El fuego arrasa 393.279 hectáreas en 2025, el peor dato desde 1994: el 90% ardieron en agosto

Fue hace 30 años la última vez que se superó esta cifra, cuando ardieron 437.602 hectáreas

Guardar
Bomberos forestales antes las llamas
Bomberos forestales antes las llamas de un incendio forestal. (EFE/ Sxenick)

Agosto termina y con él el peor año de incendios en España desde hace 30 años, cuando solo se han recorrido ocho meses de 2025. Los incendios que han arrasado la península este mes han dejado, según previsiones del Gobierno, 393.278,99 hectáreas afectadas en todo este año, según datos recogidos hasta el pasado día 24. Fue en 1994 la última vez que se superó esta cifra: entonces ardieron 437.602 hectáreas en el conjunto del año.

La cifra es muy similar a la que ofrece el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), de la Comisión Europea, que se actualiza cada martes. A 26 de agosto, se estimaban 394.113 hectáreas quemadas, cuando un mes antes, a 29 de julio, el balance apenas alcanzaba las 41.903 hectáreas. Es decir, a lo largo del mes se habrían quemado unas 352.210 hectáreas, lo que supone casi el 90% del total registrado en lo que va de año. Son datos provisionales, que todavía pueden modificarse.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la superficie de algunos de los grandes fuegos registrados en Castilla y León y Galicia no está aún contabilizados. En esos casos, el cálculo se ha completado con estimaciones del EFFIS. Sumando las cifras aportadas por las comunidades autónomas (99.369,32 hectáreas) y las estimadas por el sistema europeo, el balance total asciende a 393.278,99 hectáreas. Hasta el momento, se contabilizan 6.103 siniestros.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido no buscar réditos partidistas ni hacer "política cono los incendios" sino "políticas para afrontar los incendios". (Fuente: Cortes Castilla León)

El balance de 2025 supera ampliamente al de 2022, con 253.251 ha quemadas, que hasta ahora se consideraba el peor año en superficie calcinada. También multiplica por cuatro la media anual desde 2015, que se situaba en 79.882 hectáreas, frente a las más de 99.000 ya confirmadas por las comunidades hasta el 24 de agosto.

Además, en lo que va de año se han registrado 53 grandes incendios, aquellos que superan las 500 hectáreas, cuando la media desde 2015 estaba en 17. Por si fuera poco, el fuego ha dejado más de siete muertos y la evacuación de más de 30.000 personas.

El quinto peor año desde finales de los 60

Según los registros históricos del antiguo Ministerio de Medio Ambiente, que se remontan a 1968 e incluyen tanto grandes como pequeños incendios, 2025 sería hasta la fecha el quinto peor año. Solo en 1985 (484.476), 1994 (437.635), 1978 (439.526) y 1989 (426.468) se quemaron más hectáreas.

La intensidad de los fuegos provocó que este martes, el Consejo de Ministros declarara como zonas catastróficas las afectadas por los grandes incendios, especialmente a partir del 10 de agosto, en Castilla y León, Galicia y Extremadura, aunque también de la Comunidad de Madrid y Andalucía, entre otras comunidades.

Vecinos de Molinaseca, en León,
Vecinos de Molinaseca, en León, ayudan en las tareas de extinción del incendio. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

Actualmente, Castilla y León solo tiene un gran incendio después de semanas: el Fasgar-Igüeña es el único gran fuego activo a 29 de agosto, aunque la comunidad autónoma ya acumula 150.000 hectáreas quemadas entre el 18 de julio y el 27 de agosto, según los datos proporcionados por la Junta de Castilla y León.

Galicia ha sido otras de las más afectadas. Este viernes, se ha conocido que solo en agosto el fuego ha arrasado unas 96.400 hectáreas, según las últimas cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

Pero las gráficas cifras siguen: en Extremadura, 45.000 hectáreas; en Asturias, 2.405 hectáreas; y en Madrid, 2.338 hectáreas, según datos de Copernicus avanzados el miércoles por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Con más de 393.000 hectáreas calcinadas, siete víctimas mortales y decenas de miles de evacuados, 2025 ya ha quedado marcado como un año negro en la historia de los incendios forestales en España. Y lo ha hecho sin haber terminado todavía el verano, con la amenaza latente de que las cifras sigan aumentando en los próximos meses.