
Junto a la entrada principal de la catedral de Vitoria-Gasteiz se encuentra una escultura que suele llamar la atención de quienes pasan por allí. La imagen de un hombre pensativo, con gesto concentrado y libro en mano, se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. No es un personaje anónimo: representa a Ken Follett, el reconocido escritor galés cuya relación con la capital vasca quedó sellada a través de su obra más famosa y la propia historia del templo. La rehabilitación de la catedral inspiró el argumento de la novela Un mundo sin fin, segunda parte de la popular saga Los pilares de la tierra.
Antes de cumplir los 30 años, Follett ejercía como reportero y empezó a dar forma a lo que sería el inicio de una exitosa carrera literaria. Su primer gran éxito llegó con El ojo de la aguja, un thriller de espionaje ambientado en la Alemania nazi. La respuesta del público resultó tan arrolladora que abandonó la prensa para centrarse en la literatura.
“Le dijeron a mi mujer que tenía que impedir que terminara el libro”
Aunque transitó por géneros como el thriller, la novela negra y la aventura, el gran reconocimiento internacional llegó con la saga histórica de Los pilares de la tierra. El primer libro, publicado en 1989, suma cerca de 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo según el propio autor, una cifra que compartió en una entrevista con la BBC en el programa Influential, presentado por Katty Kay.
En la entrevista, la periodista preguntó a Follett sobre la reacción de su entorno editorial al conocer el giro temático. “Me dijeron: ‘Es sobre la construcción de una iglesia’. ‘Sí’. ‘Y es en la Edad Media’. ‘Sí’. ‘¿Estás seguro?’”, rememoró el escritor. La confianza en el proyecto fue escasa entre quienes hasta entonces respaldaban sus historias de espías. Según relató en esa conversación, los editores llegaron a dirigirse incluso a su esposa para que tratara de detener la publicación. “Le dijeron a mi mujer que tenía que impedir que terminara el libro porque arruinaría mi carrera”, explicó el autor galés, quien se mantuvo fiel a su idea original.
El tiempo acabaría dándole la razón. Frente a la incertidumbre editorial, Follett defendió su obra: “Yo estaba convencido de que se podía escribir una novela estupenda y popular sobre la construcción de una catedral en la Edad Media. Y eso sorprendió un poco a mis editores. Yo había escrito estas novelas de suspense y ellos dijeron: ‘Mira, lo has hecho muy bien con los nazis y la KGB. ¿Por qué no sigues con eso?’ Pero pensé que esto podría ser mejor. Creo que es la única vez en mi vida en la que he tenido razón y todos los demás se han equivocado”, recordaba Follett durante la entrevista.
Últimas Noticias
Ranking Netflix España: “Un fantasma en la batalla” lidera el listado de los mejores filmes del momento
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Sevilla: el pronóstico del tiempo para este 20 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Málaga
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fórmula 1: en qué posición quedó Fernando Alonso y Carlos Sainz en el campeonato mundial de pilotos
Diez escuderías con una veintena de pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barcelona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
