El fuego no da tregua en Castilla y León con focos reavivados por el viento y una veintena de pueblos desalojados

La región sigue luchando contra las llamas tres semanas después de que se originaran los primeros incendios forestales. La situación es especialmente preocupante en León y Zamora

Guardar
Un ganadero trata de llevar
Un ganadero trata de llevar sus vacas a un lugar más seguro mientras un incendio se aproximaba a las cercanías de Villanueva de la Sierra, Zamora, el 18 de agosto. (REUTERS/Susana Vera)

El fuego continúa avanzando en Castilla y León, la región más castigada por los recientes incendios forestales en España. Las llamas han arrasado miles de hectáreas y durante la última jornada las fuertes rachas de viento, que en algunos puntos llegaban a los 60 kilómetros por hora, han complicado aún más la situación, favoreciendo la reactivación de varios focos y dificultando las labores de extinción. Actualmente hay una veintena de pueblos desalojados y son muchos los vecinos y vecinas que aún no saben cuándo podrán regresar a sus casas.

Aunque buena parte de los incendios de la provincia de León tuvo una evolución positiva durante este lunes, las complicaciones en los fuegos de La Baña, Garaño y Fasgar-Igüeña provocaron el desalojo por la tarde de ocho localidades más, lo que eleva a 18 las poblaciones evacuadas en la provincia. Estos tres fuegos permanecen en el nivel 2 de alerta, lo que requiere la intervención de medios estatales.

Además, según recoge la web del Infocal, hay otros dos focos en nivel de gravedad 2, el de Colinas de Martín Moro, en León, y Porto, en Zamora. Aunque la situación sigue siendo muy complicada, el Gobierno autonómico que lidera el popular Alfonso Fernández Mañueco ha rebajado a cinco sus grandes incendios forestales.

En nivel 1, se encuentran los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Además, hay otros ocho incendios activos, pero en nivel de gravedad 0. En las últimas horas, además, el fuego de Molinaseca, que alcanzó un nivel 2, se encuentra ahora en 0, después de que el operativo lo haya controlado.

Voluntarios ayudan en un incendio
Voluntarios ayudan en un incendio forestal en la provincia de León. (EFE/Ana F. Barredo)

La orografía irregular del terreno, con zonas montañosas, barrancos y abundante masa forestal, también está dificultando las labores de extinción, en las que participan medios aéreos, bulldozer, autobombas, cuadrillas de la Junta de Castilla y León y numerosos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de otras comunidades autónomas y de Francia. Las altas temperaturas de los últimos días tampoco facilitan el trabajo, si bien se prevé que el descenso de las temperaturas anunciado a partir de este miércoles contribuya a estabilizar la situación.

El impacto medioambiental y social de estos incendios sitúa a Castilla y León ante uno de los peores episodios de su historia reciente en materia de emergencias forestales. En las últimas semanas en España han ardido más de 350.000 hectáreas, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), por lo que este ya es el peor verano desde que Copernicus comenzó a recopilar estos datos, en 2006.

Además de estos incendios, en Galicia también permanecen otros activos los de Carballeda de Valdeorras-Casaio y Avión-Nieva, si bien este lunes se logró estabilizar el de Chandrexa de Queixay Vilariño de Conso, el segundo más grande de la historia de esta región. Por otro lado, la evolución de los tres incendios que afectan al suroccidente de Asturias sigue siendo favorable.

Declaración de zonas catastróficas

Como respuesta a la gravedad de los incendios, el Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros la declaración de “zonas afectadas por emergencia de protección civil” para los territorios más perjudicados. Esta medida permitirá activar ayudas y recursos extraordinarios para atender a los damnificados y facilitar las tareas de recuperación.

Drones de la Guardia Civil contra los incendios (Guardia Civil)

Además, el Ejecutivo dará luz verde a la creación de una comisión interministerial de cambio climático, que celebrará en la mañana de hoy su primera reunión bajo la dirección del presidente Pedro Sánchez, con el objetivo de coordinar políticas y actuaciones ante episodios extremos como los incendios forestales que azotan diversas regiones.

(Con información de agencias)