Estos son los trucos de los supermercados para que compres más: los más eficaces en marketing de impulso

Un método de ahorro infalible es que los consumidores conozcan y eviten las técnicas que usan los establecimientos para tratar de aumentar sus ventas, y que van desde la música, a la iluminación

Guardar
Los supermercados suelen utilizar trucos
Los supermercados suelen utilizar trucos para que los consumidores compren más productos. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Tras las vacaciones de verano, son muchos los que apuestan por ahorrar en septiembre, para reponerse de los gastos de la época estival. Y si hay algo que suponga un coste inevitable en los hogares españoles, es el de la cesta de la compra. De ahí que los consumidores deban conocer cuáles son los trucos que utilizan los supermercados para comprar más. A pesar de que es habitual entrar en estos establecimientos con la idea de adquirir solo lo necesario, con frecuencia se sale con productos que no estaban en la lista.

Las tácticas diseñadas por los supermercados influyen en la elección de los consumidores, logrando modificar sus hábitos sin que apenas lo perciban. Aunque su función principal es la venta de alimentos, estos establecimientos implementan estrategias que afectan de manera directa a las decisiones de compra. Y esto está lejos de ser fruto del azar.

Las técnicas que utilizan los supermercados para conseguir vender más

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). (Fuente: europapress / ebs)

Los productos estratégicamente ubicados junto a las cajas de los supermercados suelen tener precios superiores a los que tienen en las estanterías habituales, lo que permite así tener un margen de ganancia mayor simplemente por su posición privilegiada.

Al avanzar por la fila de pago, el cliente se encuentra rodeado de artículos como chocolatinas, bolsas de caramelos, chicles, revistas o cargadores de móvil. Se trata de objetos económicos, que prometen satisfacción inmediata y exigen una decisión rápida, sin necesidad de reflexión.

Esta disposición responde a una de las técnicas de marketing de impulso más efectivas: coloca al comprador en una situación en la que resulta incómodo volver atrás, lo que lo lleva a sumar estos productos a la cesta de forma casi automáticamente, justo cuando ya consideraba finalizada su selección. Este momento, el tramo final de la compra, se transforma así en el punto de máxima vulnerabilidad para las decisiones impulsivas.

Otros trucos para que gastes más

Fotografía de archivo de personas
Fotografía de archivo de personas que realizan compras en un supermercado. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

El uso del neuromarketing en los supermercados abarca desde la selección de música ambiente, diseñada para influir en el estado de ánimo del cliente, hasta la difusión de aromas como el pan recién hecho, que estimulan el apetito y favorecen las compras emocionales. La iluminación dirige la atención hacia zonas específicas, mientras las cabeceras promocionales colocan ofertas en puntos clave de tránsito, buscando captar la mirada en cada paso.

A su vez, las estanterías se organizan para que los productos más rentables o con mayores intereses comerciales queden exactamente a la altura de los ojos, relegando las alternativas más económicas a lugares menos visibles. Por su parte, los productos básicos, como el pan o la leche, se sitúan al fondo del local, forzando al cliente a recorrer el espacio y aumentar así las posibilidades de adquirir artículos no planeados.

El tamaño de los carros también juega un papel importante: al ofrecer mayor capacidad, generan la impresión de llevar pocos productos, lo que incentiva a llenarlos más. Por tanto, aunque el truco de la caja resalta por su notoriedad, el verdadero recorrido está repleto de estrategias diseñadas para prolongar la estancia y maximizar la exposición a distintos productos.

Qué puedes hacer para no caer en la trampa y comprar solo lo necesario

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca la utilidad de la compra online para reducir el impacto de estímulos visuales y emocionales que inciden en el gasto. Entre sus recomendaciones figura la preferencia por cestas pequeñas y la necesidad de mantenerse alerta ante la música y las promociones más vistosas.

Comparar los precios por unidad de medida, en lugar de fijarse únicamente en el envase, facilita la identificación de descuentos engañosos. Además, la entidad aconseja acudir al supermercado habiendo comido y con una lista cerrada, limitando así la adquisición de productos innecesarios y asegurando un mayor control sobre el presupuesto.