
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Zaragoza este domingo 31 de agosto:
La probabilidad de precipitaciones para este domingo en Zaragoza es de 25% durante el día y del 14% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 68% en el transcurso del día y del 53% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 33 grados y un mínimo de 17 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se prevé alcanzarán un nivel de hasta 5.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 26 kilómetros por hora en el día y los 41 kilómetros por hora por la noche.

Zaragoza se encuentra al noreste de España, por lo que en esta región predomina el clima estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío.
Este clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las lluvias suelen ser escasas.
Sin embargo, también hay regiones donde se hace presente el clima subtropical húmedo, en el que se hacen presentes inviernos fríos o templados, así como veranos húmedos y cálidos, en el que las lluvias se distribuyen a lo largo del año.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Zaragoza registra una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.
Las autoridades españolas de meteorología precisan que la temperatura baja promedio ronda los 7.5 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.
En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de junio y agosto.

El clima en España
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el estado del tiempo más agradable en España, clima que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
Cristina Pedroche reaparece en sus redes casi dos meses después de dar a luz: “Está siendo precioso, pero duro e intenso”
La presentadora dio la bienvenida a su segundo hijo, Isai, el pasado 17 de julio

Joaquín Sánchez y Susana Saborido presentan ‘Emparejados’: “Entre nosotros hay conexión, con sus altos y sus bajos, pero estamos felices”
La pareja regresa a Antena 3 con un formato que contará con dúos de invitados famosos como Victoria Federica y su amiga Rochi Laffón o Bertín Osborne y su hija Alejandra

Las impactantes imágenes de la destrucción provocada por los incendios forestales tras arrasar más 362.000 hectáreas
La temporada de incendios forestales de este año, recuerda Greenpeace, solo encuentra precedentes en 1985, 1978, 1994 y 1989

Afra Blanco, radical con las personas que cuentan con una segunda vivienda: “Friamos a impuestos a los que están comprando vivienda para invertir y para especular”
La sobrevaloración de precio en el mercado, el déficit de viviendas asequibles y el acaparamiento por parte de fondos e inversores convierten el acceso a un hogar en un desafío creciente

Oreja de elefante: una planta que incorporar en tu dieta para prevenir el envejecimiento, entre muchos otros beneficios
Algunos tipos de esta planta pueden ser consumidos, siendo beneficiosos para la digestión o el corazón, entre otros
