Alejandro Ortiz, experto en diseño del hogar, explica cómo renovar la cocina sin gastar de más: “Una reforma bien pensada no necesita grandes lujos para ser efectiva”

El inversor y divulgador muestra qué partidas conviene revisar y en cuáles es posible reducir costes

Guardar
Un hombre hace reparaciones en
Un hombre hace reparaciones en su casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Reformar la cocina es una de las decisiones más habituales en una vivienda, ya sea por necesidad o por el simple deseo de actualizar un espacio clave del hogar. Alejandro Ortiz, inversor y experto en reformas, conocido por su canal de YouTube El Excel de Alex, comparte de manera didáctica estrategias para conseguir un resultado duradero y funcional sin disparar el presupuesto.

En su vídeo titulado "Reformar la cocina... ¿Dónde ahorrar? ¿Qué cambio? Precios" Ortiz plantea diferentes escenarios y aclara en qué partidas conviene invertir y en cuáles es posible ahorrar. “La cocina se ha convertido en una de las estancias más valoradas dentro de una vivienda, tanto por propietarios como por inquilinos”, subraya.

Saber qué tipo de reforma necesitamos

Antes de comenzar, el especialista insiste en un aspecto clave: diferenciar si la cocina requiere una reforma integral o basta con una actuación intermedia. “Existe una analogía culinaria que lo ilustra: una receta sencilla con ingredientes baratos puede resultar deliciosa, al igual que una reforma bien pensada no necesita grandes lujos para ser efectiva”, explica.

Ortiz recomienda revisar tres elementos básicos antes de decidir: la fontanería, la electricidad y el alicatado. “Las tuberías deben evitar materiales obsoletos como plomo o hierro. El cableado eléctrico ha de contar con el grosor adecuado para soportar altas cargas, debidamente protegido. Y en cuanto al alicatado, es importante verificar que no existan piezas abombadas ni sonidos huecos al golpearlas, lo que indicaría un alto riesgo de rotura”, cuenta el experto.

Si estos puntos están en buen estado, puede bastar un simple lavado de cara, evitando obras mayores y reduciendo la inversión inicial.

La Casa del Rey ha decidido utilizar 950.153 euros de su fondo de remanentes con el fin de acometer las inversiones necesarias para el proyecto de servicios seguros de comunicaciones y tecnologías de la información, un plan quinquenal destinado a reforzar la operatividad de los sistemas de comunicaciones e impulsar la transformación digital de la institución. (Fuente: Casa Real)

Estrategias de ahorro

Ortiz propone lo que denomina una "reforma de tripas“, que consiste en renovar instalaciones internas —fontanería, desagües y electricidad— sin necesidad de alicatar toda la estancia. En estos casos, los azulejos existentes se pueden aprovechar con soluciones creativas. “Colocar vinilos autoadhesivos en la cocina puede representar un ahorro de entre 1.500 y 2.000 euros solo en alicatado”, afirma.

Otra opción es alicatar únicamente las zonas que requieren mayor protección, como la parte de la encimera, mientras que el resto puede pintarse con materiales resistentes. “Es una solución moderna, higiénica y barata”, añade el inversor.

En cuanto al suelo, el especialista recomienda el uso de vinílicos autoadhesivos por su facilidad de colocación y bajo coste. También sugiere sustituir luminarias y grifos o cambiar encimeras, pequeños gestos que modernizan el espacio sin necesidad de un gran desembolso.

El mobiliario y el diseño

Respecto a los muebles, Ortiz apuesta por soluciones económicas pero resistentes. “Cuando no es posible conservar los muebles existentes, conviene elegir opciones económicas pero duraderas. Marcas como IKEA ofrecen alternativas que, sin ser las más baratas, tienen buena calidad percibida y durabilidad”, explica. El experto advierte, sin embargo, “incluso usando muebles económicos, es clave no escatimar en herrajes, bisagras y guías, elementos que determinan la durabilidad. Marcas como Blum ofrecen calidad a bajo coste”.

En cuanto al diseño, Ortiz aconseja optar por colores neutros y claros que no pasen de moda. Recomienda, además, sustituir muebles altos por baldas para reducir gastos y evitar rinconeras o un exceso de cajoneras, que elevan el presupuesto de manera significativa.

Precios reales de una reforma

En su vídeo, el creador de contenido ofrece estimaciones económicas concretas. Un lavado de cara de una cocina de 7-8 m² puede costar entre 600 y 1.200 euros si se combina trabajo propio y materiales asequibles. Entre las partidas desglosadas incluye esmalte sintético para azulejos por unos 190 euros, suelo vinílico autoadhesivo por 125 euros, plafones por 100 euros y tiradores nuevos por 60 euros.

En cambio, una reforma integral de unos 30 m² puede alcanzar los 9.000 euros, con partidas que incluyen 2.000 euros en alicatado, 375 en suelo, 800 en electricidad, 625 en fontanería y alrededor de 1.500 en muebles. “En algunos casos, se puede bajar el presupuesto total a 5.000 euros si se realiza parte del trabajo personalmente”, señala Ortiz en El Excel de Alex.