
El teniente coronel José María Sánchez Silva, referente del colectivo LGTBIQ+ al ser considerado como el primer militar de alta graduación que reconoció públicamente su homosexualidad en España, ha fallecido este martes.
Fue en el año 2000 en la desaparecida revista ‘Zero’, donde Sánchez Silva, a sus 49 años, ‘salió del armario’ para reivindicar sus derechos. Años más tarde, abandonó el Ejército denunciando que cayó en el “ostracismo” después de hacer pública su condición sexual.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado del fallecido que fue un “referente de libertad y derechos”. “Con coraje, abrió camino hacia una España más justa e igualitaria. Siempre recordaremos su ejemplo. Un abrazo a sus seres queridos”, ha escrito en un mensaje en la red social ‘X’.
La valiente decisión de Sánchez Silva generó una reacción inmediata por parte del Ministerio de Defensa, que calificó como “incomprensible” la manifestación pública de sus preferencias sexuales, argumentando que se trataba de un asunto “puramente personal” e “intrascendente” en el ámbito laboral.
Entonces, Sánchez Silva en el Ejército ya contaba con décadas de servicio cuando realizó esta declaración. Con 49 años y destinado en la asesoría jurídica del Cuartel General del Ejército, el teniente coronel explicó en una entrevista para el diario ABC que su intención no fue buscar notoriedad, aunque admitió que su gesto podría convertirlo en “un referente para muchos gays”. Además, defendió que su decisión respondía a la convicción de que “los derechos se han de ejercer y las leyes se han de adaptar a la realidad social”.
“Represalias sutiles” que todavía persisten
Aquellas declaraciones se produjeron en un momento de cambios significativos en las leyes militares, entre las que destacó la abolición del antiguo Código de Justicia Militar en 1985, que eliminó las posibles discriminaciones legales hacia quienes optaran por relaciones homosexuales dentro de las Fuerzas Armadas.
No obstante, la experiencia de Sánchez Silva evidenciaba que la igualdad formal no siempre se traducía en una aceptación plena en la vida diaria militar. En sus declaraciones a ABC, subrayó que, pese a que “la Constitución prohíbe de modo implícito o explícito la discriminación por orientación sexual en el Ejército”, persistían “represalias sutiles o discriminaciones atávicas” en las relaciones cotidianas dentro de la institución militar.
A día de hoy esta institución todavía debe derribar muchas barreras. Y como Sánchez Silva, existen otros referentes que ayudan a combatir la homofobia. Infobae España entrevistó el pasado mes de julio al cabo Carlos Francisco Antón, quien lleva más de dos décadas en el Ejército y durante años ocultó su orientación sexual por miedo a sufrir discriminación y ser rechazado. Contó a este diario como, harto de tener que dar explicaciones sobre su orientación sexual en sus círculos más cercanos, consideró que lo mejor era también “normalizarlo” en el trabajo. “Ser gay y militar no era algo incompatible”, declaró.
Últimas Noticias
Receta de cabello de ángel: cómo preparar este dulce que sirve de relleno para múltiples bollos clásicos de la gastronomía española
Pocos conocen la forma de conseguir este dulce hecho a base de la pulpa de la calabaza de cidra, que da lugar a unos hilos dorados deliciosos

Cómo hacer pan de calabacín, una receta saludable, fácil y rápida para iniciarse en el universo panadero
Esta verdura cuenta con un alto contenido en fibra, también vitaminas y minerales que convierten este pan casero en una opción nutritiva a la par que deliciosa

La Aemet prevé la llegada de un nuevo frente que dejará lluvias en el norte, pero con un ambiente caluroso con máximas de 30 grados
A pesar de la transición hacia un tiempo más estable, este jueves se mantiene la influencia de la masa de aire frío sobre el este de la península y Baleares

Santiago Niño Becerra, economista: “La vivienda orientada a la clase media dejará de subir. La capacidad de pago es el límite natural”
El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación, sumada a la presión por el miedo a perder oportunidades de los compradores

Una farmacéutica aclara cada cuánto hay que lavarse la cara
La frecuencia de la limpieza facial es tan importante como la técnica
