Abascal pide “hundir” el barco de Open Arms: “Ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo”

El ultraderechista advierte del “final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”

Guardar
El presidente de Vox, Santiago
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa, en la sede del partido, a 16 de junio de 2025, en Madrid (España). (Matias Chiofalo/Europa Press)

El presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha referido al buque de la ONG Open Arms, embarcación que rescata a miles de migrantes en el mar, como un “barco de negreros”. “Ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo. Para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”, ha escrito Abascal en su cuenta de X.

El líder de la ultraderecha citó este miércoles a una publicación del medio La Gaceta. El buque navegó ayer hacia Tenerife en uno de los momentos más críticos del año para la ruta atlántica y los movimientos migratorios, justo cuando la temporada de calma anticiclónica facilita la salida masiva de cayucos desde Mauritania y Senegal.

Lejos de matizar sus palabras, el líder de Vox se reafirmó en un segundo mensaje publicado poco después. “Sí, hay que hundirlo. Y no os atrevéis a preguntar a los españoles porque la inmensa mayoría piensa lo mismo”, aseguró.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una embarcación de goma repleta de inmigrantes cerca del barco de rescate "Astral" de la ONG Open Arms en aguas internacionales al sur de la ciudad italiana de Lampedusa, en el mar Mediterráneo. (REUTERS/Juan Medina)

Esta mañana, el fundador de la organización sin ánimo de lucro con base en Barcelona y que opera en el Mediterráneo, Òscar Camps, ha respondido a Abascal. “Decir que hay que hundir un barco que salva vidas es fascismo puro. Negreros fueron los que comerciaban con esclavos. Nosotros somos vidas”, ha sentenciado. “Más de 70.000 personas salvadas en 10 años: esa es nuestra respuesta frente al odio”, ha finalizado a través de imágenes en su cuenta de X.

Por otro lado, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha considerado este jueves que “la violencia verbal y los discursos de odio son tóxicos para la convivencia porque acaban justificando la violencia física”, en respuesta al mensaje de Abascal. Además, ha añadido: “Estaré atento al tuit del PP, condenando la xenofobia y la violencia que supuran Vox y su líder”.

La embarcación, que ha atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, estará dos meses en Canarias para realizar una campaña de concienciación sobre la ruta atlántica de migración como respuesta a “discursos racistas y xenófobos”, como ha señalado Camps este jueves durante la visita al barco, en la que también ha asistido el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Ante las declaraciones de Abascal, el líder autonómico le ha tildado de “auténtico fascista” y ha advertido sobre la responsabilidad que conllevan este tipo de declaraciones. “Cuando alguien ocupa un puesto de responsabilidad, y desgraciadamente lo tiene, debe ser más prudente”, declaró. “Estoy seguro que si él naufragase y el Open Arms estuviese cerca, iría a rescatarlo, cosa que no sé si él haría con el Open Arms”, ha añadido.

Open Arms se desplegará durante
Open Arms se desplegará durante dos meses en Canarias.

El acuerdo incluye la organización de jornadas de puertas abiertas en tres islas: del 1 al 7 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, del 9 al 15 en Santa Cruz de Tenerife y del 22 al 27 en Arrecife. Además, se impartirán charlas en colegios y se recibirán visitas de centros educativos para concienciar sobre los riesgos de la migración por la ruta canaria.

El director de Open Arms explicó que el plan no pretende “sustituir a Salvamento Marítimo”, sino complementar su labor y aportar experiencia en tareas de rescate. “Ellos hacen su trabajo, como las guardias costeras en el Mediterráneo. Nosotros estamos a disposición de quien nos necesite”, señaló. También destacó que el convenio podrá ampliarse o recortarse en función de las necesidades y posibles emergencias.

Una ruta mortal

La ONG ha subrayado que la ruta canaria es “muy dura, muy larga y muy desconocida para muchos”, con un elevado número de víctimas mortales en los últimos años. Por ello, la presencia del barco busca no solo prestar apoyo en situaciones de emergencia, sino también sensibilizar a la sociedad y a las instituciones sobre la magnitud del fenómeno migratorio.

Mientras tanto, las declaraciones de Abascal han reavivado el debate sobre la inmigración y el papel de las ONG en el rescate de vidas humanas en el mar. Lo que para Vox es una “invasión”, para Open Arms es una cuestión de derechos humanos y solidaridad.

*Con información de Europa Press