Una embarazada requiere asistencia médica en pleno vuelo a Gran Canaria: los controladores aéreos priorizan su llegada

El avión descendió de forma continuada y a alta velocidad mientras el tráfico aéreo fue reorganizado para garantizar su seguridad

Guardar
Avión de TUI Fly (Wikimedia).
Avión de TUI Fly (Wikimedia).

Un avión de la compañía TUI, que cubría la ruta Ámsterdam–Gran Canaria, tuvo que ser priorizado este domingo tras registrarse una urgencia médica a bordo. Una pasajera embarazada requirió atención sanitaria inmediata, lo que obligó a activar un dispositivo especial en el espacio aéreo canario y en el propio aeropuerto de destino.

Según informaron los controladores aéreos a través de su cuenta oficial en la red social X, la tripulación comunicó en frecuencia al centro de control de Enaire en Canarias que entre los pasajeros se encontraba una mujer embarazada en situación de urgencia. Ante este escenario, los profesionales de control aéreo coordinaron de inmediato una maniobra de emergencia que permitió al aparato descender de forma continuada y a alta velocidad, apartando al resto del tráfico con destino al archipiélago para dar prioridad absoluta a su llegada.

Coordinación en tierra y en el aire

Mientras el avión de TUI realizaba su aproximación al Aeropuerto de Gando, en Gran Canaria, se desplegó un dispositivo en tierra para garantizar la asistencia médica inmediata a la pasajera. Desde la torre de control se coordinaron las actuaciones necesarias con los equipos sanitarios que ya aguardaban en el aeropuerto, preparados para intervenir nada más tomar tierra el aparato.

Aviones de British Airways, Easyjet
Aviones de British Airways, Easyjet y TUI aparcados en la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (REUTERS/Peter Nicholls)

La coordinación entre la tripulación, los controladores aéreos y los servicios de emergencias permitió que la llegada se produjera en las mejores condiciones posibles dadas las circunstancias. El procedimiento exigió reordenar el tráfico aéreo en la zona para asegurar un pasillo libre, lo que supuso la colaboración de otras tripulaciones que operaban en el mismo espacio aéreo y que facilitaron las maniobras de emergencia.

Un desvío a Santiago por una pasajera inconsciente

La urgencia vivida este domingo en Canarias recuerda a otro incidente registrado el pasado mes de marzo en el espacio aéreo español. En aquella ocasión, el vuelo EZY62RH de la compañía EasyJet, que cubría la ruta entre Tenerife Sur y Liverpool, se vio obligado a desviarse de manera inmediata al aeropuerto de Santiago de Compostela-Rosalía de Castro. El motivo fue también una emergencia médica a bordo.

Según informaron entonces los controladores aéreos, la tripulación comunicó la necesidad de realizar un aterrizaje no programado tras detectar que una pasajera de 67 años había quedado inconsciente y estaba recibiendo maniobras de reanimación durante el trayecto. La prioridad era absoluta, por lo que se autorizó al aparato un descenso continuado y la aproximación directa a la pista 35 para agilizar su llegada a tierra.

Paralelamente, desde la torre de control se coordinó con los servicios de emergencia del aeropuerto gallego la activación de un dispositivo sanitario que esperaba ya a pie de pista para atender a la afectada de inmediato tras la toma de tierra.

En este caso, al igual que en el vuelo procedente de Ámsterdam, la maniobra obligó a alterar el orden normal del tráfico aéreo, lo que puso de relieve la colaboración del resto de tripulaciones que operaban en la zona. Hasta la fecha, no se han facilitado detalles sobre el estado de salud de la pasajera ni sobre la repercusión que el desvío pudo tener en la operativa del vuelo con destino final en Liverpool.