
La visión tradicional de la Edad Media como una época marcada por la ignorancia y la superstición ha recibido un duro golpe tras la publicación de una reciente investigación internacional que resitúa la medicina de la época en un plano mucho más avanzado del que suele asumirse. El nuevo estudio, en el que participa profesorado de la Universidad de Binghamton y otras instituciones, ha puesto de manifiesto que durante siglos los europeos no vivieron alejados del conocimiento, sino que aplicaron remedios y cuidados que en no pocos casos tienen reminiscencias con prácticas que circulan hoy en redes sociales como TikTok.
De acuerdo con Science Daily, la investigación se ha centrado en el Corpus de Medicina Latina Altomedieval (CEMLM), un proyecto financiado por la British Academy. Sus responsables recopilaron cientos de manuscritos que contienen recetas, tratamientos y observaciones sobre la salud humana desarrolladas antes del siglo XI. Muchos de estos textos habían quedado al margen de los grandes catálogos académicos, de modo que su incorporación ha servido para casi duplicar la cifra de documentos médicos conocidos hasta la fecha en este periodo.
La medicina medieval era más avanzada de lo que se asumía hasta ahora
Una de las principales responsables del estudio, Meg Leja, profesora asociada de historia en la Universidad de Binghamton, explica que la relación de la sociedad medieval con la salud era mucho más activa y compleja de lo que se pensaba: “Las personas estaban interactuando con la medicina a una escala mucho más amplia de lo que se creía. Les preocupaban las curas, querían observar el mundo natural y anotaban información allá donde podían durante este periodo conocido como la ‘Edad Oscura’”.
Las recetas encontradas en estos archivos sorprenden por su variedad y, en algunos casos, por la similitud con prácticas en boga miles de años después. Existen remedios para el dolor de cabeza que proponen triturar el hueso de un melocotón, mezclarlo con aceite de rosas y aplicar la mezcla en la frente. Aunque el método pueda parecer insólito, un estudio de 2017 aportó evidencia de que el aceite de rosas puede ejercer un efecto positivo sobre el dolor de migrañas.
Algunos remedios resultan igual de llamativos, como el llamado “champú de lagarto”. El método consistía en emplear trozos de lagarto con el objetivo de fortalecer el cabello o facilitar su caída, una práctica que recuerda a los debates modernos sobre depilación y cuidados capilares. “Muchas de las cosas que aparecen en estos manuscritos actualmente se promocionan en internet como medicina alternativa, pero en realidad llevan siglos circulando”, precisa Leja.
La elaboración del nuevo catálogo ha ocupado a Leja y al resto del equipo los dos últimos años, revisando documentos procedentes de toda Europa. Parte de los textos rescatados aparecieron en los márgenes de manuscritos dedicados a materias tan dispares como la gramática, la teología o la poesía. Según la historiadora, este hecho refleja hasta qué punto el interés por la salud y el control del cuerpo ocupaban un lugar central en la vida de las personas de la Alta Edad Media.
Leja también aclara que la mala fama científica de aquellos siglos se debe, en parte, a la falta de fuentes. “Es cierto que faltan muchas fuentes de la época. En ese sentido, sí es ‘oscura’. Pero no por una cuestión de actitudes ‘anticiencia’: la gente de la Alta Edad Media estaba bastante interesada en la ciencia, en la observación, en probar la utilidad de sustancias naturales y en identificar patrones y hacer predicciones”.
El trabajo no termina aquí. El equipo prevé nuevas actualizaciones del catálogo y la edición de textos que servirán para la docencia en distintas universidades. La responsable de Binghamton subraya que hasta ahora la mirada académica se había concentrado en figuras como Hipócrates, pero ese enfoque extraordinariamente selectivo no refleja las prioridades de la población de la época. La ampliación del catálogo busca ofrecer una imagen fiel de la práctica médica medieval en toda su amplitud.
Últimas Noticias
La reina Sofía reaparece tras su gran día junto a Esther Koplowitz en una significativa cita: su elegante look total red
La madre de Felipe VI ha reafirmado su compromiso con el Premio Internacional Príncipe Talal al Desarrollo Humano 2025, dotado de un millón de euros

Máximo Sant, experto en coches, sobre la nueva normativa de emisiones: “La Euro 7 es la obsolescencia programada hecha ley”
Los usuarios deberán tener en cuenta estos nuevos límites a la hora de comprar un coche

La Armada Española colabora con el Ejército de Marruecos en un despliegue de la OTAN
La operación ‘Sea Guardian’ ha hecho que coincidan los dos ejércitos

TVE estrena ‘Ena, la reina Victoria’ y su creador tiene que pedir perdón en redes sociales por un fallo en la emisión: “Creía que esto no iba a ocurrir”
El creador de la ficción, Javier Olivares, ha salido al paso a través de su perfil de X ante el malestar de los espectadores

Kathy Alfaro, nutricionista: “No todos los huevos son iguales. Hay tres variedades”
La especialista indica las diferencias nutricionales de las diferentes variedades de huevo


