
La Comunidad de Madrid ha aprobado definitivamente, en Consejo de Gobierno, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permite la entrada en vigor del Plan Reside en la capital. El Ayuntamiento sostiene que la nueva ordenación “blinda” el uso residencial, traslada la oferta turística a inmuebles específicamente dedicados a este fin y mejora la convivencia vecinal. Desde la oposición, señalan que esta medida solo beneficiará a los grandes propietarios y expulsará a los vecinos de barrios como Lavapiés, Malasaña o Argüelles.
El gran cambio que implementa el nuevo plan se produce en el centro histórico, donde se prohíben las viviendas de uso turístico (VUT) dispersas dentro de edificios residenciales, incluso en planta baja. La actividad se concentrará en edificios exclusivos de uso turístico o en inmuebles no residenciales, donde sí se admiten alojamientos sin limitaciones.
Además, cuando se trate de edificios residenciales ubicados en calles no tercerizadas, solo podrán reconvertirse a uso turístico exclusivo por un plazo de 15 años, mediante licencia directa vinculada a la rehabilitación y restauración del inmueble. Transcurrido ese periodo, el uso volverá a ser residencial.
Fuera del centro histórico, el Ayuntamiento permitirá VUT en edificios completos y también dispersas que convivan con viviendas, pero con una novedad: deberán contar con acceso independiente y situarse en planta baja o primera. Esta exigencia se incorporó tras la fase de información pública.
En paralelo, el Consistorio ofrecerá incentivos urbanísticos —como incrementos de edificabilidad— para transformar oficinas en pisos residenciales y admite la reconversión de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos, en viviendas de alquiler asequible y coliving, siempre bajo un plan especial de protección que garantice su rehabilitación. El Ayuntamiento cifra en 210 los edificios con estas características dentro del centro histórico.
Qué cambia en el centro histórico y en el resto de la ciudad
El Plan Reside sustituye y simplifica el Plan Especial de Hospedaje de 2019, que segmentaba la ciudad en tres anillos. Ahora habrá dos ámbitos, el centro histórico -donde la pérdida de activos para uso residencial ha sido más intensa- y resto de la ciudad. En el perímetro central, delimitado por un listado de vías como Avenida de la Reina Victoria, Joaquín Costa, Doctor Esquerdo, Méndez Álvaro, Embajadores, Legazpi, Marqués de Vadillo, Paseo del Rey, Isaac Peral o Guzmán el Bueno, entre otras, se aplican las restricciones más estrictas a las VUT en fincas residenciales.
Fuera del centro, además de la obligación de acceso independiente para VUT dispersas, el consistorio asegura que con el nuevo plan se protege el comercio de proximidad. En este sentido, no se permitirá transformar locales en VUT en el centro y se prohíbe convertir locales en viviendas y locales en VUT en principales ejes tercerizados como Bravo Murillo, López de Hoyos, Alcalá, Príncipe de Vergara, Méndez Álvaro, Paseo de Extremadura, Ciudad de Barcelona o Avenida de Córdoba, entre otros tramos detallados por el Consistorio. El diagnóstico municipal vincula esta medida con la pérdida de tejido comercial: 3.306 locales pasaron a vivienda o VUT entre 2015 y 2024.
Según el Ayuntamiento de Madrid, con el Plan Reside, pretenden recuperar e incrementar el parque residencial en la zona central y ordenar la oferta turística. En Madrid operan 17.360 establecimientos turísticos, de los que el 92,7% son pisos turísticos (16.100) y solo 1.293 cuentan con licencia, según el último diagnóstico presentado por el consistorio en octubre de 2024.
Cuáles serán las sanciones para los pisos turísticos ilegales

Hasta ahora, las actuaciones por VUT ilegales se tramitaban por la Ley 39/2015, con órdenes de cese y multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros en caso de desobediencia. Con el plan transitorio, el Ayuntamiento pasó a operar al amparo del artículo 204 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, que tipifica como infracción grave implantar usos incompatibles con la ordenación urbanística.
Sin embargo, el nuevo itinerario sancionador establece un primer aviso de cese y, si persiste la actividad, una sanción de 30.001 euros; de continuar, 60.001 euros y, en tercera instancia, 100.001 euros, con acumulación en caso de incumplimiento continuado. Desde su puesta en marcha se han impuesto 89 multas coercitivas (entre 1.000 y 3.000 euros) y 92 sanciones por uso turístico sin licencia, 89 por 30.001 euros y 3 por 60.001 euros.
El Gobierno municipal subrayó en un comunicado que el objetivo es proteger la calidad de vida del residente sin “menoscabar el desarrollo económico”, promoviendo la coexistencia de modelos turísticos en emplazamientos adecuados y la descentralización hacia ejes terciarios. Así, el Consistorio confía en recuperar uso residencial en la almendra central y ordenar un mercado de hospedaje que, hasta ahora, dejaba “camuflados” cientos de alojamientos en fincas de vecinos.
La críticas de la oposición a esta medida
Antonio Giraldo, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, ha cargado duramente contra la aprobación del Plan Reside, tanto en el pleno como en sus redes sociales, donde ha destacado los puntos por los que considera que este plan perjudicará a los vecinos de Madrid. En una publicación, denunció que la norma es “una llamada a la expulsión de comunidades de vecinos completas” y que, lejos de blindar el uso residencial, “favorece la transformación total de edificios”.

El concejal también criticó que se sustituya el esquema de tres anillos del Plan de Hospedaje de 2019 por solo dos zonas. Además, señala que el nuevo marco prohíbe las VUT dispersas, pero abre la puerta a que el 67% de los inmuebles puedan convertirse en alojamientos turísticos completos.
Según Giraldo, en barrios como Lavapiés, Malasaña o Argüelles, “la práctica totalidad de los edificios son ahora susceptibles de ser convertidos en bloques completos de pisos turísticos”, con consecuencias de expulsión vecinal y “sustitución de población”.
El socialista advirtió que plan no resuelve los problemas de convivencia: “No tendrás un piso turístico en tu rellano, pero un día se habrán ido todos tus vecinos”. Concluyó señalando que la nueva ley “es una alfombra roja para transformaciones de barrios a gran escala, solo para los grandes propietarios”.
Últimas Noticias
Resultados de la Primitiva de este 30 de agosto
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Resultados ganadores de Bonoloto del 30 de agosto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los números ganadores del Sorteo 5 de Super Once
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Sorteo 5 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Sergio Ramos presenta ‘Cibeles’, su nueva canción en solitario: este es su recorrido musical desde hace más de una década
En 2012, el futbolista, que ahora canta a su etapa en el Real Madrid, debutó junto al cantante de flamenco Canelita
