Mañueco defiende su gestión de los incendios en las Cortes, recibido por bomberos forestales muy enfadados: “Pido que no se politice”

El presidente de Castilla y León lamenta el “cóctel perverso” de temperaturas, sequedad y viento y asegura que todos los recursos han estado desde el primer día

Guardar
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido no buscar réditos partidistas ni hacer "política cono los incendios" sino "políticas para afrontar los incendios". (Fuente: Cortes Castilla León)

Alfonso Fernández Mañueco ha comparecido de forma extraordinaria este viernes ante las Cortes de Castilla y León para dar cuenta de su gestión al frente de los incendios que han asolado algunos de los principales parajes de la región estas últimas semanas. A la puerta le esperaban decenas de bomberos forestales a los que ha despojado de recursos, muy enfadados. Aún resuena en ellos las palabras de Vox, socio de gobierno del PP, calificando de “despilfarro” el dinero destinado a la prevención contra el fuego.

Tras un minuto de silencio por los fallecidos, Fernández Mañueco ha iniciado su intervención llamando a la “no politización” de este asunto y lamentando las vidas perdidas. Mientras esto se producía, el problema no había terminado. Operativos trabajan a estas horas para apagar Fasgar e Igüeña, ambas en León. El tiempo está favoreciendo la extinción. En la cámara, el presidente ha defendido que el despliegue se ha producido “desde el primer momento y sin regatear ningún esfuerzo”.

Ha afirmado el líder autonómico que, según su criterio, las labores han estado condicionadas por un “cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema y fuertes vientos”, sumado a “la mano del hombre como origen en muchos casos”. El presidente ha recalcado que estas circunstancias “han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible”, y ha precisado que comparte plenamente la visión expresada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre la complejidad de estas tareas.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León. (Claudia Alba/Europa Press)

348 incendios

Fernández Mañueco ha expuesto que en los últimos 23 días se han producido 348 incendios en Castilla y León, de los cuales 72 han sido presuntamente intencionados y otros tantos se encuentran aún en investigación. Ha declarado: “Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los incendiarios”, agradeciendo asimismo la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que ya han practicado cinco detenciones en relación con los fuegos.

Los grandes incendios registrados este año, aquellos que han superado las 500 hectáreas, han afectado hasta el 26 de agosto a unas 141.000 hectáreas, siendo las provincias de León y Zamora las más castigadas, aunque también Salamanca, Ávila y Palencia han sufrido daños importantes. Ha detallado que, del total de la superficie afectada, el 31% corresponde a monte arbolado, el 11% a forestal desarbolado, el 43% a matorral, el 7% a pastizal, el 8% a terreno agrícola y el 0,5% a otros usos.

El presidente ha mantenido que la comunidad ha contado con “el mayor operativo que ha tenido nunca” para la lucha contra el fuego y ha insistido en que “no caben demagogias” en el análisis de la situación. Ha advertido de que será necesario prepararse para enfrentar más situaciones extraordinarias similares en los próximos años.

Paraje quemado en el espacio
Paraje quemado en el espacio natural de Las Médulas. (EFE/Ana F. Barredo)

Qué va a hacer

Por último, Fernández Mañueco ha solicitado que la próxima Conferencia de Presidentes afronte el debate sobre la gestión forestal “con rigor”, pidiendo reuniones sectoriales previas con el fin de lograr un “nuevo modelo de actuación” que no se limite al ámbito local o autonómico. Según sus palabras, “quien piense que esto es un problema local o autonómico, está equivocado y camina en dirección contraria a la solución”.

La próxima semana el Consejo de Gobierno aprobará el proyecto de decreto para regular la planificación y ordenación forestal de los montes en la comunidad, un documento que los sindicatos forestales han reclamado durante estos días.