
Con el inicio de temporada a la vuelta de la esquina, Atresmedia calienta motores con su programa estrella para hacer frente a la competencia. Septiembre del pasado año fue un mes duro para Pablo Motos, que vio como su corona del access prime time le era arrebatada por David Broncano y su fuerte llegada a RTVE. Aunque finalmente El Hormiguero batió de nuevo récords de audiencia y finalizó la temporada por todo lo alto, La Revuelta hizo que temblaran los cimientos de una institución que se ha vuelto en parte de la rutina de millones de españoles cada noche.
Ahora El Hormiguero ha presentado su apuesta para la primera semana de septiembre, cuya audiencia disputará en solitario. El arranque será estratégico, ya que durante la primera semana ambos formatos no coincidirán en la parrilla. RTVE ha decidido retrasar el estreno de la segunda temporada del espacio de Broncano al 8 de septiembre, lo que permitirá a Motos tomar impulso sin oposición directa.
Una semana de estrenos con nombres de peso
El regreso de El Hormiguero será acompañado por una nómina de invitados cuidadosamente seleccionada para atraer tanto a los fieles del programa como a nuevos espectadores. El lunes, el plató recibirá a Bertín Osborne y al futbolista Sergio Ramos, una dupla que promete conversación y entretenimiento.
El martes será el turno del carismático Joaquín Sánchez y su esposa, Susana Saborido, quienes acudirán al espacio para hablar de su nuevo proyecto conjunto, Emparejados. La semana continuará con la visita del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, que presentará su novela Misión en París y, como acostumbra, ofrecerá su visión personal sobre la actualidad política y social.
Para cerrar la semana inaugural, la actriz Ester Expósito se sentará frente a Pablo Motos el jueves. La intérprete presentará El talento, su última película, donde comparte cartel con Pedro Casablanc. Una combinación de literatura, deporte, música y cine que busca seducir a distintos públicos en un momento clave de la temporada.

El duelo televisivo que marcó el curso
La última temporada estuvo marcada por un enfrentamiento directo que muchos calificaron como histórico. La llegada de Broncano a RTVE supuso un terremoto en la franja previa al prime time. La Revuelta irrumpió con fuerza, logrando lo que parecía imposible: poner en jaque a un formato consolidado desde hace más de una década.
El debut del programa en La 1 vino acompañado de expectación, polémica y una potente campaña de comunicación que atrajo especialmente al público más joven. De septiembre a diciembre, los datos mostraron un empate técnico: El Hormiguero se impuso en septiembre y noviembre, mientras que La Revuelta lideró en octubre y diciembre. Incluso en el último mes del año, el formato de TVE consiguió superar en cuota al de Atresmedia, aunque Motos mantuvo mayor número de espectadores.
La Revuelta cerró 2024 con un 15,7% de cuota de pantalla y más de 2 millones de seguidores de media, cifras que confirmaban que había llegado para disputar el trono. Sin embargo, el paso de los meses terminó cambiando las tornas.
Con el inicio de 2025, el programa de Pablo Motos recuperó terreno y volvió a marcar diferencias. Según datos de Kantar Media, entre enero y junio El Hormiguero lideró el 85% de sus emisiones, aumentando una brecha que pasó de medio punto en enero a más de cinco puntos en junio.
La temporada se cerró con un promedio del 15,2% de cuota y 1,97 millones de espectadores para el programa de Antena 3, frente al 13,5% y 1,64 millones de La Revuelta. La fidelidad del público y su capacidad para mantenerse estable después de 11 años en antena fueron clave para sostener la hegemonía de Motos, mientras que el formato de RTVE mostró síntomas de desgaste.
En junio, El Hormiguero volvió a ser el espacio de entretenimiento más visto de la televisión, con un 15,6% de cuota y 1,84 millones de espectadores. La visita de Melody el 4 de ese mes fue, de hecho, el contenido no deportivo más seguido del mes, con picos que superaron los 5 millones de contactos.
Últimas Noticias
Cómo se escriben los nombres de establecimientos y centros educativos: ¿Con comillas o sin comillas?
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Las imágenes de un entrenador masturbando a una orca en el parque acuático abandonado Marineland desatan la indignación en Francia
El parque ha asegurado que trataban de “reducir” su “tensión sexual”, mientras la ONG TideBreakers señala que varios expertos les han confirmado que no se trata de una práctica habitual

El príncipe Harry regresará al Reino Unido sin Meghan Markle en el tercer aniversario de la muerte de Isabel II: el acto al que acudirá
El hijo menor del rey Carlos III visitará Londres el próximo 8 de septiembre para asistir a una de sus citas anuales
Receta fácil de cookies ‘red velvet’ con los consejos de un experto repostero: “Nunca uses colorante líquido, puede afectar la textura”
Los expertos reposteros de la marca de galletas artesanal Cookies PUKY nos explican sus trucos para preparar esta original receta

El motivo por el que el príncipe Guillermo no quiere residir en Buckingham Palace: “Nunca le ha tenido cariño”
La experta en realeza Ingrid Seward, editora de ‘Majesty Magazine’, ha explicado a ‘Hello!’ la razón por la que el hijo de Carlos III posiblemente nunca llegue a residir en el palacio más importante de Reino Unido
