Cómo solicitar el cambio de nombre y apellidos en el Registro Civil: estos son los requisitos necesarios

La Ley 20/2011 del Registro Civil establece una serie de documentos imprescindibles

Guardar
Registro Civil (Europa Press)
Registro Civil (Europa Press)

Cambiarse el nombre y apellidos se ha convertido en algo cada vez común entre los españoles. Malas experiencias en la infancia, problemas familiares o un motivo únicamente estético empujan a muchas personas ha cambiar su identidad. Sin embargo, los trámites y posibilidades para lograrlo siguen generando ciertas dudas.

Los ciudadanos españoles pueden solicitar el cambio de nombre y apellidos conforme a lo establecido en la Ley 20/2011 del Registro Civil. Este organismo ofrece un trámite que permite modificar el nombre a quienes lo requieran por no sentirse identificados con él por diversas razones o por la existencia de un error en el acta de nacimiento.

Para poder optar a este importante cambio, es necesario cumplir con distintos requisitos. Además, conlleva una tarea burocrática algo laboriosa. También es importante recordar que hay una serie de documentos indispensables para realizar el trámite, y deben estar actualizados y en vigor.

Nacionalidad española por descendencia: requisitos necesarios para conseguirla.

Cómo solicitar el cambio en el Registro Civil

El trámite para solicitar el cambio de nombre se realiza en el Registro Civil y no tiene ningún coste. Los interesados pueden presentar la solicitud de forma presencial en la oficina correspondiente al lugar de nacimiento o domicilio, para lo cual resulta conveniente gestionar una cita previa a través del enlace disponible en la web. También existe la opción de enviar la documentación por correo certificado.

Una vez registrada la solicitud por cualquiera de estas vías, se inicia un expediente que debe recibir la aprobación de un juez, quien analizará si se cumplen los requisitos legales. Con la validación judicial, el cambio se notifica mediante un edicto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El proceso puede llevar varias semanas debido al periodo abierto para que terceros puedan presentar objeciones. Una persona ajena al cambio puede oponerse si puede verse afectada o explica una conexión familiar. Finalizado este plazo y si no se registran objeciones, el nuevo nombre queda inscrito oficialmente en el Registro Civil.

El Gobierno creará un registro para conocer la propiedad de los medios de comunicación y limitará su financiación pública.

Requisitos y documentos para el cambio

Los solicitantes mayores de 16 años pueden llevar a cabo el trámite por sí mismos, mientras que los menores deben estar representados por sus tutores legales. Entre las restricciones principales se encuentra la limitación a dos nombres simples o a uno compuesto. Además, no se permiten nombres que resulten ofensivos o que dificulten la identificación personal.

No se concede el cambio si existe ya un hermano con el mismo nombre y apellidos, salvo en caso de que el familiar haya fallecido. La elección del nuevo nombre debe ser diferente al que figura en la inscripción de nacimiento, no contener errores ortográficos y puede ser una adaptación o traducción de otro idioma. El solicitante debe demostrar el uso habitual del nuevo nombre propuesto.

En cuanto a la documentación obligatoria, es preciso presentar una solicitud formal justificada, una certificación de la inscripción de nacimiento y documentos que evidencien las circunstancias que motivan el cambio. Para modificaciones de apellidos, es necesario aportar certificados de nacimiento de los ascendientes o, si no existen, partidas de bautismo. En caso de adaptar los apellidos a otras lenguas oficiales de España, se requiere un certificado de la academia lingüística correspondiente.