
El K-Pop continúa su ascenso imparable en el panorama musical global y España no es la excepción. Encabezando la lista de las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes España se encuentra Golden, el éxito deHUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast.
Este logro no es casualidad. El K-Pop, abreviatura de Korean Pop, ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende fronteras. Su impacto se extiende más allá de la música, abarcando la moda, el cine, la televisión y la belleza.
El éxito de HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast con Golden es un testimonio del poderío del K-Pop en España. La canción, que combina ritmos pegadizos con una coreografía impactante, ha conquistado a la audiencia española, consolidando su posición entre los más populares del género.
1.- Golden - HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
2.- Background - Jin
3.- Bounce Man - ROCKY
4.- JUMP - BLACKPINK
5.- How It’s Done - HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
6.- What It Sounds Like - HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
7.- What You Want (feat. Teezo Touchdown) - CORTIS
8.- Soda Pop - Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast
9.- As If It’s Your Last - BLACKPINK
10.- CEREMONY - Stray Kids
Cómo nace el K-pop

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) tiene sus orígenes en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones estilos de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.
Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio pie al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.
Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las compañías que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.
Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a formar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.
En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.
Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.
A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.
Cómo surgió el K-pop

El K-pop, abreviatura de “Korean Pop”, tuvo sus inicios en la década de 1990 con la formación de bandas icónicas como Seo Taiji and Boys, que revolucionaron la música coreana al incorporar influencias del pop occidental, el rap y el rock. Con el tiempo, las grandes empresas de entretenimiento como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment comenzaron a formar y promover grupos de idols, estableciendo un modelo de entrenamiento intenso que incluía canto, baile y actuación.
Este proceso resultó en la creación de bandas como H.O.T., S.E.S. y Shinhwa, que se convirtieron en fenómenos nacionales y abrieron el camino para la internacionalización del género. A principios del 2000, el K-pop comenzó a ganar atención en Asia y otras partes del mundo, impulsado por la accesibilidad de internet y la globalización de la cultura pop.
Actualmente, el K-pop es una industria multimillonaria con una influencia cultural significativa en todo el mundo. Grupos como BTS, BLACKPINK y EXO han alcanzado fama internacional, dominando las listas de éxitos, colaborando con artistas de todo el mundo. Además de su música pegajosa y complicadas coreografías, el K-pop es conocido por su gran producción visual y el fuerte vínculo que las bandas establecen con sus seguidores mediante redes sociales. Este fenómeno ha contribuido a la expansión de la ola coreana (“Hallyu”), impactando hasta en la moda, el cine y la televisión a nivel internacional.
Últimas Noticias
La Global Sumud Flotilla retoma desde Barcelona su travesía rumbo a Gaza tras su “parada técnica” por tormenta
Los organizadores aprovecharon el regreso forzoso para realizar ajustes logísticos y denuncian posibles intentos de sabotaje en algunos barcos

‘Supervivientes All Stars’ anuncia su última concursante en Vitoria y adelanta algunas novedades: “Les vamos a poner las cosas difíciles”
El reality ha revelado en el FesTVal los detalles de su segunda edición, que llega este jueves 4 de septiembre a Telecinco

Efemérides del 2 de septiembre: qué recordamos un día como hoy
Sucesos que cambiaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este martes
La dura opinión de Isabel Pantoja sobre Irene Rosales en medio de su separación con Kiko Rivera: “Una loba con piel de cordero”
Según ha informado el programa de Telecinco, TardeAR, la tonadillera mantendría una batalla abierta con la ahora exmujer de su hijo

Miles de perros participan en el primer ensayo de una pastilla que podría alargar su vida hasta el equivalente de 24 años humanos
Los estudios prueban fármacos como la rapamicina y LOY‑002 para retrasar el envejecimiento canino
