
Acariciar a un perro exige precaución, sobre todo cuando se trata de un animal desconocido o que muestra señales de incomodidad o estrés. En esas situaciones, un perro puede morder si se siente amenazado o invadido. Por eso, siempre hay que preguntar al dueño y aproximarse con cuidado. Lo explica el adiestrados Alan Peiró a través de su cuenta de Instagram (@adiestramiento_n.humedas)
“Cuando conocemos a un perro es crucial respetar su espacio, observar su lenguaje corporal para detectar señales de rechazo, no acariciarlos de forma brusca o repentina, y siempre pedir permiso al dueño antes de interactuar con un perro desconocido”, explica en una de sus publicaciones. Además, Peiró da un consejo para una reacción negativa por parte del animal. El truco consiste en aproximarse con la palma de la mano hacia abajo y siempre por debajo del hocico. “Y una vez nos ha olido, entonces sí, entonces sí le podemos dar la vuelta a la mano y acariciarle, pues, en la zona del cuello. Incluso si el perro nos da permiso con su lenguaje corporal, que vemos que se está relajado, está tranquilo, pues entonces sí acariciarle la cara, la oreja...”, señala.
292.000 perros y gatos rescatados por las protectoras en 2024
Se estima que las protectoras españolas recogieron más de 292.000 perros y gatos el pasado año (más de 173.000 y más de 118.000,respectivamente), la cifra más alta registrada desde 2020, según los datos del último estudio Él Nunca Lo Haría 2025 que realiza cada año la Fundación Affinity.
El motivo de abandono más frecuente declarado por los centros de acogida en 2024 fue las camadas no deseadas (16%), “lo que demuestra una vez más la importancia del control de la reproducción como una de las mejores estrategias para reducir el número de animales abandonados”, expone el organismo.
La pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%) ocupan respectivamente la segunda y la tercera posición. Este último caso refleja la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a viviendas que admitan animales. Y es que, según el portal inmobiliario Fotocasa, a pesar de que casi la mitad de los hogares españoles convive con al menos un animal, solo el 5% de la oferta de alquiler permite expresamente su presencia. El fin de la temporada de caza (11%), seguido de los problemas de comportamiento (10%) y las causas económicas (7%), son otros de los motivos para desprenderse de un animal.
En lo que se refiere a la edad y la raza de los animales que el pasado año llegaron a las protectoras, el estudio de una vez más que el abandono afecta a todos por igual. Entre los perros recogidos, el 60% son adultos, el 24% cachorros y el 16% seniors. En gatos, casi la mitad (49%) son cachorros, “lo que pone de manifiesto que las camadas no deseadas continúan siendo un problema muy presente en nuestro país”, denuncian. “Lo más importante es preguntar al veterinario el método de esterilización más adecuado en cada caso ya que este puede depender de diversos factores como el estado de salud del animal, su edad e incluso el entorno en el que vive”, apunta en el mismo comunicado Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.
<br>
Últimas Noticias
Comprobar Eurojackpot: los resultados ganadores de este 2 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada martes, aquí están los ganadores del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Lady Gaga llega a la Academia Nevermore: qué papel tiene la cantante en ‘Miércoles’ y cuándo se publica la canción que estrena en la serie
Este miércoles 3 de septiembre llegan los cuatro episodios restantes de la temporada dos

Un superhéroe en Florida: un hombre que se iba a la cama saltó de ella con el pijama de Batman para detener a un ladrón
Las cámaras de seguridad alertaron al propietario de movimientos sospechosos en el exterior de la vivienda

Sebastián Ramírez, abogado: “La empresa no se puede negar a adaptar tu horario para el cuidado de tu hijo”
El derecho de los trabajadores a adaptar sus horarios para el cuidado de sus hijos ha cobrado relevancia en los últimos años
