Esta es la ayuda de la Comunidad de Madrid que permite el 100% de cotizaciones gratis para nuevos autónomos

Gracias a una nueva inversión de 5 millones en la Tarifa Cero, los madrileños que empiecen a trabajar por cuenta propia podrán ahorrar en cuotas sociales y facilitar el inicio de su negocio este 2025

Guardar
Un trabajador autónomo calculando sus
Un trabajador autónomo calculando sus cuotas. (Freepik)

Los emprendedores de la Comunidad de Madrid están de suerte y pueden celebrar que el Gobierno autonómico ha aprobado una nueva ampliación de la Tarifa Cero, una ayuda que permite a los nuevos autónomos librarse del pago de cotizaciones sociales durante su primer año de actividad. Con una inversión de 5 millones de euros, el Ejecutivo regional busca eliminar barreras al empleo por cuenta porpia y consolidar la zona como una de las más favorable para este tipo de negocios.

La inestabilidad de ingresos que suelen sufrir los autónomos, especialmente durante los primeros meses de actividad, los hace especialmente suspectibles a tener problemas para hacer frente a la carga fiscal que les corresponde. Varias comunidades españolas, conscientes de estas dificultades, llevan años implemmetando medidas para reducir estos obstáculos. La Tarifa Cero se ha convertido en una de las herramientas más destacadas de apoyo en el contexto de Madrid. De hecho, esta inyección de recursos no es la primera: en febrero ya se había aprobado otra partida de 5 millones.

¿En qué consiste la Tarifa Cero?

La iniciativa cubre el 100% de las cotizaciones sociales de los nuevos autónomos durante los primeros doce meses de actividad. En la práctica, supone que una persona que inicia un negocio en 2025 puede ahorrarse toda la cuota de la Seguridad Social, lo que alivia su economía en la etapa más frágil del proyecto. Según cálculos del Gobierno regional, 5.200 trabajadores por cuenta propia podrán beneficiarse de esta medida en los próximos meses.

La ayuda se gestiona a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que asume directamente el coste de las cuotas. De este modo, los autónomos no tienen que adelantar dinero ni realizar trámites complejos, un aspecto clave para que el programa sea ágil y accesible.

Ampliaciones para colectivos vulnerables

Si bien la duración estándar es de doce meses, la Comunidad de Madrid contempla casos especiales en los que la Tarifa Cero se puede extender otro año adicional. Entre los beneficiarios destacan quienes tienen ingresos anuales por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, las personas con una discapacidad reconocida del 33% o superior y las víctimas de violencia de género o de terrorismo.

Feijóo propone bajar IRPF e IVA y eximir del pago de impuestos a los nuevos autónomos

La medida también contempla situaciones vinculadas a la conciliación y la maternidad. Así, las mujeres que retomen su actividad tras una baja por nacimiento o adopción, dentro de los dos años posteriores al cese, podrán beneficiarse de la ayuda. Asimismo, se suman los autónomos que reducen su jornada para cuidar a menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, ampliando la red de protección social y laboral en un colectivo que suele tener menos apoyos específicos.

Objetivos y proyección

Actualmente, en la Comunidad de Madrid hay 434.807 trabajadores por cuenta propia. Con iniciativas como la Tarifa Cero, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pretende que esta cifra siga creciendo, generando un ecosistema más dinámico y atractivo para emprender. La medida se suma al incremento del 46% en las subvenciones destinadas a quienes inician un proyecto empresarial, así como a la Estrategia regional de fomento de la natalidad y conciliación familiar.

El mensaje es claro: Madrid quiere presentarse como el territorio donde resulta más fácil iniciar una actividad económica. Al reducir la presión inicial de los costes fijos, se impulsa la creación de nuevas oportunidades, tanto de autoempleo como de generación de puestos de trabajo.