
España es un país que cuenta con un gran sistema de bienestar. Un ejemplo de ello es la ayuda que brinda a las personas que cuentan con una incapacidad permanente.
Esta es una condición reconocida legal y médicamente en la que una persona, tras haber recibido el tratamiento adecuado y haber alcanzado la máxima mejoría posible, presenta secuelas físicas o mentales que reducen total o parcialmente su capacidad para realizar su trabajo o cualquier actividad laboral.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El reconocimiento de una incapacidad permanente implica que la persona afectada puede tener derecho a una prestación económica. Esta ayuda compensará la pérdida de ingresos, total o parcial, causada por la imposibilidad de reincorporarse plenamente a la actividad laboral habitual.
Esta condición es revisable, lo que quiere que puede cambiar tu estado en función de tu progreso físico. Este es inspeccionado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en función de su Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), conocido popularmente como tribunal médico.
Lista de enfermedades para la incapacidad permanente
- Agorafobia
- Alcoholismo
- Alzheimer
- Aneurisma
- Ansiedad
- Apnea del sueño (SAOS)
- Arterioesclerosis
- Arteriopatía periférica u obliterante
- Artritis psoriásica
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Asma
- Cáncer
- Cardiopatías
- Charcot-Marie-Tooth
- Colitis ulcerosa
- Demencia
- Depresión
- Dermatitis
- Desprendimiento de retina
- Enfermedad de Behçet
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad de Perthes
- Enfisema pulmonar
- Epilepsia
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
- Esclerosis múltiple
- Espondilitis anquilosante
- Esquizofrenia
- Fatiga crónica
- Fibrilación auricular
- Fibromialgia
- Glaucoma
- Gonartrosis
- Hernia cervical
- Hipertensión pulmonar
- Hipoacusia
- Ictus
- Infarto agudo de miocardio
- Insuficiencia mitral
- Insuficiencia renal crónica
- Ludopatía
- Lumbalgia
- Lupus eritematoso sistémico
- Miastenia gravis
- Migraña
- Neuropatía
- Neuropatía óptica
- Obesidad mórbida
- Pancreatitis
- Parkinson
- Pérdida de visión
- Sarcoidosis
- Sensibilidad química
- Síndrome de Arnold Chiari
- Síndrome de Burnout
- Síndrome de cola de caballo
- Síndrome de Lambert-Eaton
- Síndrome de Ménière
- Síndrome de Wolf-Parkinson-White
- Síndrome postpolio
- Taquicardias
- Tetralogía de Fallot
- Trasplante de riñón
- Trastorno bipolar
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno límite de personalidad
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Traumatismo craneoencefálico
- Uveítis
Cómo pedir la baja por incapacidad permanente
Para solicitar la incapacidad permanente en España, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos establecidos por el sistema de Seguridad Social. El primer paso consiste en estar afiliado y dado de alta.
Además, es necesario haber agotado el período de incapacidad temporal (IT), el cual permite hasta 365 días de baja médica por enfermedad o accidente, prorrogables por otros 180 días, con una duración máxima de 545 días.
En la mayoría de los casos, salvo en accidente laboral o enfermedad profesional, se exige un mínimo de cotización. Si el solicitante tiene menos de 31 años, debe haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años hasta la fecha de la solicitud. Para personas de 31 años o más, se requiere cotizar al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años
No es posible acceder a la incapacidad permanente si se ha alcanzado la edad ordinaria de jubilación, salvo situaciones específicas. Además, se debe acreditar una enfermedad o lesión que limite permanentemente la capacidad laboral, certificada por el médico del INSS.
La solicitud puede presentarse presencialmente en una oficina INSS o telemáticamente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En el caso de que tengas alguna duda, es recomendable que contactes con un especialista que pueda estudiar tu caso en particular.
Últimas Noticias
Qué tienen que ver Novak Djokovic, la leche de burra y España: una tendencia que impulsa el mercado de quesos exclusivos
El comercio de quesos exclusivos está en aumento, y ha conseguido captar la atención de figuras públicas y empresarios que se interesan por la tendencia gourmet en la gastronomía

Alcaraz - Sinner, en directo: última hora de la gran final del US Open
El español y el italiano se enfrentan en el partido más esperado
La postura del árbol: el ejercicio de yoga que fortalece tu cadera, previene de lesiones y mejora el equilibrio
Esta es una de las asanas más clásicas de la disciplina

El top de las mejores series de Prime Video en España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

El caballo nórico: un gigante de tiro con raíces históricas en Europa
Durante siglos fue indispensable en el campo y en el transporte antes de la mecanización
