La atención creciente hacia las complejidades legales de las herencias y los testamentos ha impulsado a especialistas como Manuel Hernández a desempeñar el papel de divulgador y aclarar las dudas más comunes, especialmente relacionadas con prácticas tan específicas como el testamento ológrafo. En una reciente entrevista con la revista Lecturas, Hernández insiste en la importancia de comprender las implicaciones de las distintas fórmulas sucesorias y los procedimientos necesarios para validar la voluntad del testador cuando ha escrito a mano este documento tan necesario para el proceso heriditario.
Hernández, abogado con experiencia en sucesiones y conocido por su labor didáctica en medios, respondió a las inquietudes surgidas por la abundancia de información contradictoria sobre donaciones y formatos testamentarios. Entre las modalidades destaca el testamento ológrafo, que puede elaborarse “de nuestro puño y letra”, si bien requiere seguir procesos legales muy específicos para su validez legal. El letrado explica a Lecturas: “Yo puedo ahora mismo, en mi casa, redactar un testamento y guardarlo en un cajón, pero solamente será válido si lo advero. Es decir, validar testamento y para que lo entienda todo el mundo, durante los nueve días posteriores a que el heredero que lo tenga en su poder lo advere, lo legalice”.
Protocolo tras el fallecimiento
Para que el testamento ológrafo adquiera validez, Hernández detalla que debe pasar por un proceso de verificación experta: “Se pone lo que es una firma indubitada, como puede ser por ejemplo la del DNI, que nadie duda de que esa sea tu firma y la dubitada, que sería la del testamento ológrafo escrito a mano. El perito determina si esa es su firma o no su firma, y si es su letra o no es su letra”. Asimismo, recomienda informar a un heredero o persona cercana sobre la existencia de dicho documento, ya que “tienes que avisar a un heredero o a alguien que te conozca, que hay un testamento escrito en un cajón y que tiene nueve días para legalizarlo”.

El especialista también profundiza en la protección de la voluntad del testador mediante cláusulas específicas, como la conocida ‘cautela Socini’, presente en muchos testamentos. Según Hernández: “Si tú impugnas el testamento como hijo, se te aplica o se te reduce tu cuota hereditaria a la legítima estricta. Es decir, lo que te corresponda dentro de un tercio de la herencia”. Esta disposición busca asegurar que se respete la última voluntad expresada por el titular de los bienes.
El reparto de la herencia
Además, existe la figura del contador partidor, una persona designada (ya sea familiar, profesional, notario, abogado o amigo) para repartir los bienes y valorar el patrimonio, lo cual puede evitar que los herederos tengan que acudir a un proceso judicial. El abogado subraya la importancia de prever estos mecanismos para simplificar los trámites y evitar conflictos.
Por último, Hernández señala el impacto negativo de no otorgar testamento: “El hecho de no hacer testamento complica mucho a los herederos el posterior trámite de la herencia, porque el primer peligro es que tienes que iniciar lo que se llama una declaración de herederos, que el coste es mayor para los herederos que el hacer testamento”. De este modo, realizar un testamento no solo aclara la voluntad del titular, sino que también puede suponer un ahorro económico y procesal para los herederos.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Málaga: el pronóstico para este 2 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

<p>¿Eres alérgico? Ten cuidado con este alimento con alérgeno no declarado </p>
Las pruebas han descubierto la presencia de sustancias que pueden provocar alergias o intolerancias en algunas personas

Clima en Madrid: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Barcelona este 2 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
