
Cada vez es más importante saber cómo gestionar las finanzas personales de cada uno, sobre todo ahora, cuando la incertidumbre económica y la inflación impactan en el poder adquisitivo de las familias. Además del ahorro, la toma de decisiones adecuadas respecto a qué se debe destinar el dinero marca la diferencia en la estabilidad financiera individual.
Bajo esta premisa, el economista y asesor financiero David Forcada ha explicado en uno de sus últimos vídeos de su perfil de TikTok una serie de errores muy comunes entre la población a la hora de manejar sus ingresos y su patrimonio. Con sus recomendaciones, el experto pretende fomentar una administración más consciente y eficiente de los recursos.
“Aguantaréis la inflación y, al menos, no perderéis tanto poder adquisitivo”
Según explicó Forcada, muchas personas incurren en fallos básicos que pueden limitar el crecimiento de su patrimonio e incluso afectar a su tranquilidad y a su futuro. El primer error que identificó el experto consiste en “dejar el dinero parado”, es decir, mantener los ahorros en una cuenta no remunerada. “Forcada planteó: “Si tú ahorras y los tienes en una cuenta que no remunera, con el mismo riesgo que tenerlos en una cuenta, los puedes tener en otra que sí remunere”.
A su juicio, buscar alternativas bancarias que ofrezcan intereses o realizar depósitos a plazo puede permitir que los ahorros al menos compensen parte del efecto de la inflación, algo fundamental para conservar el valor real del dinero a lo largo del tiempo. “Con el mismo riesgo, tendréis una rentabilidad con la que aguantaréis la inflación y, al menos, no perderéis tanto poder adquisitivo”, explica Forcada.
“Invertir no es solo para ricos. Hay productos en el que puedes invertir desde un euro”
El segundo gran error, en palabras del experto, es la ausencia de planificación. Forcada señaló que es esencial “casar tus objetivos con el tipo de inversión que hagas”. Para quienes contemplan, por ejemplo, la jubilación dentro de sus objetivos, recomienda adecuar los productos financieros según la meta temporal. “Si tu jubilación es a 15 años vista, dedícate a ir aportando con productos de renta variable”, aseveró, resaltando la importancia de la visión a largo plazo.
Además, otro obstáculo frecuente es la creencia de que invertir es una actividad exclusiva para individuos con grandes fortunas. “Pensar que invertir es para los ricos, no. Vale cualquier producto, como un fondo de inversión de renta real, en el que puedes invertir desde un euro”, remarcó Forcada.
De esta manera, destacó que el acceso a diversos vehículos de inversión no depende de contar con capital elevado, sino más bien de la voluntad de destinar parte de los ingresos a generar rendimientos futuros. Esta democratización en el acceso a las inversiones abre posibilidades a quienes buscan preservar y potenciar su capital, independientemente de su punto de partida.
“El mejor momento para invertir es ayer”
El cuarto error señalado por Forcada es comprar por presión social o dejarse llevar por las modas. En su explicación, comentó que el proceso de formación de un porfolio de inversión debe responder a un análisis personal y ajustarse a los objetivos individuales, en lugar de seguir lo que otros hacen. “Si tú tienes un plan y unos objetivos definidos, puedes empezar a invertir, pero no porque el vecino te lo dice, ni para que tengas que comprar eso que ha subido mucho. No sigas modas. Razona, analiza y adecúate a tus objetivos, no a lo que te han dicho los demás”, sostuvo.
Un factor adicional, en opinión del asesor, reside en la tendencia de muchos ahorradores e inversores a esperar el supuesto “momento perfecto” para dar el paso hacia la inversión. Forcada explicó: “Nunca llegará. Siempre habrá un Trump, siempre habrá aranceles, siempre habrá una guerra, siempre hay algo que nos hará pensar que no es el momento”.
Desde su visión, las circunstancias externas y la volatilidad de los mercados no deben convertirse en excusa para la parálisis, dado que la economía avanza a pesar de los ciclos de incertidumbre. Según el experto, “el mejor momento para invertir es ayer; su mejor momento es hoy”.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de noviembre en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima en Valencia este miércoles 12 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Carles Sala, abogado: “Los pisos vuelan y si alguien encuentra uno y puede pagarlo debería comprarlo y no esperar por si los precios bajan”
El director del área jurídica y portavoz del Colegio y la Asociación de Agentes Inmobiliarios considera “improbable” que los políticos se pongan de acuerdo para solucionar el problema de la vivienda, “no tienen interés en hacerlo”

Paula Vázquez presenta ‘Hasta el fin del mundo’ en TVE: “No pregunto las audiencias porque no quiero que supediten mi trabajo”
La presentadora relata a ‘Infobae España’ su experiencia al frente de ‘Hasta el fin del mundo’, el reality de aventura que llega este miércoles 12 de noviembre a La 1

Una semana o pocas horas antes: estos son todos los periodistas que tuvieron conocimiento del correo filtrado de González Amador antes que el fiscal general
Los testigos han relatado que llegaron a tener el email o el contenido del mismo horas antes, o incluso la semana anterior, de que estuviera en manos del Ministerio Público


