Pedro Baños, geopolítico, compara la cultura del trabajo entre China y España: “¿Has visto a algún chino relajándose en una terraza por la tarde? Es otra mentalidad”

En su última aparición en el podcast ‘Tengo un Plan’, Baños lanzó una reflexión sobre las diferencias culturales que marcan la relación entre el trabajo y el progreso económico

Guardar
EFE
EFE

Un uniforme militar, una carrera en el Estado Mayor y una comunidad enorme de seguidores en las redes sociales. Pedro Baños, coronel de infantería en situación de reserva y diplomado de Estado Mayor, se mueve con soltura entre el mundo castrense y el digital. Su trayectoria suma el paso por la Jefatura de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo, varios libros publicados que han escalado listas de los más vendidos y una ocasión en la que rozó la dirección de Seguridad Nacional durante el gobierno de Pedro Sánchez.

Ahora responde tanto al apodo de @geoestratego en redes como a su faceta de conferenciante y divulgador, con presencia en plataformas como YouTube y TikTok. Además, se convirtió en el primer militar español con un programa propio de televisión, La mesa del coronel, emitido en Cuatro en 2019, un formato que, según el portal web de Mediaset, “aborda temas actuales como la conspiración, la geopolítica y los hilos que mueven el mundo, en un espacio pionero y lleno de información vital”.

Las diferencias culturales que marcan la relación entre el trabajo y el progreso económico

En su última aparición en Tengo un Plan - un podcast de Emprendimiento y Crecimiento personal presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez -, Baños lanzó una reflexión sobre las diferencias culturales que marcan la relación entre el trabajo y el progreso económico. Puso un ejemplo gráfico: “¿Has visto a algún chino relajándose en una terraza por la tarde? No, ¿verdad? Es otra mentalidad de trabajo”. Según relata en la entrevista, esa comparación ilustra la separación entre modos de abordar el esfuerzo diario, la disciplina y la productividad en diferentes partes del mundo.

Noticias del día 28 de agosto del 2025

El perfil de Baños, que actualmente tiene 64 años, se apoya en vivencias cotidianas para desmenuzar el asunto. Contó que “en verano, si entras en cualquier tienda de propietarios chinos, verás a los niños allí, aunque no estén trabajando. Están atentos, saben dónde está todo y están vigilando”. Para el experto, esas escenas reflejan un aprendizaje temprano: “Aunque tenga cinco años, ese niño sabe cómo funciona la tienda. Y lo hacen exactamente igual en China”.

Pero Baños no se detiene en la esfera familiar. Pone el foco en el Gaokao, el examen de acceso a la universidad en China que se ha ganado fama por su dureza. “Los jóvenes chinos estudian muchas horas al día durante dos años. Es un nivel de exigencia muy alto”, señala en la charla con los responsables de Tengo un Plan.

Planteó también un contrapunto sobre el acceso universitario en algunas comunidades de España, donde los exámenes requieren un menor grado de dificultad. Esta diferencia, afirma, ayuda a entender la velocidad con que crecen algunas economías asiáticas. Baños considera que el compromiso laboral, el papel de la familia y la presión educativa funcionan como pilares para la competitividad nacional. “El compromiso con el trabajo, la educación y la implicación familiar determinan la competitividad y el crecimiento de un país”, resumió durante su intervención, convencido de que la disciplina colectiva cobra cada vez más peso en el tablero económico global.