
La digitalización de los trámites ha convertido el intercambio de documentos personales en una práctica del día a día. El DNI, el documento de identidad esencial para acreditar la personalidad jurídica en España, es solicitado en múltiples situaciones, desde la formalización de contratos de trabajo hasta la solicitud de trámites con la administración pública (becas o ayudas públicas, oposiciones, bolsa de empleo) o la reserva de alojamientos turísticos.
Con el objetivo de prevenir fraudes y suplantaciones de identidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado en su página web una lista con algunos consejos de seguridad basados en recomendaciones oficiales de la Policía Nacional y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Cuando una copia digital del DNI circula sin control o cae en manos equivocadas, los delincuentes pueden extraer la información necesaria para completar registros online, abrir cuentas en plataformas o servicios, y ejecutar acciones en nombre de la víctima.
Antes de facilitar tu DNI, verifica siempre que la entidad sea de confianza, comprende exactamente su propósito y la duración del uso, asegúrate de que el envío se realiza a través de canales cifrados y conserva alguna prueba o copia. El derecho a retirar el consentimiento o pedir la eliminación de los datos sigue vigente después del envío.
Al remitir el documento, utiliza preferiblemente una versión en blanco y negro para reducir el nivel de detalle y evitar manipulaciones digitales. Solo proporciona ambas caras si el procedimiento lo exige.
Añadir marcas de agua
La OCU recomienda añadir una marca de agua o mensaje visible que indique el motivo y la fecha del envío, como “Solo para trámite con X empresa – 12/08/2025”, para evitar usos no autorizados. Puedes incorporar esta marca en Word, seleccionando diseño y marca de agua. Elimina u oculta todo dato innecesario, tachando o difuminando la información que no sea imprescindible.
Luego remite siempre la imagen en formato JPG, ya que los datos tapados no podrán recuperarse. Formatos como Word o PDF pueden ser inseguros si solo insertas cajas o rectángulos negros, ya que el texto original podría resultar accesible.
La aplicación MiDNI reduce la exposición de información
Para quienes disponen de la aplicación MiDNI en el teléfono móvil, la OCU recuerda que existe la opción de compartir el “DNI simple” para trámites básicos. Este procedimiento consiste en acceder a la aplicación, seleccionar la función de compartir “DNI simple” y generar un código Bidi.
La persona o entidad que requiera el documento debe escanear este código desde su propia aplicación MiDNI, lo que permite visualizar únicamente los datos imprescindibles para la gestión solicitada. Este método reduce la exposición de información y refuerza la protección de la identidad.
Estafadores que se hacen pasar por la DGT
Las autoridades han alertado de un aumento de intentos de phishing y smishing, dos de las técnicas de fraude más recurridas por los ciberestafadores que emplean correos electrónicos o mensajes SMS falsos para obtener datos personales.
Haciéndose pasar por organismos oficiales y utilizando pretextos como supuestas multas de tráfico, buscan obtener tanto el DNI como datos bancarios de las víctimas. En caso de sospecha de uso fraudulento tras haber compartido el DNI, es imprescindible actuar con rapidez.
Se aconseja contactar con los organismos pertinentes y seguir los procedimientos establecidos para denunciar la posible suplantación de identidad o el acceso indebido a datos personales. El número de atención 900 055 105 está disponible para canalizar reclamaciones y ofrecer asistencia en estos casos.
Últimas Noticias
Caballo Freiberger, del trabajo agrícola a brillar en competencias ecuestres internacionales
Los ejemplares de esta raza son mayormente castaños o alazanes, aunque también pueden presentarse en tonalidades menos frecuentes como negro o tordo

Un bebé desarrolla un fuerte olor a pescado podrido y los médicos determinan que puede tratarse de una peculiaridad genética
Este caso extraño, que ocurrió en Portugal, podría parecer un problema de higiene. Sin embargo, resultó ser una rara afección genética llamada trimetilaminuria, o “síndrome del olor a pescado”

Realizan con éxito el primer trasplante de riñones de cerdos modificados con organoides renales humanos
Células humanas ayudan a riñones de cerdo a funcionar sin problemas

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 31 octubre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Este es el mejor wéstern de todos los tiempos, según 480 directores: “Uno de los espectáculos cinematográficos más puros jamás llevados al cine”
El British Film Institute elabora cada diez años la lista ‘Sight and Sound’, por la que cientos de directores hacen un ranking de las 100 mejores películas



