‘La Voz’ presenta sus novedades antes de su gran estreno: del ‘megabloqueo’ al botón del arrepentimiento

La edición 2025 del programa introduce estrategias inéditas y retos inesperados para los aspirantes

Guardar
Sebastián Yatra, Mika, Eva González,
Sebastián Yatra, Mika, Eva González, Malú y Pablo López, en la presentación de 'La Voz' en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz. (Atresmedia)

La Voz ha presentado este lunes las novedades de su regreso a Antena 3, que se producirá muy pronto. Los rostros del talent musical han asistido al FesTVal de Vitoria-Gasteiz para contar los detalles de esta nueva edición que, una vez más, estará presentada por Eva González.

Para esta temporada, el programa contará con Mika, Malú, Pablo López y Sebastián Yatra en las sillas de coaches. Además, en la rueda de prensa de Vitoria los cuatro artistas han revelado quiénes serán las estrellas que les acompañen como asesores en esta edición. María Becerra, Joaquina, Carla Morrison y Chiara Oliver serán las encargadas de acompañar a Yatra, Malú, Mika y Pablo López, respectivamente, en la tarea de conformar el mejor equipo para luchar por la victoria.

Durante el evento, Atresmedia y la productora ITV Studios han desgranado las principales características de esta edición de La Voz, que se emitirá tanto en España como a través de Antena 3 Internacional.

Novedades en la mecánica

Entre las novedades más destacadas de la nueva edición se encuentra la introducción del Megabloqueo, una herramienta que permite a un coach, si todos han girado su silla, asegurar la incorporación de un concursante a su equipo bloqueando simultáneamente a los otros tres. Cada coach solo podrá utilizar esta función una vez, lo que añade un componente estratégico a la competencia. Además, se mantiene el uso del Superbloqueo, que ya había demostrado su impacto en ediciones previas.

Adelanto de la nueva edición de 'La Voz' en Antena 3. (Atresmedia)

Otra innovación es el Botón del Arrepentimiento, que ofrece a los coaches la posibilidad de dar una segunda oportunidad a un talento que no fue seleccionado durante las Audiciones a Ciegas. Esta función, limitada a un solo uso por coach, permite incorporar directamente al concursante al equipo del coach que decida rectificar su decisión inicial. Asimismo, el programa lanza un reto especial a tres aspirantes no seleccionados en el casting, quienes podrán subir al escenario sin previo aviso ni ensayo, interpretando en acústico y enfrentándose a una Audición a Ciegas tradicional. Si algún coach pulsa el botón, el aspirante se convierte en concursante oficial de la edición.

El Mando, otra de las señas de identidad del formato, sigue presente en esta temporada. Los coaches han elaborado una playlist con canciones significativas para ellos, y cada vez que uno utiliza el mando a distancia, suena un tema de esa lista, generando momentos memorables durante el desarrollo del programa.

Con esta nueva temporada, La Voz busca seguir revalidando su título como buque insignia del entretenimiento televisivo. La edición anterior del talent volvió a liderar la noche de los viernes, alcanzando un 13,5% de cuota de pantalla y una media de 1.143.000 espectadores. El programa logró reunir semanalmente a más de 3,7 millones de espectadores únicos, cifras que reflejan la fortaleza del formato. El éxito fue especialmente notable entre el público joven, con un 16,9% de cuota de pantalla en el segmento de 13 a 24 años.

La producción de La Voz es fruto de la colaboración entre Atresmedia e ITV Studios Iberia, que asume la producción íntegra en España, tomando el relevo a Boomerang. El formato, originario de ITV Studios, cuenta con 157 franquicias y adaptaciones en 76 territorios, lo que lo sitúa como uno de los talent shows de mayor proyección internacional. Además de su emisión en Antena 3, el programa está disponible para audiencias fuera de España a través de Antena 3 Internacional y la plataforma atresplayer internacional.