“Se nos obliga a trabajar en vestuarios inundados”: Inspección de Trabajo recoge las “deficientes” condiciones en la comisaría de la Ertzaintza de Donostia

Filtraciones de agua en vestuarios y aseos, acumulaciones de agua en la rampa del garaje con riesgo elevado de resbalones, presencia de goteras en salas de uso diario como el briefing, escombros en zonas de evacuación y goteras junto a instalaciones eléctricas

Guardar
Imágenes recogidas en la comisaría
Imágenes recogidas en la comisaría de la Ertzaintza de Donostia (Sindicato Profesional de la Ertzaintza)

Goteras en toda la instalación, la rampa de entrada inundada o unas puertas que no se abren, son algunas de las deficiencias en la comisaría de Donostia que llevan denunciando desde hace tiempo desde el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.) y que ahora recoge un informe de Inspección de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales realizado el pasado 21 de agosto.

Este informe, llevado a cabo por un operario de mantenimiento de la Ertzain-etxea de Donosti y una técnica de Prevención de Riesgos Laborales, tenía como objetivo “verificar que se dan las condiciones que garantizan la seguridad y la salud del personal trabajador que ocupa los módulos provisionales y utiliza puntualmente los espacios en el edificio principal durante la obra de reforma de la Ertzain-etxea de Donostia”.

“Un riesgo real de accidente”

“El informe constata graves deficiencias que ponen en riesgo directo la salud y la seguridad de los agentes”, destaca el sindicato en un comunicado. Entre estas se encuentran filtraciones de agua en vestuarios y aseos, acumulaciones de agua en la rampa del garaje con riesgo elevado de resbalones, presencia de goteras en salas de uso diario como el briefing, puertas que no se abren, escombros en zonas de evacuación y goteras junto a instalaciones eléctricas.

La rampa de la entrada
La rampa de la entrada a la comisaría inundada (Sindicato Profesional de la Ertzaintza)

Todo ello incumple la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, lo que “supone un riesgo real de accidentes e incluso de enfermedades derivadas de la humedad y la exposición a mohos”.

Ante la situación, el informe concluye enumerando las medidas correctoras que se deberían llevar a cabo: se deben retirar taquillas de zonas con filtraciones, redistribuirlas a espacios seguros o trasladarlas a otro edificio, reparar las goteras en vestuarios, briefing y aseos, eliminar el agua estancada en la rampa del garaje, instalar señalización de evacuación pendiente y finalizar de inmediato las obras de accesos y sistemas de apertura.

Además, añaden tres medidas preventivas: mantener las puertas de los vestuarios cerrados para evitar que entre el polvo; durante el turno de noche, mantener las puertas del briefing y estar abiertas para ventilar. El resto del tiempo cerradas para evitar la entrada de polvo; y se recuerda que se deben observar y cumplir todas las indicaciones de seguridad en todo momento.

“Miran hacia otro lado”

Desde el Si.P.E. llevan tiempo denunciando esta situación, pero a pesar de " la evidencia de los informes técnicos y al clamor de la plantilla, el director de Recursos Generales, José Gómez Ainz, continúa mirando hacia otro lado, demostrando una dejación de funciones intolerable".

Su inacción y su desprecio hacia las obligaciones más básicas en materia de seguridad laboral ponen en riesgo a cientos de trabajadores y constituyen, a juicio de este sindicato, una negligencia institucional de extrema gravedad”, expresan.

Montaña de escombros en una
Montaña de escombros en una de las instalaciones de la comisaría ( Sindicato Profesional de la Ertzaintza)

Oskar Martínez, delegado de prevención de riesgos laborales del Si.P.E., asegura que “lo que sucede en la Comisaría de la Ertzaintza de Donostia no es una obra mal planificada, es un ataque directo a la dignidad y la salud de los ertzainas. Se nos obliga a trabajar en vestuarios inundados, con goteras junto a enchufes eléctricos, con taquillas contaminadas y con riesgo de resbalones en cada turno. Si esto ocurriera en una empresa privada, se habrían cerrado las instalaciones de inmediato. Aquí, el Gobierno Vasco y el Sr. Gómez Ainz optan por la indiferencia”.

“Una política de abandono sistemático”

“Desde el Si.P.E. denunciamos que lo que ocurre en la Comisaría de Donostia es el reflejo de una política de abandono sistemático hacia la Ertzaintza. Mientras desde el Gobierno Vasco se llenan la boca hablando de modernización y de reconocimiento al trabajo policial, en la práctica se condena a los agentes a desempeñar su labor en instalaciones indignas, insalubres y peligrosas. Se trata de un insulto a la profesionalidad de quienes día a día se juegan la vida por la seguridad de la ciudadanía”, señalan.

Añaden que no van a permitir que “se siga tratando a la plantilla de la Ertzaintza como trabajadores de segunda. Si la Administración no es capaz de garantizar algo tan básico como unas condiciones laborales seguras, será el Si.P.E. quien continúe denunciando, movilizando y llevando a los tribunales todas las irregularidades que hagan falta. Porque la dignidad de los y las ertzainas no se negocia y porque la salud de nuestros compañeros está muy por encima de la comodidad de quienes, como el Sr. Gómez Ainz, prefieren mirar hacia otro lado”.

Noticias del día 27 de agosto del 2025

Por eso, concluyen exigiendo que “se ejecuten ya todas las medidas correctoras ordenadas por Inspección, la reubicación inmediata de los agentes en instalaciones seguras mientras duren los riesgos actuales y la reposición íntegra de la uniformidad afectada. Además, volvemos a exigir el cese inmediato del director de Recursos Generales, José Gómez Ainz, por su reiterada negligencia y su incapacidad para garantizar unas condiciones de trabajo dignas y seguras”.