Una maestra denuncia la desesperación tras la adjudicación de su destino en Cataluña: “¿Cómo quieres tener una plantilla estable si envías a los maestros a 200 kilómetros de casa?”

El curso escolar empieza con cientos de docentes obligados a invertir horas y horas en el desplazamiento hasta los centros que les han asignado

Guardar
Una profesora da clase en
Una profesora da clase en el colegio de la Alameda de Osuna, en Madrid en una imagen de archivo. (Marta Fernández / Europa Press)

“¿Cómo quieres tener una plantilla estable si envías a los maestros a 200 kilómetros de casa?”. Es la pregunta que se hace Magda Bayo, una maestra de primaria que cada día tendrá que recorrer en coche los más de 160 kilómetros que separan su casa en Benavent de Segrià, cerca de Lleida, del centro escolar al que la han destinado en Castelldefels. Bayo, que ha denunciado su situación en RAC 1, pone voz a la realidad a la que se enfrentan este inicio de curso cientos de docentes tras la manipulación que se cometió en el proceso de adjudicaciones de verano del profesorado en Cataluña.

A finales de julio, saltó el escándalo en el seno del Departamento de Educación de la Generalitat. El ahora ex subdirector general de Plantillas, Provisión y Nóminas, Enric Trens, fue relegado de su cargo por su responsabilidad en la manipulación en el proceso de adjudicaciones del profesorado, que acabo con la asignación de casi 900 plazas a interinos, cuando tenían que haberse dado a funcionarios. Desde USTEC, el sindicato mayoritario de la enseñanza pública, denuncian que ahora hay cientos de profesores obligados a realizar desplazamientos como el de Bayo.

Malabares a contratiempo

La maestra explica que en coche tardaría cerca de dos horas, pero lo ha descartado porque el tráfico del área metropolitana de Barcelona la retrasaría demasiado. La situación es imposible: “En coche diría que es impensable, porque con el que costa entrar en Barcelona y todo, en coche serían unas dos horas. Y con transporte público, tengo que bajar hasta Lleida, coger el tren hasta Sants, del Sants el Cercanías hasta Castelldefels y después allí, en Castelldefels, me encuentro que no tengo manera de llegar. Tendría que, o ir en bici o una moto...”.

Durante estos primeros días de curso en los que aún no hay alumnos, va a intentarlo con el coche. Tendrá que hacer malabares, igual que el curso anterior, denuncia. “El año pasado estuve en una escuela en La Mina (Barcelona) que muy bien, estuve en un centro muy bien, el equipo docente perfecto, todo muy bien, pero está a doscientos kilómetros de mi casa”, insiste.

Despedidos por vacaciones: miles de empleados de la educación se van al paro en el verano de 2024 pese a la reforma laboral.

De la alegría cuando consiguió la plaza ha pasado a la desesperación. Es madre de tres hijos -uno de ellos tiene discapacidad- y también es diabética, pero ni la conciliación familiar ni la enfermedad crónica parecen ser suficientes para conseguir un cambio de destino. “Cuando salieron las adjudicaciones, las primeras, envié una reclamación el julio, envié informes de mi hijo, de la familia numerosa, de que soy diabética... Todavía estoy esperando respuesta”, afirma. “No me dan ninguna solución, porque yo lo, el que pido es trabajar algo más cerca”, recalca la maestra, que denuncia que su situación es desesperada e insostenible. Pero el sistema es el es. Le han dicho que es “una máquina” la que hace el reparto y que no se puede hacer nada. “Yo creo que tendría que haber personas que miraran un poco, porque seguro que más de un caso se podría solucionar”, sostiene.

Últimas Noticias

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025

La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

El actor catalán Oriol Pla

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria

La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Agustín Alemán Barreto, eje central

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”

‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Morat: “Antes era muy importante

Más de 100.000 zumos y yogures y 10.000 chorizos y salchichones: Interior diseña el menú de los detenidos que pasan por los juzgados de Plaza de Castilla

Interior gastará 171.300 euros para dar de comer y cenar durante 2026 a los detenidos que pasan cada día por los 54 juzgados que componen esta pequeña ciudad judicial dentro de Madrid

Más de 100.000 zumos y

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

El caso de Antonia Dell’Atte
MÁS NOTICIAS