
Según los últimos datos publicados en el portal inmobiliario Idealista, España registró en junio de 2025 el mayor aumento interanual en la actividad del sector de la construcción dentro de la Unión Europea. El avance coloca al país muy por encima del promedio comunitario y evidencia una evolución sobresaliente respecto al mismo mes de 2024.
Estas cifras, extraídas de la estadística oficial de Eurostat, reflejan la solidez del mercado español en el último año, aunque la dinámica mensual reciente apunta a una ligera desaceleración.
Evolución en la Unión Europea y España
En junio de 2025, el volumen total de actividad de la construcción en la Unión Europea creció un 1,9% interanual. En la zona euro, la tasa fue del 1,7%. Por segmentos, la construcción de edificios logró un avance del 3,9% en toda la UE-27, seguida de la construcción especializada (1,5%) y la ingeniería civil (1,3%), un segmento especialmente sólido dentro de la eurozona, donde aumentó un 2,9 % anual.
El liderazgo de España ha sido contundente: con un incremento interanual del 31,4 %, encabeza la lista de países con mayor crecimiento, por delante de República Checa (14%) y Eslovaquia (9,8%). Por su parte, Francia y Alemania, dos mercados tradicionales destacados, registraron caídas del -5,1% y -2,5% respectivamente, situándose así a la cola de la evolución sectorial europea durante este periodo.
Serie mensual: marcado ciclo ascendente
Durante el primer semestre de 2025, España mostró incrementos superiores al 10% en cuatro de los seis primeros meses. Abril resultó especialmente notable con una subida del 47,2%, seguido de mayo con un 45,0%. Febrero presentó una variación positiva (10,1%), mientras que enero y marzo reflejaron descensos leves del -2,5% y -3,0%.
En contraste, la media tanto de la zona euro como de la Unión Europea mantuvo un comportamiento estable y mucho más moderado. Por ejemplo, en abril, la UE creció un 4,0% y la zona euro un 4,7%; en junio, se registraron alzas del 1,9% y 1,7% respectivamente, cifras significativamente inferiores a las obtenidas en España.
De acuerdo con el resumen de Idealista, estos datos ponen en valor la firmeza de la demanda y el dinamismo en la actividad del sector de la construcción en nuestro país, que, pese a la volatilidad mensual, ha mantenido cifras acumuladas muy superiores al resto de socios del euro.

Contraste mensual y ajustes recientes
A pesar del sólido desempeño anual, los datos de Idealista señalan que España experimentó en junio el mayor descenso mensual de toda la UE, con una caída del -5,6% respecto a mayo. Este ajuste afectó también a otros países del Este europeo, como Hungría (-5,3%) y Eslovenia (-3,7%). Por el contrario, Eslovaquia (5,3%), Rumanía (4,5%) y Polonia (3,2%) registraron las mayores subidas mensuales.
En la eurozona, la actividad constructora cayó un -0,8% respecto a mayo y acumuló un descenso del -2,1% en el mes previo. En la UE, el retroceso fue del -0,5% en junio, tras bajar un -1,9% en mayo. Este bache mensual podría estar vinculado a ajustes estacionales, finalización de proyectos de envergadura o una contención temporal de la demanda tras meses de fuerte actividad.
Perspectiva comparada europea
Los datos disponibles muestran que, aunque países del este y norte de Europa como Croacia, Bulgaria o Finlandia han registrado aumentos significativos en determinados periodos, únicamente España ha sostenido durante la mayor parte del año incrementos interanuales superiores al 10% en varias ocasiones, culminando con el notable 31,4% de junio.
Esta tendencia sitúa al sector de la construcción español como referente en Europa en 2025, al liderar el crecimiento anual. Como destaca Idealista, España encabezó la lista de mayor crecimiento en cuatro de los seis primeros meses del año, consolidando su posición como líder del sector de la construcción a nivel europeo.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Zaragoza: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Restaurantes con menú de Navidad en Madrid en 2025: opciones desde 35 euros y platos firmados por estrellas Michelin
Ya sea para celebrar en familia, entre amigos o para cenas de empresa, estos restaurantes de la capital ofrecen opciones especiales para celebrar estas fiestas

La trágica vida de Amparo Muñoz, la Miss Universo española que rechazó la corona y denunció la sexualización del certamen
La malagueña ha vivido una existencia intensa, marcada por la fama, la presión y la búsqueda de libertad

Si te gusta ‘The White Lotus’ y las novelas de Agatha Christie, no te pierdas la nueva gran apuesta de Prime Video: un thriller sobre el odio a los millonarios
Aterriza en la plataforma ‘Malicia’, protagonizada por David Duchovny en el papel de un rico excéntrico que será amenazado por su ‘niñero’, dispuesto a crear problemas




