“La gente se compra casas sin tener ni idea”: estos son los consejos de un abogado antes de aceptar una hipoteca

El experto señala que los compradores deben conocer sus derechos sobre hipotecas, avalistas y notaría para evitar problemas y gastos innecesarios durante el proceso de convertirse en propietarios

Guardar
La compraventa de viviendas se disparó en junio un 17,9% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 59.021 operaciones, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (Fuente: INE / Europa Press).

Pese al fuerte encarecimiento del precio de la vivienda en los últimos años, las cifras de compraventa de inmuebles no frenan su ritmo de subidas y el número total de operaciones de adquisición de casas continúa registrando incrementos mes tras mes. Para muchos, más allá de ser una parte esencial de la consolidación de su estabilidad fnanciera o una oportunidad de inversión, la compra de vivienda es un proceso complejo y confuso para el que es esencial informarse a fondo de todos los posibles errores que aumentan el coste final para el nuevo propietario.

Antes de dar el paso de adquirir una vivienda en España, existen aspectos legales esenciales que muchos compradores desconocen, según el abogado Andrés Millán. Según asegura el experto, la ley exige que toda persona que vaya a firmar una escritura de compraventa concierte una cita con el notario al menos diez días antes del acto de firma. Durante esa reunión, el notario debe proporcionar todas las explicaciones necesarias y responder a cualquier pregunta que plantee el comprador, sin que ello conlleve un coste adicional. Así lo explicó el letrado, que comparte en su perfil de TikTok (@lawtips) consejos legales prácticos para las situaciones a las que se pueden enfrentar los ciudadanos en el día a día: “El notario lo eliges tú y no el banco, y debéis pagarlo a medias. Y además te cobrará lo mismo estés cinco minutos o cinco horas, así que pregúntale bien todo.”

Responsabilidad patrimonial en una hipoteca

Una de las ideas erróneas más frecuentes se da en torno al papel de la hipoteca y la responsabilidad asociada. A diferencia de países como Estados Unidos, donde la entrega de la vivienda salda la deuda, en el sistema español la casa actúa únicamente como una garantía del préstamo. Si el deudor no puede hacer frente a las cuotas, el banco puede ejecutar la vivienda, pero si el valor obtenido es insuficiente para cubrir lo adeudado, el titular debe responder con todos sus bienes presentes y futuros hasta saldar la deuda por completo. Millán pone también el foco en una confusión común sobre los avalistas: “Lo mismo con el avalista, responde con todo su patrimonio presente y futuro, no solo con su salario, como muchos se creen.”

Los consejos de un abogado
Los consejos de un abogado antes de aceptar una hipoteca. (Montaje Infobae España)

Recobros y comisiones

Otro aspecto que genera dudas en las operaciones hipotecarias es la política de comisiones que algunos bancos intentan aplicar. Según Millán, la ley y las disposiciones del Banco de España establecen que “el banco no puede cobrarte una comisión por haber terminado de pagar la hipoteca en la última cuota, esto es ridículo, ni por emitirte el certificado de deuda cero.” En consecuencia, este tipo de cobros vinculados a la cancelación del préstamo al terminar d epagarlo han sido declarados ilegales, reforzando la protección de los derechos del consumidor en el proceso de adquisición de vivienda.

Todas estas advertencias subrayan la importancia de documentarse y preguntar a los profesionales correspondientes antes de comprometerse con una operación inmobiliaria. Como insiste Andrés Millán, familiarizarse con los derechos y obligaciones puede evitar sorpresas y situaciones comprometidas en el futuro, tanto para compradores como para quienes deciden ser avalistas.