
El mercado hipotecario registró en junio una fuerte aceleración que consolida el cambio de tendencia iniciado en la primera mitad del año. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 41.834 operaciones, lo que supone un incremento del 31,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
El capital prestado para este tipo de contratos superó los 7.043 millones de euros, con un aumento del 52,1% interanual, mientras que el importe medio de cada hipoteca subió un 15,5%, hasta situarse en 168.363 euros. Se trata de una de las cifras más elevadas de los últimos meses, en un contexto marcado por la paulatina bajada de los tipos de interés y la estabilización de los precios en parte del mercado residencial.
En términos mensuales, el número de hipotecas sobre viviendas fue ligeramente inferior al de mayo, con una caída del 1%. Sin embargo, en el acumulado del año, las firmas hipotecarias crecen un 24,9%, lo que refleja un dinamismo sostenido en la concesión de crédito para la compra de vivienda.
Tipos de interés en mínimos del año
El informe del INE refleja también que el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 2,99%, con un plazo de amortización de 25 años. Esta cifra es algo menor que la de meses anteriores y refleja un respiro para quienes contratan hipotecas después de varios años de tipos más altos.
El 72% de las hipotecas constituidas en junio se firmaron a tipo fijo, frente al 28% a tipo variable. El interés inicial medio en las operaciones a tipo fijo se colocó en el 2,98%, mientras que en las variables ascendió al 3%, una diferencia mínima que explica el atractivo de mantener condiciones estables en el largo plazo.
Evolución por tipo de finca
En el conjunto de las fincas hipotecadas, que incluye tanto urbanas como rústicas, el número de operaciones fue de 53.438, un 31,4% más que en junio del año pasado. El capital prestado ascendió a 9.778 millones de euros, con un incremento del 45,7%. El importe medio en el total de fincas se situó en 182.983 euros, un 10,9% más.
Las hipotecas sobre fincas urbanas concentraron la mayoría de las operaciones, con 52.654 contratos y un aumento del 31,9%. Dentro de esta categoría, las viviendas representaron casi el 80% del total. Por su parte, las fincas rústicas registraron 784 hipotecas, un 8,1% más que un año antes, aunque con descensos respecto al mes anterior.
Menos cambios en las condiciones
El número de hipotecas con cambios en sus condiciones, conocidas como novaciones o subrogaciones, cayó un 10,8% interanual en junio, hasta las 12.977 operaciones. Las novaciones -modificaciones pactadas con la misma entidad- bajaron un 8,9%, mientras que las subrogaciones de deudor retrocedieron un 4,7%. Más acusado fue el descenso en las subrogaciones de acreedor, cuando el préstamo cambia de entidad financiera, que se desplomaron un 38,7%.
El INE detalla que el 75,5% de las modificaciones se debió a cambios en los tipos de interés, lo que refleja que buena parte de los hipotecados busca aprovechar la relajación monetaria para mejorar las condiciones de su préstamo.
Aragón, líder en el crecimiento hipotecario
El avance del mercado hipotecario no fue homogéneo en todo el territorio. Aragón lideró la estadística con un aumento del 96,8% en el número de hipotecas sobre viviendas respecto a junio de 2024. También destacaron Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%).
En el lado contrario, Navarra fue la única comunidad con un descenso interanual (-0,7%), mientras que Baleares (12,5%) y Madrid (20,6%) registraron los incrementos más moderados. El resto de regiones se situó por encima de la media nacional del 31,7%.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: el estado del tiempo para este 28 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Blanqueamiento dental: esto es lo que debes saber antes de tomar la decisión
Aunque en general se recomienda no someterse a este tratamiento más de una vez al año, algunos expertos discrepan y aclaran los riesgos reales

La casa de Shaila Dúrcal en Madrid: una finca familiar cargada de historia que rescató tras años de abandono
Un espacio lleno de historia y emociones vuelve a la vida tras años de abandono y se convierte en símbolo de homenaje familiar

Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 28 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La productividad repunta levemente, pero la distancia con Europa se amplía: España va lenta por el boom inmobiliario y la falta de eficiencia
En los últimos años, se empieza a observar un sesgo más favorable: aumenta el peso de la inversión en productos relacionados con la propiedad intelectual y se toma en cuenta la importancia de los activos intangibles en sectores innovadores. El economista Fernando Gómez analiza la situación
