El fuego continúa avanzando en Castilla y León, la región más castigada por los recientes incendios forestales en España. Las llamas han arrasado miles de hectáreas y durante la última jornada las fuertes rachas de viento, que en algunos puntos llegaban a los 60 kilómetros por hora, han complicado aún más la situación, favoreciendo la reactivación de varios focos y dificultando las labores de extinción. Actualmente hay una veintena de pueblos desalojados y son muchos los vecinos y vecinas que aún no saben cuándo podrán regresar a sus casas.
Aunque buena parte de los incendios de la provincia de León tuvo una evolución positiva durante este lunes, las complicaciones en los fuegos de La Baña, Garaño y Fasgar-Igüeña provocaron el desalojo por la tarde de ocho localidades más, lo que eleva a 18 las poblaciones evacuadas en la provincia. Estos tres fuegos permanecen en el nivel 2 de alerta, lo que requiere la intervención de medios estatales.
Además, según recoge la web del Infocal, hay otros dos focos en nivel de gravedad 2, el de Colinas de Martín Moro, en León, y Porto, en Zamora. Aunque la situación sigue siendo muy complicada, el Gobierno autonómico que lidera el popular Alfonso Fernández Mañueco ha rebajado a cinco sus grandes incendios forestales.
En nivel 1, se encuentran los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.
Además, hay otros ocho incendios activos, pero en nivel de gravedad 0. En las últimas horas, además, el fuego de Molinaseca, que alcanzó un nivel 2, se encuentra ahora en 0, después de que el operativo lo haya controlado.

La orografía irregular del terreno, con zonas montañosas, barrancos y abundante masa forestal, también está dificultando las labores de extinción, en las que participan medios aéreos, bulldozer, autobombas, cuadrillas de la Junta de Castilla y León y numerosos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de otras comunidades autónomas y de Francia. Las altas temperaturas de los últimos días tampoco facilitan el trabajo, si bien se prevé que el descenso de las temperaturas anunciado a partir de este miércoles contribuya a estabilizar la situación.
El impacto medioambiental y social de estos incendios sitúa a Castilla y León ante uno de los peores episodios de su historia reciente en materia de emergencias forestales. En las últimas semanas en España han ardido más de 350.000 hectáreas, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), por lo que este ya es el peor verano desde que Copernicus comenzó a recopilar estos datos, en 2006.
Además de estos incendios, en Galicia también permanecen otros activos los de Carballeda de Valdeorras-Casaio y Avión-Nieva, si bien este lunes se logró estabilizar el de Chandrexa de Queixay Vilariño de Conso, el segundo más grande de la historia de esta región. Por otro lado, la evolución de los tres incendios que afectan al suroccidente de Asturias sigue siendo favorable.
Declaración de zonas catastróficas
Como respuesta a la gravedad de los incendios, el Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros la declaración de “zonas afectadas por emergencia de protección civil” para los territorios más perjudicados. Esta medida permitirá activar ayudas y recursos extraordinarios para atender a los damnificados y facilitar las tareas de recuperación.
Además, el Ejecutivo dará luz verde a la creación de una comisión interministerial de cambio climático, que celebrará en la mañana de hoy su primera reunión bajo la dirección del presidente Pedro Sánchez, con el objetivo de coordinar políticas y actuaciones ante episodios extremos como los incendios forestales que azotan diversas regiones.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Este es el tiempo que puedes estar de baja, según un abogado: “El Estatuto lo deja muy claro”
La incapacidad temporal por enfermedad o accidente tiene un límite máximo que incluye prórrogas y no ha sufrido cambios legales recientes, pese a la difusión de noticias falsas

El peligro del DNI: así es cómo puedes evitar la suplantación de identidad, según la OCU
Cuando una copia digital circula sin control o cae en manos equivocadas, los delincuentes pueden extraer la información necesaria para completar registros online, abrir cuentas en plataformas o servicios, y ejecutar acciones en nombre de la víctima

Un chef revela por qué muchos hosteleros no quieren clientes españoles: “Son unos tocahuevos, te hacen dar 80 viajes…”
Ariel Patai denuncia que haya restaurantes que prioricen la cantidad de clientes sobre la calidad de la comida, abogando por el valor del comensal español

Un español que vive en Irlanda alucina con los cines en el país: “Se debería hacer en toda España”
Ante los elevados precios de este tipo de establecimientos, el servicio que se ofrece en la mayoría de los cines del país se convierte en un gran incentivo para aumentar la audiencia

El precio de la gasolina este 27 de agosto en Madrid, Barcelona y otras ciudades
Aquí está la lista de los precios más baratos de los carburantes y también los más inasequibles en distintas ciudades de España
