Los reyes Felipe VI y Letizia visitan Zamora en su recorrido por las provincias afectadas por los incendios: su cercanía con los ciudadanos

Los soberanos se han desplazado a una de las regiones que más ha sufrido por los incendios forestales de este verano

Guardar
Los reyes Felipe VI y
Los reyes Felipe VI y Letizia visitan Zamora, una de las comunidades más afectadas por los incendios forestales (Casa Real)

El rey Felipe VI y la reina Letizia se han desplazado hasta una de las zonas más castigadas por los incendios. La mañana de este miércoles, 27 de agosto, los soberanos han visitado por primera vez la provincia de Zamora, marcando así un precedente en la historia de su reinado. Y es que, hasta ahora, esta región de Castilla y León era la única zona que el actual monarca no había visitado desde su proclamación. El último monarca en desplazarse a la zona fue Juan Carlos I, en 1997, junto a la reina Sofía, cuando participaron en la inauguración de la residencia ‘Virgen del Canto’ en Toro.

La reactivación de los incendios en la provincia de Zamora alteró el plan inicial marcado por la Casa Real, que contemplaba como primera parada el Mirador del Cañón de Forcadura, en San Martín de Castañeda. Además, se registraron complicaciones en el aterrizaje del avión real a causa de las condiciones originadas por el fuego, lo que obligó a modificar sobre la marcha la ruta prevista.

De esta manera, los padres de la princesa Leonor comenzaron su recorrido en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en el municipio de Galende. En torno a las 11:30 horas, allí fueron recibidos por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; y el alcalde, Miguel Ángel Martos. Las autoridades locales y autonómicas acompañaron a la comitiva durante el encuentro, ante la expectación generada por la inédita visita de los monarcas.

Los reyes Felipe VI y
Los reyes Felipe VI y Letizia visitan Zamora, una de las comunidades más afectadas por los incendios forestales (Casa Real)

Una gran cercanía y una especial preocupación

Posteriormente, los monarcas se trasladaron al Monasterio de San Martín de Castañeda. Minutos después, sobre las 12:30 horas, Felipe VI y Letizia aparecieron ante los vecinos congregados, quienes le recibieron entre vítores y aplausos. La reina Letizia mostró una especial cercanía hacia los niños, agachándose a saludar a un pequeño que se escondía detrás de las vallas y dirigiendo gestos a otro joven que observaba la escena desde la distancia.

Durante la estancia, Felipe VI y Letizia mantuvieron conversaciones con diferentes representantes de la sociedad local. Según La Opinión de Zamora, tuvieron la oportunidad de escuchar a un empresario turístico, un residente desalojado y una ganadera, quienes relataron de primera mano la complicada situación desencadenada en la zona tras el incendio de Porto. Los testimonios recogidos evidenciaron la preocupación de los afectados y la difícil recuperación ante las pérdidas ocasionadas por el fuego.

La ola de incendios de 2025 se ha posicionado como el peor año de superficie quemada de las últimas décadas

Esta visita marca el inicio de un recorrido de tres días por varias provincias duramente afectadas por los incendios. Después de su paso por Zamora y León, el jueves se trasladarán a Galicia, donde visitarán el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV en Verín, una explotación ganadera y el municipio de Medeiros, acercándose al trabajo de coordinación y la realidad rural de la región.

Los reyes durante su visita
Los reyes durante su visita al Parque natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto. (Paloma V. Escarpa / Europa Press)

El viernes la agenda continuará en Extremadura, comunidad autónoma que recientemente sufrió el mayor incendio de su historia en la localidad de Jarilla. El itinerario de los Reyes refleja el interés por mantener un contacto directo con las comunidades afectadas y conocer de primera mano la situación que atraviesan, dar respaldo institucional e informarse de las necesidades surgidas a raíz de los incendios.