Tres electrodomésticos que debes desenchufar antes de salir de casa, según los expertos

Además del “consumo fantasma”, esta pequeña acción permite reducir el riesgo de incendios domésticos

Guardar
Hand of woman plugged in,
Hand of woman plugged in, unplugged electricity cord cable at home, put on or remove electric plug cable in socket on wall outlet for saving, control power electrical energy, eco environment concept.

Muchos de los incendios domésticos tienen como principal causa probable algún tipo de fallo eléctrico o técnico de los electrodomésticos. Tal y como señalaron la Fundación MAPFRE, el Colegio de Administradores de Fincas de Bizkaia (CAFBIZKAIA) y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) en la campaña divulgativo de 2024 ‘Saber actuar contra el fuego salva vidas’, "la principal causa probable de los incendios en viviendas en los que se han producido fallecidos los últimos años es de origen eléctrico y la segunda causa probable de origen de los incendios fueron los productores de calor".

Así, aunque parezca un acto inofensivo, dejar conectados ciertos electrodomésticos puede convertirse en un serio riesgo cuando no están bajo supervisión. A esto se suma el llamado “consumo fantasma”, que es la electricidad que los aparatos absorben incluso estando apagados, lo que no solo aumenta la factura de la luz, sino que también mantiene en tensión los componentes internos y eleva la posibilidad de sobrecalentamientos.

Según la National Fire Protection Association (NFPA) y la Consumer Product Safety Commission (CPSC) en Estados Unidos, dos organismos de referencia en materia de seguridad eléctrica, desconectar los pequeños electrodomésticos de cocina tras cada uso es una medida sencilla y eficaz para reducir riesgos. En España, los bomberos y asociaciones de consumidores coinciden en este consejo: basta con desenchufar para ganar en seguridad.

Así, los expertos en electricidad advierten que los cables deteriorados, los restos de comida o humedad en los dispositivos y el calor acumulado en las resistencias pueden desencadenar un incendio. En este contexto, hay tres electrodomésticos que requieren especial atención en este sentido.

Cafeteras eléctricas

La primera taza de café de la mañana es un ritual en millones de hogares, pero pocas veces pensamos en el riesgo que conlleva dejar la cafetera conectada. Su elemento calefactor puede retener calor residual incluso después de apagada y en aparatos más antiguos sin sistemas automáticos de desconexión el riesgo se multiplica.

Cafetera (Freepik)
Cafetera (Freepik)

Los técnicos eléctricos recomiendan desenchufar la cafetera inmediatamente tras usarla. Este gesto evita que el calor sobrante se acumule en el cableado interno, algo que con el tiempo puede dañar las resistencias y generar cortocircuitos. Además, elimina el consumo en reposo que muchas cafeteras modernas mantienen para activar funciones como el encendido rápido.

Tostadoras y hervidores eléctricos

Son pequeños, prácticos y aparentemente inofensivos, pero tanto las tostadoras como los hervidores pueden resultar peligrosos porque las primeras acumulan migas en el interior que, con calor o chispas, pueden encenderse, mientras que en los segundos puede quedarse agua en su interior o humedad en la base.

Planchas

Una plancha encendida y sin vigilancia tiene un gran riesgo de provocar un incendio. Incluso los modelos modernos con apagado automático no están exentos de este problema si hay un fallo eléctrico.

Otros consejos prácticos para aumentar la seguridad en el hogar

Además de acordarnos de desenchufar estos electrodomésticos antes de salir de casa (más aún cuando no se prevé volver en varios días), existen otras recomendaciones de los profesionales que deben tenerse en cuenta a la hora de proteger el hogar:

Noticias del día 27 de agosto del 2025
  • Revisar los cables y los enchufes para comprobar si están dañados o hay tomas sueltas.
  • No dejar los electrodomésticos enchufados sin supervisión, especialmente los que generan calor, incluso cuando estamos dentro de casa.
  • Mantener limpios los aparatos para evitar la acumulación de migas, polvo o humedad que pueda favorecer un cortocircuito.