciando a la oposición, sembrando cizaña entre españoles y desprestigiando a los jueces puede amortiguar su caída. Se equivoca. La mayoría de españoles está deseando que le pongan una urna delante para decirle democráticamente: VETE YA”, ha añadido en una publicación en la red social.

Si bien, el Govern catalán defiende el encuentro como un “gesto político” para avanzar hacia la “normalización de la vida política y social de Cataluña” y que “fortalece el país”. Así lo ha explicado este martes la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu.

El presidente de la Generalitat,
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, durante una reunión en Bruselas. (Jasper Jacobs/Europa Press)

Paneque ha celebrado que Puigdemont haya aceptado la reunión y ha considerado que el encuentro es “un paso más hacia la normalidad de Cataluña”: “Nos fortalece como país”. Asimismo, no ha ocultado su sorpresa por las críticas de Junts, que ha señalado que la reunión llega “muy tarde” y que es fruto de las “instrucciones” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Descarto absolutamente ningún tipo de instrucción, ingerencia ni sugerencia de nadie. El presidente Illa inició la ronda de encuentros con los expresidentes y dijo que (el encuentro con Puigdemont) lo haría en el momento oportuno, ha considerado que es éste y por lo tanto se produce la reunión”, ha sostenido en unas declaraciones recogidas por EFE, en las que también ha recordado que Junts había “reivindicado y reclamado” la reunión.

“El compromiso del president de reunirse con Carles Puigdemont era firme. Quería acabar esta ronda de encuentros con los expresidentes de la Generalitat, pero había que encontrar el momento adecuado, el momento ha sido éste”, ha ahondado.

El Gobierno niega que la reunión sea para facilitar el apoyo de Junts a los Presupuestos

Desde Ferraz y Moncloa también niegan que este encuentro sea para “allanar” el camino a los Presupuestos. En este sentido, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado que la reunión en Bruselas tenga como objetivo negociar el apoyo de los independentistas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Montero ha enfatizado que “cada negociación tiene su afán” y ha aclarado que será el Ministerio de Hacienda el encargado de tratar los Presupuestos con Junts. En sus palabras, “por tanto, no está en el orden del día ni en el ánimo de esta tarde hablar de presupuestos”.

La también número dos del PSOE y líder de la federación socialista andaluza ha contextualizado el encuentro de Bruselas como parte de un proceso orientado a “seguir ganando confianza mutua entre las distintas formaciones políticas”. Según Montero, este fortalecimiento de la confianza resulta beneficioso tanto para la convivencia como para el diálogo político. Y ha añadido que el incremento de la confianza entre los partidos “siempre repercute en el interés general”.